Mapeo de la comunidad.
tifanyxTrabajo17 de Mayo de 2016
990 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”
Acarigua – Estado Portuguesa
Mapeo de la Comunidad
Integrantes:
Bullones Winderson V-25.026.546
Gil Stephany V-26.035.639
Mendoza Jessica V-24.320.829
Pacheco Lorena V-26.343.852
Pérez Yorjelis V-26.379.356
Pimentel Yorliany V-25.791.480
Ramírez Viviana V-23.580.273
Tarazona Génesis V-23.053.140
Sección: 157
Acarigua, Mayo del 2016
Índice
Introducción
Mapeo de la Comunidad
Es la representación que la comunidad tiene del territorio y es herramienta importante que nos permite identificar potencialidades y problemas comunes de nuestra localidad, formular proyectos de gestión de los recursos naturales, prevenir, identificar y resolver conflictos en torno a los recursos.
Entre los aspectos que debemos investigar son:
- Cultural: Es el conocimiento, el arte, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridas por el hombre.
- Sociocultural: Está relacionada con la actividad o disciplina en cuestión, vinculándola con la cultura de una determinada sociedad.
EJEMPLO: Anteriormente, se desarrollaban actividades culturales formativas como: la promoción del libro y la lectura, planes vacacionales y cine a cielo abierto, esto con el apoyo de la Misión Cultura Académica.
Referente a las actividades artísticas y festividades religiosas, no se realiza nada en específico ya que dentro la comunidad existen católicos, evangélicos y también prácticas religiosas esotéricas (brujería), por esta razón hay una diversidad mágico-religiosa. Las personas realizan sus actividades por separado según su inclinación. Debido a esto no hay una que identifique como tal a la comunidad.
- Geográfico: Es el espacio organizado por una sociedad, que se ha habilitado, modificado o transformado por el ser humano, con el fin de obtener algún beneficio.
EJEMPLO: A continuación se encuentra la información geográfica de la comunidad y sus límites.
Región: Los Llanos
Estado: Portuguesa
Municipio: Páez
Localidad: Acarigua
Parroquia: Acarigua
-Limites
Norte: Av. 31 (Libertador) Barrio Andrés Bello
Sur: Av. 34 Urb. La Goajira
Este: Calle 39 (Rotaria) sector Jacinto Lara
Oeste: Calle 37 Liceo “José Antonio Páez”
- Sociodemográfico: Es el estudio estadístico de las características sociales de una población.
EJEMPLO: Cabe destacar el censo realizado en el periodo 2012-2014
Lactantes (0meses-2años) | Niños (3-11años) | Adolescentes (12-17años) | Adultos (18-54años) | Adultos Mayores (55-60años) | TOTAL |
HOMBRES | |||||
09 | 50 | 30 | 214 | 30 | 333 |
MUJERES | |||||
05 | 47 | 32 | 190 | 40 | 314 |
TOTAL: 647 personas |
-Población con Discapacidad
Lactantes (0meses-2años) | Niños (3-11años) | Adolescentes (12-17años) | Adultos (18-54años) | Adultos Mayores (55-60años) | TOTAL |
HOMBRES | |||||
01 | 02 | 03 | |||
MUJERES | |||||
01 | 01 | 02 | |||
MUJERES EMBARAZADAS | |||||
01 | 01 |
-Tipología de las Viviendas:
VIVIENDAS | TOTAL |
Parcelas | 126 |
Apartamentos | 37 |
Quintas | 17 |
Ranchos | 21 |
Casas de Interés Social | 07 |
Casas Convencionales | 69 |
Casas Tradicionales | 0 |
- Ambiental: Es el conjunto de elementos naturales y sociales que se realizan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos por los seres biológicos y físicos.
EJEMPLO: La comunidad está ubicada frente a un canal que atraviesa la av. 33, debido a esto es una zona potencial de riesgo porque cuando llueve se rebasan los niveles del mismo y se inundan las casas.
...