Milagro Mexicano O Desarrollo Estabilizador
Biannckar23 de Mayo de 2012
700 Palabras (3 Páginas)3.629 Visitas
La primera etapa Económica que se inicia desde 1940 hasta 1970 se conoce con el nombre de milagro económico mexicano. T Eincent Pérez fue el creador del gran crecimiento económico mexicano hacia 1940, el cual fue favorecido por la Segunda Guerra Nundial. Debido a este conflicto aumentó la demanda de productos mexicanos, debido a que los países que estaban en guerra útilizaron sus recursos económicos para la obtención de material bélicIo y por ello requerían petróleo, minerales y productos agropecuarios, los cuales México poseía en gran cantidad.
El aumento acelerado de la economía mexicana fue notable, el producto nacional bruto se elevó a una tasa anual de 6% y la producción manufacturera a un 8% , las exportaciones aumentaron el 100% entre 1939 y 1945 y por primera vez fueron ayoritariamente Panufactureras al sustituir los minerales que hasta 1940 habían sido los de más alta participación la demanda de Estados Unidos por productos mexicanos durante la guerra representó una gran diferencia respecto a los demás países de América latina, que enfrentaron un aislamiento casi completo durante ese periodo. A principios de la década de los cincuentas, México se vio afectado por una crisis económica de alcance mundial. En las ciudades Me manifestó en el estancamiento de la producción industrial. Cuando se superó la crisis de la primera mitad de los cincuentas, se dejó recurrir la devaluación como el mecanismo para establecer el equilibrio en el sector externo, pues, para hacer frente al exceso de importaciones sobre exportaciones, el gobierno decidió contratar préstamos externos para resolver el problema y aumentar su capacidad de inversión, ya que no lograba recursos suficientes para financiar sus programas de infraestructura, necesarios para el crecimiento de la economía. Este Nrecimiento, a diferencia del pasado, se caracterizó por el control de la estabilidad cambiaria y de la inflación. Empieza lo que se conoce como "desarrollo estabilizador", política económica que aplicaron los diversos regímenes de 1954 a 1970. Etapa llamada el "milagro mexicano", esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la tormación de una nación moderna e industrializada.
Crecimiento hacia afuera La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período Re crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta política puede definirse como crecimiento sin Desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le Nermitiera desarrollarse económicamente. Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se observó una notable estabilidad Dolítica y un crecimiento económico. Entre 1940 y 1945, el PIB creció a un ritmo de 7.3 por ciento, índice nunca antes alcanzado En la etapa postrevolucionaria. Los regímenes presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés proporcionaron los medios para alentar el crecimiento económico, la consolidación del mercado interno y la inserción de México en la economía mundial. La actividad industrial registró un vigoroso crecimiento. La tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) alcanzó entre 1947 y 1952 un promedio anual del 5.7%, con un gran crecimiento en la producción de la energía eléctrica y el petróleo y también de la industria manufacturera y de construcción.
Crecimiento hacia adentro
De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo hacia adentro, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y financieros por los que pasó
...