ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía teatro barroco

KvrinvwDocumentos de Investigación9 de Marzo de 2020

6.550 Palabras (27 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 27

Colegio Diocesano Santiago Apostol

Fajardo, P.R.

El Teatro del Barroco

Karina M. Vega Escobar

Sra. Aponte

12mo Grado

Índice:

  1. Introducción…………………………………………..……………3-5
  2. Contenido:
  1. Como se define el teatro barroco…………………………6-7
  2. Como surge el teatro barroco……………………………..7-9
  3. Características del teatro barroco……………………...…10
  4. Temas que discute el teatro barroco……..…………...10-11
  5. Estilo literario que utiliza………………………………....…12
  6. Personas mas influyentes o destacadas………..……...13-24
  7. Obras de mayor importancia o fama en el teatro barroco…………………………………………………….24-33
  8. Logros que se han obtenido por medio del teatro barroco..33

     3)Conclusión………………………………………………………..34-35

    4)Bibliografía………………………………………………….…………….36

Introducción:

        En este ensayo estaremos hablando del movimiento cultural el teatro barroco. Este es uno que comienza en el siglo XVI y ha continuado durante toda la historia. En este ensayo discutiremos barios puntos y temas sobre este intersante y abarcador teatro. Este es uno que tiene una gran diversidad en temas como de géneros. El mismo puede mezclar varios temas y géneros para llevar un mensaje y atraer al publico.

        

        Proximamente estaremos definiéndolo y dando características que distinguen este teatro de otro. Además se mencionarán algunos de los temas en los que se basan. Este es uno que se usa mayormente como critica social asique sus temas mayormente son sobre política, religiosidad, amor, entre muchos mas. Este trata de ser real para que las personas logren identificarse con los personajes que se crean. Por esta razón se usan hechos, historias reales, actividades de pueblo o religiosas en sus escenas. También se explicará porque el barroco utiliza el teatro para llegar al pueblo. Ya que implica muchas cosas como imaginación, libertad, mezcla de temas, entre muchas cosas.

        

                Mencionaremos algunas personas que se han destacado en este         movimiento; ya sea que han aportado reglas o han tenido obras exitosas         denominadas teatro barroco. Personajes importantes tales como Lope de         Vega,  Tirso de molina y Calderón de la Barca ente muchos más. Se         hablara sobre sus vidas , que les llevo a la escritura del tetro barroco y sus         aportaciones a el. Cada uno de ellos fueron grande escritores en ese         tiempo; más sin embargo muchas de sus obras se siguen viendo en la         actualidad a sea como inspiración, en adaptaciones o en su versión         original. Muchas de ellas en aquel entonces viajaron el mundo y         obtuvieron gran fama cosa que ayudaba a que las personas se diera cuanta         de como estaban viviendo por medio de los mensajes que llevaban cada         una de las obras; ya fueran de amor, politica, religiosidad, infidelidad o         hasta problemas familiares.

        

                Por ultimo se mensionaran algunas de esas obras que obtuvieron         grandes reconocimientos o fama en aquel entonces con una pequeña         descripción de cada una de ellas.

Como se define el teatro barroco:

         El teatro barroco se define como un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y se desplazo a sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. Es un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la literatura y la música. Por eso, toda la cultura que corresponde a ese periodo, incluyendo las costumbres, los valores y las relaciones sociales, también se denominan como barrocas. Este por otro lado buscaba reflejar, en sus escenas, sucesos religiosos, fiestas, muertes, sucesos históricos, amor, entre muchas otros cosas que pasaban en el diario vivir de las personas de esta época.

        

        Estas obras teatrales se representaban en corrales (que eran patios rodeados de casas) donde se reunía, el pueblo, un gran publico para reírse, disfrutar de la acción y quedar sorprendido. El escenario era un simple tablado y la decoración una cortina. Los cambios de escena eran anunciados por uno de los actores. La función comenzaba con una persona tocando una pieza popular, en guitarra. En seguida, se cantaban canciones acompañadas con diversos instrumentos. Luego , la loa, una especie de explicación de los méritos de la obra y síntesis de su argumento. Daba comienzo la comedia u obra principal y en los entreactos se ejecutaban bailes, se representaban entremeses y se hacian tantos. Las obras mas representativas de este movimiento cultural eran las comedias en especial las que se mezclaba lo trágico y lo cómico.

