ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia De Comitancillo


Enviado por   •  3 de Agosto de 2012  •  2.980 Palabras (12 Páginas)  •  1.890 Visitas

Página 1 de 12

Se registra que a consecuencia de una inundación en la población de Santa María Asunción Ixtaltepec, parte de sus habitantes buscaron asentarse en el lugar que denominaron "Huamuchal", donde se encuentra actualmente la Base Aérea Militar Número 2 de la Fuerza Aérea Mexicana, para protegerse de la contingencia; y buscando tierra fértil y segura se trasladaron a un nuevo lugar para su asentamiento, fundando en el año de 1774 lo que hoy es San Pedro Comitancillo con el nombre original de Conatlán -o Comatlán-.

Existe la versión de que inicialmente se propuso llamarlo Zapotlán debido a que en el lugar existía un gran bosque de chicozapote. En Abril de 1777 llegaron a ese lugar unos frailes Dominicos procedentes de Comitán, Chiapas, con la misión de evangelizar a sus pobladores, convirtiéndo a San Pedro Mártir en el santo patrón de la iglesia católica del lugar que denominaron Comitancillo, es decir: el pequeño Comitán; y el 3 de Abril de 1843 se le dió el nombre oficial de San Pedro Comitancillo, Oaxaca.

Sin embargo, se han encontrado vestigios de pequeños ídolos de piedra y cerámica -figuras de animales y personas- llamados "Binnigula'sa", piezas de jade, ónix y obsidiana, así como utensilios domésticos en la parte norte de la población actual y se ha encontrado una olla con fósiles humanos que se considera urna funeraria prehispánica; por lo que se construye la hipótesis de que este lugar fue el primer asentamiento humano de la localidad, perteneciente a la raza zapoteca.

Según cuenta el Profesor Felipe Montellano Santos (QPD) en el año de 1912, Comitancillo todavía no estaba formado, donde ahora esta el pueblo, era un ciénega, o sea que había mucho agua y lodo, estaba tapada de cordoncillo “guiedáana”, esta planta ocupaba una gran extensión, tanto en cada navidad, semana santa y todo santos llegaban gentes de otra partes, especialmente de Juchitán, para llevar ramas de aquellas plantas por carretadas o adornos en sus altares. Cuando alguien preguntaba a los que salian para donde van les contestaba, “chaá ndani guié” que significa entre las flores, asi paso mucho tiempo hasta que poco a poco se fue modificando el nombre ndani guié en ndani guiá nombre zapoteco que conserva nuestro pueblo y sera considerandose mientras exista.

Después tres familias del estado de Chiapas, procedentes de Comitan Grande, Comitan de las Flores, que se establecieron en ese lugar, quienes en memoria del nombre de donde procedieron, le pusieron el nombre español de COMITANCILLO, como quien dice Comitan chico o Comitan chiquito, nombre que tambien sigue conservando hasta la

posteridad.

Después siguieron llegando más y más familias, especialmente de Ixtaltepec hasta convertirse, en un pequeño pueblo, muy próspero desde luego porque tenia agua suficiente eran de primera clase.

Una vez establecidos ya se creyeron ser dueños de una gran extensión de tierra, esto vino a provocar un choque entre las gentes de Ixtaltepec con la gente de Comitancillo porque ya no dejaban que llevaran las cosas como antes. Según la historia un dia llegaron muchos hombres a matar con machetes a cuanto encontraban en su paso, no tuvieron lastima de matar a hombres, mujeres y niños. A causa de tantos ataques, los pobladores huyeron a otros lugares, dejando al pueblo despoblado. Los pocos que sobrevivieron no pudieron llevar sus pertenencias dejando animales, no habiendo que los cuide, llegaban los de Ixtaltepec a matar a los animales especialmente a ganado vacuno y se apropiaban únicamente de la piel, con el tiempo volvieron otras gentes a poblar el lugar, hasta que Comitancillo, tuvo un golpe de suerte, fue cuando los temblores de tierra que sucedieron a fines del siglo pasado, se dio como resultado del volcán tacaná, en Guatemala, los temblores se sientieron mas fuertes en Tehuantepec, mientras que aquí con menos intensidad asi fue con muchas familias de Tehuantepec pasaron a vivir a Comitancillo.

La región del Istmo es una parte estrecha de la República Mexicana, una franja de tierra de aproximadamente 100 km de anchura que separa el Golfo de México del Océano Pacífico. Desde la conquista hasta nuestros días, el Istmo de Tehuantepec ha despertado el interés de economistas, políticos y geógrafos, fascinados con la posibilidad de abrir un canal que uniera los dos océanos.

El Istmo de Tehuantepec que cubre aproximadamente 135 km de la costa oaxaqueña y el 18% del territorio estatal, es la segunda región más grande del estado.

Ofrece gran variedad de atracciones culturales, lugares históricos y zonas arqueológicas, tampoco hay que olvidar las artesanías, las interesantes muestras de arquitectura colonial y los variados productos de los artesanos.

La mayoría de los habitantes del Istmo entre los cuales predominan los zapotecos, los zoques, los mixes y los mixtecos siguen hablando su idioma indígena.

El territorio de Municipio de San Pedro Comitancillo es el señalado por la División territorial del Estado de Oaxaca; se componen de una superficie de 79049 km2 colindando con los siguientes municipios al Norte: con las comunidades de Ixtaltepec y Magdalena Tlacotepec; al sur con la comunidad de San Blas Atempa, Oaxaca, al oriente: con la comunidad de San Blas Atempa, campo militar de aviación y Asunción Ixtaltepec Oaxaca; al poniente con la comunidad de Magdalena Tlacotepec y Mixtequilla.

El municipio de San Pedro Comitancillo, Oax; para su división política y administrativa se encuentra integrado de la siguiente manera: la cabecera Municipal de San Pedro Comitancillo, sin Agencias Municipales, así como de 9 barrios denominados La Paz, Morelos, Central, Francisco López Cortes, Revolución, 5 de Mayo, Vista Hermosa, San Juan Bautista, San Antonio y de un Núcleo rural llamado Guichive.

RECURSOS AGRICOLAS

Los principales cultivos que se desarrollan son: sorgo, ajonjolí, maiz, en mayor y menor escala se siembra la sandía, el frijol ejotero asociado con maíz, calabaza y cacahuate.

El ajonjolí es el cultivo predominante en la comunidad, con una mayor superficie sembrada de 1300 hectáreas. El maíz se considera como cultivo secundario por lo que es únicamente para autoconsumo con una superficie cultivable de 320 hectáreas.

En tercer término se encuentra el cultivo del sorgo con 349 hectáreas sembradas.

En cuanto a la fruticultura, las familias acostumbran sembrar sus árboles frutales para el autocumsumo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.1 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com