ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia De La 8g

yicela271 de Diciembre de 2012

9.228 Palabras (37 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 37

Dedicatoria

A Dios, a mi Madre, hermanos y mi padre que este en donde este se que me esta acompañando, profesor y compañeros, que creyeron en nosotros, esperando un largo futuro al termino de nuestros estudios.

INDICE

Introducción……………………………………………………...……………………………..…03

PRIMERA PARTE

CAPITULO I Concepto……………….…………………………………………………………..…………….…04

CAPITULO II Objetivo de las G8……………………………………………………………………………….…05

CAPITULO III Historia de Alemania, gobierno, exportaciones e importaciones………..……………………..06/09

CAPITULO IV Historia de Estados Unidos, gobierno, exportaciones e importaciones ………………………..10/13

CAPITULO V Historia de Francia, gobierno, exportaciones e importaciones ………………………………...13/18

CAPITULO VI Historia de Italia, gobierno, exportaciones e importaciones …………………………………...18/20

CAPITULO VII Historia de Japón, gobierno, exportaciones e importaciones ………………………...……...…20/23

CAPITULO VIII

Historia de Reino Unido, gobierno, exportaciones………………………….…………………23/24

CAPITULO IX Historia de Canadá, gobierno, exportaciones e importaciones………………………………...24/26

CAPITULO X Historia de Rusia, gobierno, exportaciones e importaciones ………………………...……...…26/29

CAPITULO XI

Conclusiones……………………………………………………………………………….………30

Bibliografía…………………………………………………………………………………………31

INTRODUCCION

El presente investigación en gran parte fue posible debido al trabajo y empeño que le pusieron los integrantes del tema G8 por lo cual se buscaron mucha información. Para llegar a los objetivos requeridos. A su vez aprendemos mas sobre los países mas potentes del mundo historia, comercio etc, etc. Que toda la información sea satisfactoria para llegar a nuestros objetivos y enseñanza.

La presente investigación se refiere al tema del Grupo de los Ocho, cuyo fin es solucionar la problemática económica y social del mundo.

La característica principal de este grupo es generar un intercambio opiniones, negociaciones y tratados entre los miembros y también con los demás.

Se reúnen anualmente en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la llamada Cumbre de los Ocho. La finalidad de estas reuniones es analizar el estado de la política y las economías internacionales e intentar aunar posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial.

Este trabajo tiene el único propósito de informar al lector una óptica diferente de economía planteada del G-8.

CAPITULO I

1. CONCEPTO

Se denomina G8 a un grupo se países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a nivel global.

La pertenencia al grupo no se basa en un criterio único, ya que no son ni los 8 países mas industrializados, ni los de mayor renta per capital ni aquellos con mayor producto bruto interno.

En marzo de 1973 por idea y a petición del secretario del tesoro estadounidense George Shultz, se reunieron de manera informal altos funcionarios de:

• Alemania occidental

• Japón

• Estados Unidos

• Francia

• Reino unido

Para tratar temas internacionales como fue en los años 70 el petróleo y la crisis económica mundial en esos años.

En 1975 se realizó la primera cumbre en Francia de jefes de estado y de gobierno, con seis miembros entrando al grupo Italia.

Dos años más tarde en la cumbre de 1977 ingresa al grupo Canadá. Luego en 1998 se integra Rusia y se llamó así G-8

• CANADÁ

• ESTADOS UNIDOS

• ALEMANIA

• FRANCIA

• ITALIA

• JAPÓN

• REINO UNIDO

• RUSIA

2. OBJETIVO DEL G-8:

El G8 se reúne para discutir problemas globales y estos temas van cambiando con los años.

En sucesivas cumbres se ha discutido sobre:

• Seguridad global.

• La paz en el Medio Oriente.

• La pobreza, la salud mundial.

• El suministro de agua potable.

• La reconstrucción de Irak.

• El calentamiento global.

Es cierto que el G8 en general solo se fija objetivos que luego cada país puede cumplir o no.

Pero dado que representa a las naciones más poderosas del planeta, tiene suficiente influencia en organismos internacionales como para que sus iniciativas se lleven a cabo.

También es cierto que en sus reuniones ha conseguido acordar políticas que, por el peso específico de los países en cuestión, han tenido un impacto casi inmediato en alguna de las tantas crisis que asolan el planeta cada año.

3. CRÍTICAS AL G-8

Según sus críticos más FUERTES, el G8 es un club de PERSONAJES ricos que se juntan para sacarse una foto, posando de estadistas.

Estos críticos señalan que hay un abismo entre la retórica oficial del G8 y la práctica concreta.

Subrayan la discrepancia entre comunicados que hablan de paz y combate a la pobreza y el hecho de que cuatro de los miembros del grupo --Estados Unidos, Reino Unido, vendedores de armas del mundo.

A. HISTORIA DE ALEMANIA

La continuidad entre el Imperio Alemán y la República de Weimar, tal como resultó de la caída de la monarquía en noviembre de 1918 y las elecciones a la Asamblea Nacional constituyente de enero de 1919, la institución del monarca incluso perduró adoptando una nueva fisonomía: El cargo de Presidente del Reich estaba dotado de facultades y prerrogativas tan amplias que ya por entonces los contemporáneos hablaban de un “cuasi emperador

En el Tratado de Paz de Versalles, que Alemania se vio obligada a firmar el 28 de junio de 1919, fue percibido como una clamorosa injusticia por la mayor parte de los alemanes, las cargas materiales

En sentido geográfico, Alemania Occidental comprendía los siguientes estados (länder):

• Schleswig-Holstein

• Hamburgo

• Baja Sajonia

• Bremen

• Renania del Norte-Westfalia

• Hesse

• Renania-Palatinado

• Sarre

• Baden-Württemberg

• Baviera

También se solía considerar a Berlín Occidental como parte de la RFA pero políticamente estaba sometido a los pactos de Potsdam sobre partición y gobierno de los Aliados sobre Berlín.

POSICIÓN GEOGRÁFICA ACTUAL

Se encuentra en Europa Central, limitando sus fronteras con:

• Al Norte: Polonia y la República Checa.

• Al Noroeste: Austria.

• Al Este: Suiza.

• Al Sur: Francia, Bélgica, Estados del Benelux o Países Bajos.

• Al Oeste: Dinamarca, el Mar del Norte y el Mar Báltico.

MAPA DE ALEMANIA

ESCUDO

BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND

(REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA)

Capacidad económica

Alemania es la principal potencia económica de la Unión Europea (UE) y la cuarta economía del mundo. Tiene el PIB y la cifra de población más altos de la UE, lo que la convierte en el mercado más importante de Europa. El PIB asciende a dos billones 407.200 euros.

Estructura

Junto a los grandes consorcios que operan a escala internacional, el núcleo de la economía alemana está constituido por las pymes. Alrededor del 70% de los trabajadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com