Nannerl, la hermana de Mozart
SofiMazzaTesina1 de Septiembre de 2013
766 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
Consignas:
1) Elabore una ficha técnica que incluya el nombre de la película, el nombre original, el año que fue producida, el lugar de producción y el nombre del director.
Nombre de la película: Nannerl, la hermana de Mozart.
Nombre original: Nannerl, la soeur de Mozart.
Año: 2010.
Lugar de producción: Francia.
Nombre del director: René Féret.
2) Contar el argumento.
Nannerl, la hermana de Mozart es una película francesa dirigida por René Féretro. La película está basada en la historia de la hermana de Mozart, la muy talentosa cantante y violinista Marie-Anne Mozart o también llamada Nannerl. Ella se presenta junto a su hermano en las cortes europeas. Y al final de un viaje de gira que duró tres años conoce al hijo de Luis XV en Versalles. En esta película muestra los hábitos de la época, como se manejaban las mujeres y cuáles eran sus derechos. Unas de las principales problemáticas de la época es la prohibición a las mujeres de componer, además del bloqueo de todas las posibilidades de crecimiento artístico que se podía observar por parte del padre. Lo que realmente se puede apreciar de esta película es el personaje de Mozart, el joven niño talentoso, que lo sitúan como un personaje secundario, creando un papel de un chico egocéntrico e irritante, sin mucha importancia e intervención en el desarrollo de relato. La película se centra en una situación amorosa y la idea de dejar de lado la exclusión del género femenino para hacer hincapié en el genio de la niña.
3) Analiza a los personajes:
Nannerl: Niña prodigio de la época, pianista y cantante. La opinión de sus padres frente en la sociedad de su época la obligaba a encontrarse en una situación imposible para que continuara su carrera musical. En la película no le permiten mostrar su talento artístico en los viajes con su hermano, ya que había alcanzado la edad de contraer matrimonio aunque el director hace hincapié en una mujer fuerte, luchadora y seguidora de sus ideales.
Leopoldo Mozart (padre): Músico y violinista de la época, impositor del respeto a sus hijos y, fiel seguidor de la ley e ideales de una sociedad machista. Su objetivo en la historia de esta película es educar a ambos hijos y tratar de conseguir contratos, sobre todo en las cortes europeas, para involucrarlos en pos de conseguir el éxito, reconocimiento e ingresos.
Mozart: Un niño talentoso de la época, gran violinista, compositor y pianista. Con la ayuda de una gran admiración de la sociedad y de su triunfo a poca edad llego a un gran reconocimiento en la historia. En la película lo muestran como un personaje secundario, ya que hacen hincapié en su hermana, pero nunca dejan de lado su habilidad musical.
Anna María (madre): fue una mujer que tuvo una educación musical, y durante toda la película acompaña a su familia en la gira teniendo un papel muy secundario. Típica mujer de la época, seguidora de ideales, órdenes y leyes de la sociedad y de los hombres.
Luis XVI, hijo del rey de Francia: Gran admirador y estudiante de la música aunque no muy talentoso. Junto a Nannerl rompen las reglas enamorándose uno del otro, un personaje importante para la película de amor e historia de la música.
Hija menor del rey: víctima de una niñez solitaria y estructurada. Ella vive en un convento donde allí conoce a su única amiga Nannerl y luego de perder la todo tipo de esperanzas de vivir en el palacio junto a su familia decide tomar los hábitos de una Monja.
4) ¿Qué nos dice esta película sobre los roles femeninos de la sociedad de la época?
La sociedad de la época era machista, las mujeres se veían obligadas a obedecer, complacer y acompañar al hombre en todas sus opiniones y órdenes. Aunque
...