Mariano Santos Y Alipio Opnce
magdis_8290pm26 de Mayo de 2014
6.031 Palabras (25 Páginas)582 Visitas
"EL VALIENTE DE TARAPACA" MARIANO SANTOS MATEOS
Aunque se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Mariano Santos Mateos, se sabe con certeza que nació en el año 1850 en el barrio de "La Rinconada" de la Villa de Lucre, villa enclavada en la quebrada del mismo nombre y que antiguamente pertenecía, como Anexo, al distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, departamento del Cusco. Sus padres fueron el Coronel EA Carlos Santos Ego, militar argentino que llegó al Perú integrando la Expedición Libertadora comandada por el General argentino don José de San Martín, y que, luego de finalizada la guerra de la independencia, se afincó en la ciudad del Cusco, en la pequeña hacienda llamada "Santa Rosa", contigua al barrio de "La Rinconada", en la Villa de Lucre, y doña Antonia Mateos Chara. Mariano Santos Mateos, cuando joven, viaja a la ciudad de Arequipa para encontrar trabajo y conseguir progreso y bienestar.
El Ciudadano
Contrajo matrimonio con doña Julia Herrera, unión de la que no hubo descendencia.
Dedicado durante algún tiempo a las labores agrícolas, en Lucre, marchó luego por los valles subtropicales de la provincia de La Convención, empleándose en 1893 como administrador de la hacienda "Huiro". Siete años más tarde, de retorno a su lugar natal y cuando se hallaba empleado en la hacienda "Chingo", falleció de pulmonía el 7 de octubre de 1900, a la edad de 50 años, y fue sepultado en el Cementerio de Oropesa.
Homenajes en la República del Perú
• En 1979 en el Patio de Honor del Centro de Instrucción de la Guardia Civil (C.I.G.C.), ubicado en la Urbanización La Campiña, distrito de Chorrillos, Lima, junto al Cenotafio que en 1975 la Guardia Civil levantó -en reemplazo del cenotafio que fuera inaugurado el 30 de agosto de 1932 en el antiguo local del C.I.G.C. de la Avenida Sebastian Lorente Ibáñez Nº 769 en los Barrios Altos del Cercado de Lima- para honrar a sus héroes y mártires, se erigió un busto de Mariano Santos con una placa que mostraba la siguiente inscripción: La Guardia Civil del Perú rinde su homenaje al Guardia Civil Mariano Santos Vencedor en la Batalla de Tarapacá, y demás miembros de la Institución que se sacrificaron defendiendo heroicamente a la patria en Pisagua, San Francisco, Tarapacá, Tacna, Arica, San Juan, Miraflores, Campaña de la Breña como elementos de refuerzo integrados al Ejército de Línea durante la Guerra del Pacífico. 1879 - 27 de noviembre de 1979. Este busto. varios años mas tarde, fue entregado al Museo de la Guardia Civil, que ocupaba un recinto en el Cuartel "Guardia GC Manuel Gutiérrez Candia" sede de la 24ª Comandancia de la Guardia Civil - Caballería, luego de ser reemplazado por otro que fue colocado, el 30 de agosto de 1982, dentro del área donde se levantaba el Cenotafio y delante de este.
• El Congreso de la República aprobó la Ley Nº 23316, promulgada el 6 de noviembre de 1981, mediante la cual se le declara Héroe Nacional por su acción heroica y ejemplar, cumplida en la Batalla de Tarapacá el 27 de noviembre de 1879, disponiendo además que la plaza principal del distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis, departamento del Cusco, lugar de su nacimiento, se denominará Inspector de Guardias Mariano Santos, debiéndose colocar en la Cripta de los Héroes de la Guerra del Pacífico, ubicada en el Cementerio "Presbítero Matías Maestro", una placa con su nombre.
• Desde 1982 el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Civil del Perú, cuyo local, ubicado en el distrito de Chorrillos, actualmente lo ocupa, desde 1987, la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, ostentaba el nombré del Inspector de Guardias GC Mariano Santos, nombre que actualmente conserva la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú.
• El 30 de agosto de 1982 en la Galería de Héroes Nacionales de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores del 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria fue develado el busto del Inspector de Guardias GC Mariano Santos Mateos, obra del notable escultor peruano Profesor Joaquín H. Ugarte Ugarte.
• Durante la década de los 80 del siglo XX se inaugura, en la plaza principal de Lucre, un busto en su honor.
• El 26 de noviembre de 1986, en la Cripta de los Héroes de la Guerra del Pacífico del Cementerio "Presbítero Matías Maestro", se develó una placa recordatoria de Mariano Santos.
• El 15 de julio de 1987 la Dirección General de Correos y Telégrafos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú dispuso la emisión y circulación de sellos postales con la efigie del Valiente de Tarapacá.
