ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Region Occidente

julia102014 de Julio de 2014

2.992 Palabras (12 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 12

Monografía región occidente.

Introducción.

El Occidente de México es una región de los Estados Unidos Mexicanos que se extiende por parte de la llanura costera del océano Pacífico, la sierra Madre occidental, el eje Volcánico, la cuenca del río Balsas y la sierra Madre del Sur, así como por el suroeste de la altiplanicie mexicana. Formada por los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán de Ocampo, limita al norte con Sinaloa, Durango y Zacatecas, al este con Aguascalientes, Guanajuato y México, al sur con Guerrero, y al oeste con el océano Pacífico.

Es importante hablar del desarrollo de la zona occidente para dar a conocer sus actividades, tanto artesanales, ecológicas, turísticas, geográficas, entre otras, también sus costumbres, climas, religiones, vegetación y un poquito mas.

Índice.

Introdiccion………………………………………….. 2

Lista de imágenes …………………………………. 4

Ubicación geográfica …………………………….. 9

Población …………………………………………… 9

Hidrografía…………………………………………… 9

Orografía………………………………………………9

Climatología………………………………………….. 10

Actividades económicas………………………….. 11

Arte y cultura………………………………………… 12

Historia.………………………………………………. 15

Conclusión………………………………………….. 18

Bibliografía………………………………………….. 19

Desarrollo.

Ubicación geografica

Jalisco limita al Norte con los estados de Zacatecas y Aguascalientes, al Sur con las entidades de Michoacan y Colima, al este con Guanajuato, al Noroeste con Nayarit y con San Luis Potosi al Noroeste

Población

La población de Guadalajara es de 4,434,252.

hidrografia

El relieve de Jalisco favorece la formación de ríos y lagos. Sus principales ríos son el río Lerma, el río de San Juan de los Lagos, el río San Miguel, el río Bolaños, el río Atengo, el río Ameca y el río Cuitzmala.

Entre los lagos y lagunas, en Jalisco se encuentra el lago más grande de la República: el Lago de Chapala, que colinda al sureste con el estado de Michoacán de Ocampo, le siguen las lagunas de San Marcos, Cajititlán, Atotonilco, Zacoalco, Zapotlán y la de Sayula, todas estas lagunas distribuidas en las regiones Centro, Sur y Cienéga.

Orografía

Las formas actuales del relieve Jalisciense son el resultado de los procesos de compresión y los ascensos de las fuerzas internas de la tierra. Las fuerzas externas, denominadas en conjunto agentes de erosión, son las encargadas de pulir, tallar y moldear las rocas de los sistemas montañosos de depositar los materiales sueltos formando los valles. En síntesis, las fuerzas internas construyen el relieve y son el diatrofismo que los destruye y el volcanismo que lo reconstruye.

Jalisco se encuentra entre cuatro sistemas montañosos estos son:

El eje volcánico - integrado en el interior del estado.La Mesa Central y La Sierra Madre Occidental, que ocupan la región más al norte del estado.La Sierra Madre del Sur en el occidente, ocupando las partes más al sur.

Eje Neovolcánico: Presenta amplias cuen-cas cerradas ocupadas por algunos lagos (Pátzcuaro, Cuitzeo, Texcoco, el Carmen, etc.), En Jalisco se extiende por su parte central. Entra por Mazamitla y abandona el estado por Cabo Corrientes, entre sus principales ejemplares se cuentan: el Volcán Colima o de Fuego de 3,960m. de altitud, con manifestaciones permanentes de erupción, varios volcanes inactivos como el de Tequila (3000 m de altitud), el Ameca, la Higuera, el Volcán Nevado (4,330m. de altitud) el Colli y la Reyna, el eje Neovolcánico está integrado asimismo por las sierras de El Tigre, Mascota, Quila, El Colli, Ameca, García, Zapotlán, El Tecuán, Mochitiltic, Atenguillo, Tlajomulco, Tesistán y La Primavera. El eje cuenta también con valles y planicies, entre las principales están: Tesistán - Atemajac, Zacoalco - Sayula-Zapotlán, La Barca, Ocotlán y Ameca-Tala, en esta zona existe una gran cantidad de manantiales termales que manifiestán su actividad cerca y dentro del Lago de Chapala.

Sierra Madre Occidental: En el territorio nacional abarca parte de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes y Jalisco.En Jalisco presenta dos subprovincias: la de Las mesetas y Cañones del Sur. Y la de las Sierras y Valles Zacatecanos. Cubre las comarcas situadas al norte del río Santiago, quedando su frontera sur - oriental al norte de la ciudad de Tequila. Forman parte de la espina dorsal de la Sierra Madre Occidental.

