ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE LA REGIÓN OCCIDENTE

valent0303Apuntes20 de Noviembre de 2016

811 Palabras (4 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 4

SUBREGIÓN DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO.

PRESENTADO POR:

Valentina Cano Arenas

Manuela Cardona Jaramillo

Juan Diego Marulanda franco

Dayana Miranda Delgado

Valentina Vásquez Castaño

INGENIERÍA AGROPECUARIA

Grupo 04

LISET VALENTINA MADRID CALDERON.

Docente

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID.

MEDELLIN

2016

INTRODUCCIÓN.

La subregión de occidente Antioqueño se localiza sobre las cordilleras Central y Occidental, generalmente se ha divido en dos zonas “el Occidente lejano” que está conformado por los municipios de Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Giraldo, Peque y Uramita; y “el Occidente cercano” que está conformado por los municipios de Anzá, Armenia, Buritica, Caicedo, Ebéjico, Heliconia, Liborina, Olaya, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán. En total son 19 municipios.

Las principales actividades productivas que se realizan en la zona son la ganadería doble propósito, el cultivo de frutas, de fríjol, lulo, café, maíz, plátano, la explotación de la madera, la minería, industrias avícolas y la industria turística.

Economía Regional:

Las actividades económicas más importantes de la subregión son la agricultura y la ganadería, siguiéndole las actividades comerciales.  

Las condiciones derivadas del suelo del sector agrícola han sido modificadas a partir de los nuevos modelos de desarrollo que favorecen a los grandes y medianos agricultores; por esto la producción campesina debe hacer otras actividades distintas a la agricultura para poder sobrevivir.

Por la creciente modernización de las actividades agrícolas en otras zonas del departamento han traído como consecuencia los niveles de pobreza para el campesino del occidente, también en otras zonas hay mucha modernización y eso causa que el campesino no va a aumentar su nivel económico y social, al igual que tampoco hay mucha sofisticación y por ende el campesino se desplaza a otras zonas.

Sector Agrícola:

Las actividades agrícolas de la subregión del Occidente se caracterizan por el predominio de la economía campesina, bajo una estructura minifundista de las unidades agrícolas, restricciones topográficas y un débil sistema de soporte para las actividades, lo que ha consolidado una economía con escaso nivel de capitalización. Entre ellas encontramos: Café, plátano, papa, lulo, mango, maracuyá etc.

El occidente Antioqueño aporta también zapote y mamoncillos pero no son tan comercializados por la baja demanda que tienen debido a que estas frutas no son tan abundantes como las demás.

 

Clima:

Es una región biogeográfica neo tropical y biomas, conformada por la cordillera occidental de los andes, un hermoso lugar en el cual podemos  encontrar variedades de climas, como estar en un clima caliente y pasar a estar en un clima frío. Por ende el clima de la región occidental es cálido. Además paisajes montañosos y regímenes de lluvia variados lo cual hace de esta territorios ricos en diversidad de flora y fauna.

Sector Pecuario:

La ganadería se basa en bovinos doble propósito y carne, estas tienen bajos  rendimientos en cuanto al promedio departamental porque no utilizan tanto las tecnologías como ocurre en otras subregiones.  

Los municipios que sobresalen en la producción general son Frontino, Dabeiba, Abriaquí, Santa Fe de Antioquia, Ebéjico y Armenia

En esta subregión se practica la ganadería extensiva y cuenta con especies menores básicamente representadas en la actividad equina, la porcicultura, la avicultura, la piscicultura y la cunicultura, siendo estas actividades para aumentar los ingresos o para la dieta alimenticia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (77 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com