Metodologia Del Trabajo Academico Presaberes
judalsar22 de Abril de 2013
480 Palabras (2 Páginas)446 Visitas
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como ejo del campus virtual, reconocimiento de concejero para familiarizarse con dudas que no se tienen claras al momento de realizar actividades de los diferentes cursos inscritos durante el semestre, por último la comprensión de cada una de las unidades y capítulos que conforman el modulo
CONTENIDO
Presentación personal y consejero…………………..…………....3
Pantallazo de las calificaciones del curso de entrenamiento…..6
horario Cursos académicos matriculados………………………...7
Unidades y capítulos………………………………………………..8
Conclusiones…………………………………………………….…10
Referencias bibliográficas……………………………………..….11
Ad lver inquietudes o cualquier problema que se nos presente en este periodo académico y así asumir con mayor responsabilidad las actividades que se nos dificultan, logrando éxito en las mismas.
PRESENTACIÓN EN EL FORO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL CONSEJERO
CALIFICACIONES DEL CURSO DE ENTRENAMIENTo
HORARIO DE ESTUDIO
Actividad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Metodología Del Trabajo Académico 8:30 pm, 12:00
Competencias Comunicativas 8:30 pm, 12:00
Lógica Matemática 10:00 am, 1:30 pm
Introducción A La Psicología 8:30 pm, 12:00
Herramientas Informáticas 2:00 pm, 6:00 pm
Cultura Política 8:30 pm, 12:00
Proyecto Pedagógico Unadista 8:30 pm, 12:00
UNIDADES Y CAPÍTULOS
Unidad didáctica 1: Aprendizaje Autónomo
Capítulo 1: .Trabajo académico a distancia
Incidente crítico 1: Diagnóstico personal – Aprendizaje independiente
Incidente crítico 2: Diagnóstico motivación personal
Incidente crítico 3: Diagnóstico motivación intrínseca o extrínseca
Incidente crítico 4: Diagnóstico meta de aprendizaje
Incidente crítico 5: Comprensión lectora
Incidente crítico 6: Autorregulación
Incidente crítico 7: Estrategias de aprendizaje - Resumen 1
Interaprendizaje o aprendizaje colaborativo
Incidente crítico 8: Interaprendizaje – Resumen 2
Aprendizaje desde la conectividad - Resumen 3
Interaprendizaje - Resumen 4
Evaluación de procesos y productos de aprendizaje - Resumen 5
Capítulo 2: Gestión del estudio independiente
Técnicas y herramientas para el estudio independiente
Técnicas y herramienta para la comprensión de textos
Técnica de lectura: hermenéutica de la lectura
¿Qué es un mapa conceptual y cómo se elabora?
Técnicas y herramientas para la composición de textos
Incidente crítico 9: Técnicas y herramientas de aprendizaje independiente
Incidente crítico 10: Planificación Resumen 6.
Bibliografía de la unidad.
Unidad didáctica 2: Inter- aprendizaje.
Capítulo 1: Gestión del estudio colaborativo y en conectividad
Técnicas y herramientas de estudio colaborativo Incidente crítico11: Interaprendizaje
Técnicas y herramientas de estudio
...