Están formadas por altas mesetas, interrumpidas por profundos cañones. Los suelos son de origen aluvial y residual, con climas templados. La sub-provincia de las Sierras y Valles zacatecanos ocupa porciones del noreste de Jalisco con una extensión de 3,711 kilómetros cuadrados.

Provincia de la Sierra Madre del Sur: En México la provincia de la Sierra Madre del Sur comprende la porción de los estados cuyo litoral da al Océano Pacífico, desde Jalisco hasta Chiapas. Está representada en el Jalisco por las áreas correspondientes a las subprovincias de las Sierras de las Costeras de nuestra entidad y porción sur de Colima, así como la depresión del río Tepalcatepec.Las sierras de la costa contienen rocas graníticas y volcánicas con alto contenido de sílice.

La vegetación es selva baja caducifolia, bosque de pino y encino. La subprovincia de la cordillera costera del sur comprende municipios como: Pihuamo, Tecalitlán, hasta Valle de Juárez y Zapotiltic. Se hace mención que en esta provincia fisiográfica se encuentra el Volcán Colima y el Nevado, y en el estado de Michoacán el Volcán Tancítaro.

Mesa Central: Penetra a Jalisco por el noreste y ocupa el 3.44% del estado. Se presentan tres subdivisiones: Llanos de Ojuelos, Sierra de Cuatralva y Valles paralelos del sureste de la Sierra de Guanajuato. Presentan gran variedad de topografía y morfología, como lomeríos y mesetas, limitando al sur con el eje Neovolcánico transversal.

CLIMATOLOGÍA

El estado de Jalisco, debido a su situación geográfica, la extensión y la orografía, presenta una variedad de climas, desde el frío, hasta el caluroso- húmedo en las regiones costeras. En general puede decirse que el clima de Jalisco es agradable ya que no llega a los extremos. Se encuentra dentro de los climas templados, con pequeñas fluctuaciones en cada estación.

Actividades económicas

Sector de actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal

(año 2009)

Actividades primarias 5.59

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 5.59

Actividades secundarias 29.34

Minería 0.31

Construcción y Electricidad, agua y gas 6.44

Industrias Manufactureras 22.59

Actividades terciarias 65.07

Comercio, restaurantes y hoteles 24.05

Transportes e Información en medios masivos 9.26

Servicios financieros e inmobiliarios 12.97

Servicios educativos y médicos 8.13

Actividades del Gobierno 3.36

Resto de los servicios 7.30

Total 100

Arte y cultura

Guadalajara es, culturalmente, una de las ciudades con más vida en hispanoamérica. La ciudad cuenta con una gran cantidad de actividades culturales derivadas de la iniciativa… de personas interesadas en la cultura, …de instituciones privadas, …del gobierno… y de la Universidad de Guadalajara. La ciudad cuenta con una rica agenda cultural y se ha convertido en una ventana llena de eventos culturales, nacionales e internacionales.

Música

La música en Guadalajara es uno de los corazones que le dan vida cultural a nuestra ciudad, además del arte, la arquitectura, la danza, la gastronomía, etc… Nuestra música es tan llena de raíces culturales nuestras que ha logrado hacer latir al país entero.

Guadalajara está llena de expresiones musicales. Por ejemplo, en septiembre, se organiza el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, el cual es uno de los eventos culturales que atrae a exponentes del mariachi de todo el mundo, ofrece galas de numerosos mariachis en el teatro Degollado y espectáculos de charrería, además de un gran desfile de apertura. La música contemporánea ha sido un factor importante dentro del nuevo movimiento cultural tapatío, siendo Guadalajara una de las ciudades con mayores exponentes y consumidores de música vanguardista; llevándola a recibir el nombre de "Capital Electrónica de México" en honor a su importante representación en México y el mundo con sus exponentes del género musical electrónico, así como también siendo sede de los eventos y presentaciones más importantes de exponentes del género electrónico mundial. También es la ciudad que vio nacer un nuevo género musical mundial; Acid Cabaret a finales de 1980.

Artes Plásticas

Las Artes Plásticas en Guadalajara son la expresión del talento tapatío que representan conceptos, emociones y situaciones del índole humano por medio de elementos materiales que son percibidos por los sentidos.

Literatura

La literatura no sólo es poesía y en Guadalajara se han cultivado todos los géneros literarios que utilizan a la palabra como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com