ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia

mariacuchis16 de Mayo de 2014

515 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

Encuentro Empresarial Andino generó negocios por $108 mlls.

Según el Mincetur , la cifra total negociada creció 16% respecto de la edición del año pasado y 76% en comparación al 2012. La tercer edición del Encuentro Empresarial Andino celebrada este año los días 29 y 30 de abril, llegó a comprometer negocios por valor un total de US$108 millones, la mayor cifra presentada hasta el momento considerando las ediciones anteriores del mismo, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

El evento que congregó a más de 700 empresas de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) y Chile superó la cifra del 2013 que alcanzó los US$92,5 millones y la del 2012 que llegó a los US$64millones.

“Con este monto se cumple el objetivo de este encuentro, que es incrementar y complementar el comercio interregional. Hablamos de un incremento de 16% en relación a la edición realizada en el 2013, y de 76% a la realizada en el 2012”, manifestó Magali Silva, titular de la cartera.

Para este logro, la participación de las empresas pequeñas y medianas de los países asistentes ha sido vital. De parte del Perú, la asistencia de este sector fue del 95%, en el caso de Bolivia y Colombia llegaron al 90% y con Ecuador a un 65%.

Cabe resaltar, asimismo, que según datos oficiales, el mayor valor negociado recayó principalmente en el rubro de alimentos, en agroindustria y pesca, con US$71 millones. Luego, también sumaron los rubros de textiles y confecciones con US$15 millones, manufactura con US$15 millones, servicios con US$ 6 millones, entre otros.

DATO La próxima edición del Encuentro Empresarial Andino del 2015 se realizará en Santa Cruz, Bolivia.

Perú y Turquía retomarán negociaciones de TLC la próxima semana

Conversaciones en Lima facilitarían envíos peruanos a Turquía, que en el 2012 alcanzaron los US$45 millonesLa próxima semana se iniciará en Lima la segunda ronda de negociaciones entre Perú y Turquía con miras a firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, como anunció a fines de enero la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

Finaliza primera ronda de negociaciones del TLC Perú-Turquía De otro lado, Jorge Abarca, embajador de Perú en Turquía señaló que en colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y un grupo de empresarios peruanos, se trabaja para introducir nuevos productos andinos como la kiwicha y la maca al mercado turco.

"Exportamos productos peruanos a Turquía por US$75 millones en el 2012 y por US$45 millones de enero a setiembre del año pasadoA pesar que la quinua goza de una creciente aceptación y demanda en el mercado turco, es un claro ejemplo de que los altos aranceles no facilitan el aumento de envíos del cereal andino a la plaza extranjera. "Uno de los objetivos de la próxima suscripción de un TLC bilateral es reducir los elevados aranceles que hoy en día se pagan por la importación de quinua peruana", dijo el diplomático.

Cabe señalar que en la segunda ronda se tienen prevista una agenda que negociará aspectos referidos a los procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, competencia y asuntos legales e institucionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com