ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mucha Mas Descrpción

sayzen4 de Marzo de 2015

14.479 Palabras (58 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 58

Trabajo de diploma en opción al título de Ingeniero

en Ciencias Informáticas

Sistema de Gestión de Registro y

Control de Ventas para la empresa

Industrias Locales del municipio

Morón.

Autor: Doilán Fidel Bermejo Betancourt

Tutor: Ing. Edison Garcia Puentes

12 de junio de 2014

Universidad de Ciego de Ávila

Facultad de Ciencias Informáticas

Centro de Desarrollo de Soluciones Informáticas

Dedicatoria

2

Agradecimientos

3

Índice general

Resumen 1

Introducción 2

1. Fundamentación teórica 6

1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2. Caracterización de los antecedentes sobre el registro y control de ventas. 6

1.3. Conceptualización y caracterización tecnológica del proceso gestión de

registro y control de ventas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.3.1. Conceptos Asociados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.4. Valoración del estado actual del proceso de control de ventas de la Empresa

Industrias Locales del municipio de Morón. . . . . . . . . . . . . 11

1.5. Conclusiones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Concepción del sistema 14

2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.2. Análisis general de la propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.3. Especificación de los requisitos de software . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.4. Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.4.1. Lenguajes y Herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.4.2. Descripción de las entidades más utilizadas en la aplicación . . . 28

2.4.3. Descripción de la arquitectura de información de la aplicación . 30

2.5. Aspectos metodológicos de la construcción de la aplicación . . . . . . . 31

2.6. Conclusiones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3. Validación del sistema 36

3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3.2. Resultados del despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3.3. Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3.4. Otros métodos de validación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

3.5. Métodos y estrategias de soporte y mantenimiento . . . . . . . . . . . . 40

3.6. Conclusiones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

4. Conclusiones 42

i

Capítulo 0 Índice general

5. Recomendaciones 43

Referencias bibliográficas 44

Bibliografía 46

Anexos 48

Glosario de términos 54

ii

Resumen

La presente investigación se centra en la creación de un sistema de gestión que permita

el registro y control de ventas de la Empresa Industrias Locales del Municipio Morón.

Se desarrolló una aplicación web y para optimizar su desarrollo se utilizó Symfony en su

versión 1.4.18. Como lenguaje de programación del lado del servidor se utilizó la versión

5.3 de PHP. Para la codificación del mismo se utilizó como IDE de desarrollo Netbeans

en su versión 7.0.1. Se utilizó SXP, como metodología de desarrollo de software. Para

la gestión de la base de datos se utilizó PostgreSQL en su versión 9.1.11 y para el

modelado de los procesos del negocio, BPMN (Business Process Modeling Notation).

La aplicación desarrollada permite la gestión de los clientes, sus compradores y el perfil

de los productos. Estas funcionalidades constituyen la base para la gestión de un

pedido de compra siendo esta, la principal característica del sistema. La aplicación

también es capaz de generar la factura teniendo en cuenta los datos del cliente y productos

solicitados. Además brinda una variedad de reportes para llevar un control de

las ventas realizadas en un período y por un cliente determinado. La carencia de una

solución de este tipo puede introducir errores en la realización de una venta, lo que

se revierte finalmente en la desestabilización del proceso de control de ventas. El sistema

obtenido en esta investigación constituye un impacto positivo sobre la estrategia

de comercialización de productos de la Empresa de Industrias Locales del municipio

Morón.

Palabras Claves

Registro de ventas, control de ventas, factura.

1

Introducción

El comercio impuso al hombre la necesidad de proteger sus propios intereses en las operaciones

de venta. Para ello debió aprender a desenvolverse en el ambiente económico

en que se desempeñaba. La poca capacidad de su memoria le impulsó a utilizar otros

medios para dejar constancia de sus operaciones, recurriendo en un principio a símbolos

o elementos gráficos, luego a números o palabras escritas, creando, en esa forma,

un sistema de registro que fue perfeccionado con el tiempo. (1)

A lo largo de los años se ha evidenciado la importancia del registro y control de

las operaciones de ventas. Estas permiten guardar de forma detallada, ordenada y

cronológica, cada uno de los pasos que realizan las empresas en el desarrollo habitual de

sus operaciones. Es por ello, que el impacto tecnológico en esta actividad ha marcado

un hito al cambiar los procesos tradicionales que perduraron desde el inicio de la

escritura en papel, para dar paso a la inserción de nuevas tecnologías, entre ellas los

paquetes computacionales; los cuales constituyen las herramientas tecnológicas más

utilizadas en dicha actividad. (2)

Cuba no se ha enajenado a la inserción de las nuevas tecnologías en los procesos

de registro y control de ventas de sus empresas. Un ejemplo fehaciente de esto lo

constituye la empresa Industrias Locales del municipio Morón. La misma tiene como

función la producción y comercialización de productos varios. El Departamento de

Contabilidad de la empresa es el encargado de registrar las ventas efectuadas por la

empresa y llevar todo el control que se deriva de la misma.

Por cada venta, se confecciona una Factura de venta y se actualizan, de forma manual

los documentos: Registro de Facturas del Mes, Clientes Factura, Análisis de Cuentas

por Cobrar y Hoja de Control Anual.

La factura de ventas es un documento oficial que queda como constancia de la realización

de la venta. Este documento se guarda en un archivo donde se encuentran las

facturas agrupadas por meses y año.

Analizando el proceso actual de la empresa Industrias Locales del municipio Morón se

identificaron las deficiencias que se muestran a continuación:

1. Los archivos se encuentran en la oficina de Contabilidad donde se realizan además

otras operaciones como el pago a trabajadores provocando el acceso a esta información

por personas no autorizadas las cuales pueden incurrir en la falsificación

de facturas, trayendo como consecuencia pérdidas financieras.

2

2. La realización y control de las ventas es lenta pues se realizan de forma manual

y requieren del registro de información que es duplicada en varios documentos.

3. No se puede asegurar que la información registrada en los documentos sea correcta

teniendo en cuenta que la misma es escrita de forma manual y se pueden

introducir errores en esta.

4. La generación de información como el documento de cuentas por cobrar, se vuelve

engorroso pues requiere de la consulta y análisis de muchos documentos. Esto

en ocasiones provoca el atraso de la entrega de esta información a instancias

superiores o al administrativo de la empresa.

5. Para la realización de toda la documentación que lleva el proceso de registro

y control de ventas se emplean materiales de oficina en grandes cantidades. En

ocasiones se malgastan por los errores que ocurren con frecuencia en la realización

de una venta. Esto provoca gastos para la empresa ya que en este proceso no se

permiten tachaduras ni enmiendas en la documentación de la misma.

A partir de lo expuesto anteriormente se define como problema de la investigación:

¿Cómo facilitar el proceso de registro y control de ventas de la empresa Industrias

Locales del municipio de Morón?

Se plantea como objeto de estudio el Proceso de gestión de registro y control de

ventas en las industrias.

Se determinó como objetivo general el Desarrollo de un sistema de gestión que facilite

el registro y control de ventas en la empresa Industrias Locales en el municipio Morón.

El campo de acción de este trabajo lo constituye la gestión de registro y control de

ventas en las industrias utilizando los sistemas informáticos.

Para guiar la investigación se traza la siguiente Idea a defender: Si se implementa el

sistema de gestión de registro y control de ventas para la empresa Industrias Locales

del municipio Morón, se contribuirá a la gestión económica de la misma.

Los objetivos específicos que se han concretado en el presente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com