Macroeconomia
dedool14 de Enero de 2015
697 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
Sistema Financiero: Grupo de las instituciones de la economía que ayudan a coordinar los ahorros de una persona y la inversión de otra.
Mercados financieros: Instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos directamente a los prestatarios
El mercado de Bonos:
Bono es un certificado de deuda. Sus características principales son:
La duración del Bono: El tiempo tiene un valor. Por ello dependiendo de la cantidad de años va variando el tipo de interés. Mayor tiempo, mayor tipo de interés.
Su rentabilidad: se mide a través del tipo de interés.
Riesgo: El riesgo de quiebra de una empresa se traduce también en tipos de interés. Mayor riesgo, mayor tipo de interés. El Estado es la empresa que menores riesgos de quiebra tiene, por ello se consideran los Bonos del Estado como los representativos
Tratamiento Fiscal: Los intereses de la mayoría de los bonos son renta imponible, por lo que el titular de los bonos tiene que pagar una parte de sus intereses en impuestos sobre la renta.
Los componentes del PIB:
Consumo: Gasto de los hogares en bienes y servicios con la excepción de la compra de una nueva vivienda
Inversión: Gasto en equipo de capital, existencias y estructuras, incluida la compra de una nueva vivienda.
Compras del estado: Gasto de la administración central y local en Bienes y servicios
Exportaciones netas: Gastos de los extranjeros en Bienes producidos en el interior (exportaciones) menos gasto de los residentes interiores en bienes extranjeros (importaciones)
Cuando una empresa compra un bien o un servicio a otra extranjera, la compra reduce nuestras exportaciones netas, pero como también eleva el consumo, a la inversión o a las compras del estado no afecta al PIB.
PIB Nominal: Producción de bienes y servicios valorada a precios de cada momento.
PIB Real: Producción de bienes y servicios a precios constantes.
Como se calcula:
Se fija una cesta fija de bienes
Con ello se averigua que precios son más importantes para el consumidor representativo y por lo tanto debe dársele más peso en la medición del coste de la vida
Se calculan los precios de cada uno de los bienes y servicios de le cesta en cada momento del tiempo
Se calcula el coste de la cesta de bienes en cada año.
Se mantienen constante la cesta de bienes, aislamos los efectos de las variaciones de los precios del efecto de cualquier variación que pudieran experimentar las cantidades al mismo tiempo
Se elige un año base y se calcula el índice de precios de consumo de cada año.
Para calcular el índice, se divide el precio de la cesta de bienes y servicios de cada año por el precio que tenía en el año base y se multiplica este cociente por cien.
Se utiliza el índice de precios de consumo para calcular la tasa de inflación desde el año anterior
Tasa de Inflación: Es la variación porcentual que experimenta el índice de precios con respecto al periodo anterior
Índice de precios al por mayor: indicador del coste de una cesta de bienes y servicios comprada por las empresas
Problemas de la medición del coste de la vida:
Sesgo de sustitución: El índice de precios de consumo se calcula suponiendo que la cesta de bienes es fija, y al no tener en cuenta la posibilidad de que los consumidores sustituyan unos bienes por otros sobrestima el aumento que experimenta el coste de la vida de un año a otro.
Introducción de nuevos bienes: Cuando se introduce un nuevo bien los consumidores tienen más variedad para elegir. Una variedad mayor significa a su vez, que cada dólar es más valioso por lo que los consumidores necesita menos dólares para mantener un determinado nivel de vida. Como el índice de precios al consumo se basa
...