ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo De Antropologia

heroofmuse25 de Noviembre de 2014

940 Palabras (4 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 4

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N•29

MATERIA: CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y VALORES

NOMBRE DEL MAESTRO: ROMAN ONTIVEROS SUSANA

TEMA: "MUSEO DE ANTROPOLOGIA"

NOMBRE DEL ALUMNO: Héctor Ángel Soria Duran

GRADO/GRUPO: 5 "A" ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

FECHA: 11/NOVIEMBRE/2014

OPINION

En cuanto mis compañeros y yo llegamos al museo pudimos ver una fuente con apariencia de ¨árbol¨ (o algo así) muy extravagante y llamativa. Seguido de eso nos dirigimos a una de las salas del ala derecha del museo que era la de los Mexicas ó Aztecas, ahí vimos esta escultura.

( EL DIOS DUAL CREADOR "OMETEOTL )

Según yo entendí hay una leyenda nahua que dice que este dios, creó a los cuatro dioses principales: Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, Tezcatlipoca y Camaxtle, que representan los cuatro puntos cardinales.

Otra leyenda indígena dice que el origen de los mexicas es en Chicomóztoc ('Lugar de las siete cuevas’), pero no existe información concreta sobre el punto exacto del sitio.

La lengua de los mexicas era el náhuatl, la cual es la lengua indígena que más se habla en México en la actualidad..

También que los mexicas fueron el pueblo indígena que emigro desde el norte para fundar México Tenochtitlan. que se convirtió en la ciudad mas importante de aquel entonces por su extensa población y dominios que fueron conocidos en la Mesoamérica precolombina.

Este pueblo sometió a varios pueblos indígenas que ocuparon el centro y el sur del territorio actual de México.

A la llegada de los españoles, los mexicas tuvieron que mantener relaciones de tensión con los pueblos sometidos,. Esta provoco que los recién llegados rápidamente establecieran alianzas con los los tlaxcaltecas en 1519.

El fin de los mexicas ocurrió en 1521, con la derrota final de Tenochtitlan por parte de los españoles.

Después continuamos a la sala Maya. A la entrada de esa hay una gran maqueta, representando la zona que habitaban los mayas (no tome foto de ella),

Después recuerdo que había un cuadro que explicaba algo sobre la brujería, decía que el ¨¨árbol de viento¨¨ es una plata que usaban solo los chamanes más poderoso y que esta planta podía ser empleada para causar el mal. Pero también concede el don de la música

(Árbol del viento)

Entre las piezas que están exhibidas en la primera parte de la sala, me llamó la atención una máscara gris, tallada en piedra donde se observan los rasgos físicos de este Maya, se ven dos grandes huecos en los ojos y la nariz achatada.

Tambien las vasijas, decoradas muy cuidadosamente y de varios colores, la que yo observé, fue una de color rojo, decorada con piedras verdes y varias figuras (pero no tengo foto) . Esta vasija o es la única que vi, aparte de estas hay muchas otras que eran usadas como urnas o algo así. Estas, especies de urnas o vasijas y pequeñas figurillas, eran enterrados con las personas al morir, en particular con la clase noble, creyendo que se les tenía que acompañar de joyas y utensilios que les podrían servir para su vida futura.

Tambien en algunas maquetas se muestra el tipo de casa que se tenian en esa epoca

Tanto en la parte de adelante como en la de atrás hay grandes murales, decorando la sala. Estos muestran la forma en que vivían, en particular, hay uno en el que se observa un mercado donde vendían sus productos, desde alimentos hasta canastas.

Hay muchas figuras de guerreros, los cuales aparecen con mucha decoración sobre la cabeza y también sobre el cuerpo, que parecen una especie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com