ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía De Buenavista Tomatlán

laaaary20 de Mayo de 2013

4.869 Palabras (20 Páginas)1.043 Visitas

Página 1 de 20

TECNOLOGICO SUPERIOR DE APATZINGAN

MONOGRAFÍA DE BUENAVISTA

CONTADOR PUBLICO 1 SEMESTRE

MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

ALUMNO: ALFREDO RÍOS OCHOA

VIERNES 7 DE DISIEMBRE DEL 2012

INDICE

PORTADA 1

ÍNDICE 2

ÍNDICE DE IMÁGENES 6

CAPÍTULO . INTRODUCCIÓN 7

.1 Planteamiento del Problema 7

.1.1 Descripción 7

.1.2 Formulación 7

.1.3 Justificación 7

.1.4 Objetivos 8

CAPÍTULO . GENERALIDADES 9

CAPÍTULO . DESARROLLO DEL TEMA 10

1.NOMENCLATURA 10

1.1.Toponimia 10

1.2.Escudo 10

1.3.HISTORIA 11

1.4.Reseña Histórica 11

1.5.Cronología de Hechos Históricos 12

2.MEDIO FISICO 12

2.1.Localización 13

2.2.UBICACIÓN DE BUENAVISTA 13

2.3.Extensión 13

2.4.Orografía 13

2.5.Hidrografía 13

2.6.Clima 14

2.7.Principales Ecosistemas 14

2.8.Recursos Naturales 14

2.9.Características y Uso del Suelo 14

3.PERFIL SOCIODEMOGRAFICO 14

3.1.Grupos Étnicos 14

3.2.Evolución Demográfica 15

 3.3.Religión 15

4.INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES 15

4.1.Educación 15

4.2.Salud 16

4.3.Abasto 16

 4.4.Deporte 16

 4.5.Vivienda 16

 4.6.Servicios Públicos 16

4.7.Medios de Comunicación 17

4.8.Vías de Comunicación 17

5.ACTIVIDAD ECONÓMICA 17

5.1.Principales Sectores Productos y Servicios 17

5.2.Agricultura 17

5.3.Ganadería 17

5.4.Industria 17

5.5.Turismo 18

5.6.Comercio 18

5.7.Servicios 18

5.8.Caza y pesca 18

6.LEYENDA DEL PUENTE DEL DIABLO 18

7.NATURALEZA HERMOSA EN BUENAVISTA 20

8.ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS 22

8.1.Monumentos Históricos 23

8.2.Fiestas, Danzas y Tradiciones 23

8.3.Música 23

8.4.Artesanías 23

8.5.Gastronomía 23

8.6.Centros Turísticos 23

9.GOBIERNO 24

9.1.Principales Localidades 24

9.2.Caracterización del Ayuntamiento 25

9.3.Organización y Estructura de la Administración 25

Pública Federal

9.4.Autoridades Auxiliares 27

9.5.Regionalización Política 28

9.6.Reglamentación Municipal 28

9.7.Cronología de los Presidentes Municipales 28

CAPÍTULO V. Conclusión 30

LISTA DE REFERENCIAS 31

BIBLIOGRAFIA 33

INDICE DE IMAGENES

1.Imagen (1)

2.Imagen (2)

3.Imagen (3)

4.Imagen (4)

5.Imagen (5)

6.Imagen (6)

7.Imagen (7)

8.Imagen (8)

9.Imagen (9)

10.Imagen (10)

11.Imagen (11)

12.Imagen (12)

CAPITULO 

INTRODUCCIÓN

1.Planteamiento del problema:

¿Qué lugares puedo visitar en Buenavista?

1.1.Justificación:

La curiosidad sobre la investigación de este tema me ha nacido porque me parece alarmante la decadencia en el turismo y las visitas de diferentes personas a BUENAVISTA TOM. MICH. Esto debido a los problemas por los que ha pasado el municipio debido al crimen organizado y a la falta de recursos económicos, pero a pesar de todo eso déjenme decirles que Buenavista tiene muchos atractivos turísticos, culturales, etc… las personas que residen en Buenavista son muy cálidas al momento de recibir visitas, jamás esperes que te hagan una mala cara solo porque no te conocen, muy por el contrario si no te conocen se interesan por saber quién eres y si se te ofrece que te ayuden en algo te ayudan siempre y cuando este en sus manos hacerlo.