• En 1993 se inaugura frente al Patio de Honor de la Escuela de Oficiales "Mariano Santos" de la Policía Nacional del Perú un nuevo cenotafio, en reemplazo del antiguo cenotafio levantado por la Guardia Civil en 1975, que ostenta los bustos de dos Héroes Nacionales del Perú, y Héroes Máximos de la Guardia Civil: El Inspector de Guardias GC Mariano Santos Mateos, el Valiente de Tarapacá y el Capitán GC Alipio Ponce Vásquez, el Titán de Carcabón.
• El 24 de julio de 1994, en el distrito de Jacobo Dickson Hunter de Arequipa, se inauguró el parque “Héroes de la Policía Nacional del Perú – Inspector de Guardias Mariano Santos Mateos", en dicho parque se levanta un busto con la imagen del Valiente de Tarapacá.
• El 25 de agosto de 1994, en la 11ª cuadra de la avenida Augusto B. Leguía de la ciudad de Tacna, se inauguró la plaza “Mariano Santos Mateos” develándose un busto con su imágen.
• El 6 de diciembre de 1994 se inaugura, en el distrito de San Borja, un monumento en su honor y el 10 de diciembre de 1994 se inauguró un monumento de Mariano Santos Mateos en el Paseo de los Héroes de la ciudad del Cusco, diseñado por la Escuela de Bellas Artes “Diego Quispe Títo” y fundido en la maestranza del Ejército del Perú (Fuerte “Barbones”).
• Durante el segundo lustro de la década de los 90 del siglo XX se inaugura, en Lucre, otro monumento en su honor. Igualmente en las ciudades de Huancavelica e Ica (en la plazuela Mariano Santos de la Urbanización Luren de esta ultima ciudad) han sido levantados bustos con la imágen de Mariano Santos.
• El 27 de noviembre de 1996, en el parque Héroe Nacional Inspector de Guardias Mariano Santos Mateos del distrito de Surco en Lima, se inaugura un busto con su imágen.
• El Congreso de la República aprobó la Ley Nº 27018 del 11 de diciembre de 1998, mediante la cual "precisase la Jerarquía del Héroe Nacional Mariano Santos Mateos como Inspector de Guardias corresponde al Grado de Alférez de la Policía Nacional del Perú".
• Desde el 25 de agosto de 2000 sus restos reposan en la Cripta construida en el Parque Ecológico Camposanto "Santa Rosa de Lima" para conservar los restos de los héroes y mártires de la Policía Nacional del Perú.
• El 19 de julio de 2002 el presidente del Congreso de la República, Carlos Ferrero Costa inauguró la Sala Alférez Mariano Santos Mateos, en homenaje al Valiente de Tarapacá. En esta sala, situada en el segundo piso de la sede del Congreso, se exhibe una espada original con su empuñadura, así como pertenencias y medallas del héroe de la Guardia Civil del Perú.
• En el primer lustro de la primera década de 2000 se forma la Compañía "Alférez Mariano Santos" -cuyos miembros visten uniformes inspirados en los usados por la Guardia Civil del Perú de finales de la década de los 70 del siglo XIX- como Unidad Ceremonial de la Policía Nacional del Perú.
• El 26 de noviembre de 2004, en la Plaza de la Peruanidad de la Embajada del Perú en Brasil, fue develado el busto de Mariano Santos Mateo.
• El Congreso de la República aprobó la Ley Nº 29161 del 18 de diciembre de 2007 que al Alférez Mariano Santos le confiere el grado honorífico de Gran General de la Policía Nacional del Perú.
• En la mañana del lunes 31 de diciembre de 2007, en el patio de honor del palacio de gobierno, el Ministro del Interior Economista Luís Alva Castro anunció que el Salón de los Embajadores del Palacio de Gobierno llevará el nombre del héroe nacional Alférez Mariano Santos Mateos. Dicha sala presenta en sus paredes la imágen del Héroe Nacional y un cuadro alegórico a la victoria en la Batalla de Tarapacá, donde se ve a Mariano Santos en actitud altiva sosteniendo en sus manos la coronela del Regimiento "2º de Línea" de la Infantería del ejército dizque "siempre vencedor y jamás vencido" ante la impotencia de los invasores vencidos y que humillados yacen tendidos en el suelo rendidos a los pies del Valiente de Tarapacá y con la frustración de no poder recuperar aquel insultado y mancillado símbolo de la nacionalidad de ellos y que representa al país sureño vencido y castigado por osar invadir territorio peruano, además de vitrinas con las diferentes condecoraciones que otorga la Policía Nacional del Perú, una réplica de la espada de Mariano Santos y algunos otros recuerdos de su vida.
• El 25 de marzo de 2009 en ceremonia realizada en el Hall del Centro de Altos Estudios Nacionales fue colocado el busto del Inspector de Guardias GC Mariano Santos Mateo, héroe nacional y Gran General y Patrono de la Policía Nacional del Perú.
Su ingreso a la Guardia Civil
Instalado en Arequipa, después de algún tiempo, en 1875, logra ingresar al antiguo Cuerpo de Policía "Guardia Civil" que fuera creado el 31 de diciembre de 1873 por el Presidente Manuel Pardo y Lavalle. Ya incorporado en las
...