Como Surge el teatro barroco:

        El barroco surgió al final del Renacimiento, y se manifestó a través del uso de detalles de gran ostentación y extravagancia entre los grupos beneficiados por las riquezas de la colonización. Otras de las razones por las que surge este teatro es para trasmitir las ideologías del gobierno y de la iglesia de forma que las personas las aceptaran como algo que les ayudaría. Además se unifico cada vez mas y después de un tiempo se comenzó a cobrar la entrada; ya que cada vez venían mas personas.

        

        En España el gobierno, ni la corona actuaron de forma directa sobre este teatro si no, de forma periodística. Ellos contrataban compañías privadas de periodismo que llevaran la noticia a otros lugares para llamar publico extranjero. La iglesia por otro lado anunciaba y dejaba que se usaran fiestas religiosas en las escenas de estas obras; pero, media muy de cerca que no rebasaran unas reglas acordadas para mantener respetó y la importancia de las celebraciones religiosas que utilizaban.

        

        Durante el siglo XVII se produce un fenómeno novedoso: el teatro se convierte en el género literario por excelencia, el de mayor éxito, más seguido por el público. Por supuesto, la creación literaria, el texto, es solo la base, el pretexto para la verdadera y última creación artística: la representación. Varios son los factores que contribuyeron al desarrollo del teatro en el Barroco:

  • La demanda  popular de espectáculos trajo consigo la institución de espacios fijos para la representación de comedias, denominación genérica que se aplicó a todas las obras profanas en la época. Estos fueron los corrales de comedias.
  • La ingente proliferación de obras y autores (poetas, se decía entonces), nacida de la demanda de ese público amplio y popular. Destaca también la coincidencia en el tiempo de geniales dramaturgos, con una capacidad asombrosa de creación y de trabajo; quizá también motivados por el afán de éxito artístico y económico.
  • El establecimiento de compañías grandes y, en muchos casos, estables, aglutinadas en torno a un director-empresario: el autor.

        

        Cuando las compañias vieron el gran alcanze que este moviento estaba alcanzando comenzaron a cobrar las entradas y comenzaron a comprar teatros para tener lugares fijos en donde hacer las obras. Como su primer corral a fines del siglo XVI llamado en aquel entonces “el de la Pachea”, por estar en un solar de Isabel Pacheco, que en la actualidad es el Teatro Español de Madrid, fundado por la Cofradía de la Pasión y Sangre de Jesucristo. A partir de 1582 se le llamó el Corral del Príncipe. Además de los corrales de Madrid, se pueden citar, entre otros, los de Doña Elvira, San Pedro y la Montería, en Sevilla; la casa de comedias de la Olivera y la Casa Nova de la Olivera, en Valencia; la casa  de comedias de Oviedo; la de Badajoz; la de Pamplona; la de Córdoba, el teatro de Puerta Real, de Granada; el corral de Alcalá de Henares, el de Almagro y el patio de comedias de Guadalajara. El único corral del comedias que sigue funcionando de todos estos es el corral de comedias de Almagro.

Las principales características que marcaron el período barroco fueron:

  • Arte que expone el gusto por lo elegante, lo extravagante y el exceso de ornamento.
  • Valorización del detalle
  • Exceso de ornamento
  • Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas.
  • Dualismo y contradicción.
  • Contraste entre luces y sombras.
  • Sentido del movimiento.
  • Oscuridad, complejidad y sensualismo.
  • En literatura, cultismo y conceptismo

Temas que discute el teatro barroco

        

         El teatro barroco discute todo tipo de temas sociales, desde criticas hasta problemas sociales. Esta busca que las personas visualicen lo que se esta viviendo dia a dia de una forma jocosa, dramática, por media de canciones, entre otros medios que utiliza. Este también utiliza la historia para que se visualice, como se esta viviendo y como se repiten los mismos errores o como se podrían solucionar problemas. Por otro lado este teatro también busca el entretenimiento por eso utiliza la música y la riza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (284 Kb) docx (87 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com