ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Me Quiero Registrar

Razielwolff8 de Julio de 2014

800 Palabras (4 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 4

EL TIEMPO DE LOS CAROLINGIOS

Los carolingios son merovingios que con el tiempo se constituirán como verdaderas dinastías. Reunieron bajo su autoridad la Galia, la Germania occidental, el macizo alpino e Italia del norte.

En la Galia, los grandes nobles se disputaban el cargo de mayordomos de palacio, que les hacía dueños de la situación. Los carolingios se apoderaron de dicho cargo.

Pipino de Heristal ocupó la mayordomía de Austrasia en el 680. Siete años más tarde consiguió derrotar a los neustrios, ocupando así Neustria. Con su muerte va a haber una revuelta en dicho reino.

Su hijo, Carlos Martel renovó la conquista, haciéndose con el poder de Austrasia y Neustria (719). Emprendió una amplia política de conquistas. En Germania lucha contra los sajones y los frisones del N (consigue Baviera). En Aquitania detuvo la invasión musulmana en la batalla que libró en los alrededores de Poitiers y, más tarde, obligó a Borgoña y a Provenza a reconocer su autoridad. Carlos Martel logró todos sus objetivos en el 739. Algunas de las causas que favorecieron esta situación fueron las siguientes:

* Compró a la nobleza a través de beneficios territoriales que procedían de la usurpación de tierras eclesiásticas.

* Un factor técnico, la adopción del estribo, dotó a la caballería de una mayor eficacia en el combate.

La figura de Carlos Martel adquiere tanto prestigio que acuden a él en busca de ayuda. Gregorio III (Papa) solicitó en vano la ayuda de éste contra los lombardos.

Muere en 741 y establece como sucesores a sus hijos: Carlomán y Pipino (el Breve). Pipino, a la muerte de su padre, heredó Borgoña, Neustria y Provenza, compartiendo el poder con su hermano, aunque éste último desaparece pronto de la escena política.

Pipino, en el 751, depone, con el apoyo del Papa Zacarías, a Childerico III. Este mismo año se hace elegir rey por medio de una asamblea de nobles reunida en Soissons y fue ungido por el legado del Papa (ceremonia de coronación). La alianza entre el reino franco y el papado se hizo patente cuando Esteban II acudió a la corte de Pipino en busca de ayuda contra los lombardos (que habían conquistado Rávena y querían entrar en Roma). Con la ayuda prestada consigue que:

* El pontífice vea su poder.

* Asegurar la legitimidad de su poder y la posibilidad de transmitirlo a sus hijos (también ungidos).

Antes de morir (768), repartió su reino entre sus dos hijos: Carlomán y Carlos I -el Grande- (Carlomagno). El reparto va a provocar discordias entre ambos pero, tres años más tarde, Carlomán muere, con lo que Carlomagno obtiene sin ninguna dificultad su reino.

Carlomagno va a unificar el occidente europeo, política y culturalmente, y va a llevar a cabo logros militares, políticos y culturales.

En su conquista va a seguir la línea de Carlos Martel (abuelito) y Pipino el Breve (papaíto): hacia el Este (son paganos). Los motivos de la conquista son dos:

* Extender el cristianismo.

* Evitar otro tipo de amenaza.

En el 774 conquistó el reino lombardo, que amenazaba a los estados pontificios y se oponía a la expansión franca, y recibió la corona de hierro de los lombardos.

Aquitania y la mayor parte de Italia eran reinos subordinados. Pero el problema fundamental eran los sajones, a los que venía combatiendo desde el 772 y que no fueron sometidos sino al cabo de treinta años (802). Sajonia fue por fin dominada.

Otro éxito importante se produce cuando consigue el control de Baviera. Dividió la tierra en condados y fueron integrados en el imperio en el 788.

También destruyó el imperio ávaro, en Panonia. En el 796 se apoderó del campamento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com