Mexico Barbaro
allsagreza23 de Junio de 2015
933 Palabras (4 Páginas)191 Visitas
INTRODUCCIÓN
México bárbaro trata sobre el siglo XX, como era el trabajo en Yucatán y su vida en ella, como el trabajo era por deudas que los mismos hacendados inventaban y los obreros que eran hombres caían en esa trampa y era a base de engaños, estafas y principalmente por la ignorancia y el analfabetismo que existe. Eran obligados a trabajar largas horas de trabajo un sueldo mínimo o crédito en la tienda de la hacienda. Era tan pesado el trabajo que los mismos padres de familia llevaban a sus hijos y esposas a trabajar para cumplir las cuotas.
Al no cumplirlas eran azotados y maltratados por los capataces, según los hacendados podían hacerlo gracias a la deuda que ellos tenían y obligarlos a hacer lo que ellos querían gracias a la deuda, en pocas palabras eso era esclavitud, pero ellos no lo llamaban así, tenían otro nombre para eso y era “servicios forzosos por deudas”, y no podían liberarse hasta pagar esa deuda.
CAPITULO 1
“Los esclavos de Yucatán”
Todo empezó cuando J.K. Turner visito México, decía que México era un país hermano y muy parecida a la suya solo que con diferente pensamiento y costumbres, menos adelantada y más pobre. Es “un pueblo libre en el sentido en que nosotros somos libres”, Turner descubrió que México no era lo que el pensaba, que es “un país con una Constitución y leyes escritas tan justas en general y democráticas como las nuestras; pero donde ni la Constitución ni las leyes se cumplen.” México es libre en movimiento mas no en pensamiento.
Un país donde no ha habido una lucha electoral por la Presidencia; donde el poder ejecutivo lo gobierna todo por medio de un ejército permanente.” México es una tierra pobre porque no tiene derechos.” Y que el pueblo no quiere a su Presidente, lo que esto hará que en México se produzca una Revolución. Lo que esto llamo la atención de Turner cuando estableció contacto con 4 revolucionarios.
Esto despertó cierta duda en Turner, lo que prosiguió a investigar. Descubrió que “durante algún tiempo habían agitado pacíficamente en su propio país para derrocar sin violencia y dentro del marco constitucional a las personas que controlaban el gobierno.” Pero fue inútil porque por esa razón los 4 habían sido encarcelados y privados de cualquier libertad que tuviese, y siendo así su única forma de defenderse se levantaron en armas contra el gobierno de la República Mexicana para lograr su único objetivo: LIBERTAD E IGUALDAD.
Los revolucionarios mencionaron una palabra que Turner no creyó que todavía existiera “ESCLAVITUD”. - ¿En el hemisferio occidental?- pregunto, después rio diciendo “¿Quieren hacerme creer que todavía hay verdadera esclavitud?”. “-Si, esclavitud- dijeron- verdadera esclavitud humana, hombres, mujeres y niños comprados y vendidos como mulas.” Principalmente en Yucatán.
Y fue así como Turner llego a las haciendas de henequén, que abarcan muchas hectáreas. (Son como pequeñas ciudades en Mérida, y son desde 500 a 2500 habitante), y en esos lugares encontró lo que realmente es esclavitud humana.
La esclavitud se divide en varios lugares y trabajos; eran comprados, engañados se les invitaba a beber y comer hasta que ya no pudieran mas, para que por medio de falsedades les lavaban la cabeza con una ruta previamente preparada. Y en lo económico se les hacía creer que se les pagaba muy bien, y a los muertos de hambre y fatigados trabajadores (esclavos) eran felices y no tenían la necesidad de la libertad porque ahí vivían muy cómodos y sin pena alguna.
Así que todo esto llevaba a que dichas personas (obrero, campesinos, indios, yaquis, etc.) eran engañadas y forzadas a cumplir una deuda que les sería muy difícil de pagar, haciendo que los reyen de henequén sean mayores sus ganancias y
...