Es muy sencillo pasar un buen rato en Buenavista ya que para fortuna de todos cuenta con una unidad deportiva en donde puedes pasar el rato con tu familia o amigos, puedes hacer ejercicio, tiene 2 canchas de futbol, 2 de basquetbol, 2 de voleibol y 1 auditorio de usos múltiples.

Tiene un rio por el cual pasa el agua limpia sin ningún contaminante, también tiene dos balnearios, etc.

Puedes practicar pertenecer a cualquiera de los clubes de futbol en la liga municipal de futbol en la que participan barias de las rancherías que pertenecen a Buenavista también participa un pueblo de nuestro estado vecino Jalisco, esta liga cuenta con 18 muy competentes equipos.

1.2.Objetivos:

Que Buenavista recupere a toda esa gente que ha dejado de visitarlo para que nuestro municipio luzca como en sus más esplendorosos años.

CAPITULO 

GENERALIDADES

En esta monografía trataremos el tema de Buenavista Tomatlán Michoacán se hablara de muchos temas de gran importancia para la población que desee conocer más sobre esta municipio como por ejemplo:

Sobre la historia de su desarrollo económico, social y comercial también como es que llego a ser la capital mundial del limón, como es que se le fue otorgado el honor de ser elevado a nivel de municipio el 5 de diciembre, cuál es su nomenclatura en la que dentro de ella veremos su toponimia, la historia sobre su escudo cuales han sido sus presidentes a lo largo de la historia, cuál es su ubicación y con qué otros municipios y ciudades colinda.

También veremos las hermosuras de lugares que podemos visitar en Buenavista , la calidez de su gente, conocer a fondo la fertilidad de suelo también sabremos sobre los grupos étnicos sabremos cual es el perfil sociodemográfico de este hermoso pueblo.

Veremos también los principales sectores productivos y de servicios ya que a aquí en Buenavista abunda mucho el trabajo en el campo, la industria y los obreros.

CAPITULO 

DESARROLLO DEL TEMA

1.NOMENCLATURA

1.1.Toponimia

“El nombre original es Tomatlán Buenavista, de las cuales Tomatlán es una palabra de origen náhuatl y quiere decir lugar de tomates” (Romero Flores, Jesús: Nomenclatura Geográfica de Michoacán, 1974, 52 pág.).

1.2.Escudo

(1)

Refleja en cada uno de sus elementos, la esencia de nuestro pueblo. El Trabajo: La agricultura es la actividad principal del municipio y está representada por la mano del campesino, que deja caer las semillas sobre la tierra surcada, al fondo ruinas de la hacienda del nacimiento y la torre de la Iglesia. La Cultura: Su origen es náhuatl y se representa con una yácata, el tomate silvestre representativo del lugar y al fondo majestuoso, como guardián celoso de este suelo, el cerro de Tomatlán. Historia: El manantial del puente del diablo, y el río Buenavista, simbolizan la historia, porque son y han sido durante todo el tiempo, fuente de vida, y testigos mudos de la lucha constante de progreso. Producción: En este recuadro se representan los principales productos agrícolas que se producen en el municipio. La Cadena Rota: Significa la libertad de nuestro pueblo. La Corona: Significa la grandeza a la que se aspira llegar. Las Guirnaldas y el Laurel: Significan las victorias que se han obtenido a lo largo de la historia y el afán de progreso y superación.

1.3.HISTORIA

1.4.Reseña Histórica

“Este lugar lo fundaron los mexicas durante la época prehispánica, siendo habitado por aztecas, pirindas y purépechas. La fundación del pueblo se hizo más al norte de donde actualmente se localiza Buenavista Tomatlán, lo que puede comprobarse por los vestigios apreciados en el rancho denominado Pueblo Viejo”

(Michoacán, Estudio Histórico, Económico y Fiscal, Tomo I, 623 pág.)

.

(2)

Con el transcurso del tiempo, en el asentamiento actual del pueblo, se formó una hacienda y años más tarde, de acuerdo con la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831, este lugar aparece como tenencia del municipio de Apatzingán.

Finalmente, el 5 de diciembre de 1927, por decreto del Congreso del Estado, se estableció el municipio de Buenavista, con cabecera en Buenavista Tomatlán. Esta municipalidad conformó territorialmente con porciones segregadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com