ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noticias Del Imperio

08122711 de Junio de 2014

3.319 Palabras (14 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 14

La pobreza es una fuente múltiple de exclusión social. Los más desfavorecidos, las personas sin techo o los que viven en barriadas y barrios pobres, se ven excluidos de muchos de los servicios que la sociedad ofrece. Un gran número de los que viven en mejores condiciones carecen de los recursos necesarios para participar en las actividades culturales, practicar un deporte, ampliar sus conocimientos o incluso mantenerse informado de los principales acontecimientos en torno a los cuales gira gran parte de la vida social. En las zonas urbanas, a causa de la pobreza o el desempleo los padres no realizan el suficiente seguimiento de los niños al término de la jornada escolar y esta falta de apoyo diario puede llegar a derivar en un comportamiento asocial o, lo que es peor, en delincuencia.

En los países industrializados, el desempleo puede ser la causa de un malestar social por parte de los amigos, quienes, por torpeza, acaban dejando de invitar a las personas desempleadas, que paulatinamente caen en la exclusión social. Frecuentemente, el desempleo de larga duración también lleva a una pérdida de la confianza en uno mismo, que incluso puede degenerar en una pérdida de amor propio que a ciertas personas hace hundirse en la miseria y en un mayor aislamiento. Este sufrimiento psicológico aumenta la dificultad de encontrar trabajo.

Cuando los ingresos son insuficientes, las personas no pueden permitirse acudir a eventos culturales, hacerse miembros de asociaciones ni realizar salidas sociales, y se ven privadas de oportunidades, de establecer vínculos sociales, ejercitar sus capacidades intelectuales o simplemente disfrutar de la vida. La pobreza hace que los libros, revistas, material o ropa deportivo y las nuevas tecnologías, como Internet, estén fuera de su alcance financiero. El coste del transporte impide a los pobres y desempleados ponerse a buscar un empleo rentable o participar en actos sociales.

Con frecuencia, la falta de educación y la impresión de que ciertos actos sociales superan su capacidad intelectual, inhiben las iniciativas para disfrutar de las oportunidades que se presentan. En muchos países, los bajos salarios no les permiten acceder a la atención sanitaria, lo que profundiza las diferencias con los que pueden pagarla. Muchas familias pobres de los países ricos son incapaces de ir de vacaciones o de enviar a sus niños fuera de la ciudad para que cambien de aires y mejorar su salud.

El acceso gratuito o barato a las actividades sociales, al deporte y a los actos culturales constituye un pilar fundamental de cualquier programa de acción de lucha contra la exclusión social. Pero es igualmente importante garantizar el acceso a la enseñanza, al transporte gratuito, a las instalaciones deportivas y culturales colectivas, así como a otras maneras de que las personas sin medios conecten con Internet y las posibilidades a las que da acceso.

Programas Sociales

La política social del Gobierno del Estado de México tiene como propósito reducir la pobreza, marginación y vulnerabilidad de las personas, generando condiciones para su desarrollo y bienestar. Al respecto, lleva a cabo la ejecución de programas sociales para modificar su condición de desigualdad social.

En el cumplimiento de este propósito, la Secretaría de Desarrollo Social implementa programas para reducir la pobreza alimentaria de la población, apoyar a menores en condiciones de pobreza y combatir la marginación en comunidades de la entidad, en términos de las reglas de operación respectivas.

Índice de Marginación 2005

Municipio Población Total 2005 Índice de marginación Grado de marginación

San José del Rincón 79,754 2.54817 Muy Alto

Villa Victoria 77,819 2.35822 Muy Alto

Sultepec 24,986 2.18635 Muy Alto

Donato Guerra 29,621 2.1284 Muy Alto

Villa de Allende 41,938 2.06391 Muy Alto

Zacualpan 13,800 1.9425 Muy Alto

San Felipe del Progreso 100,201 1.9169 Muy Alto

Morelos 26,430 1.85077 Muy Alto

Tlatlaya 33,308 1.78458 Muy Alto

Amatepec 27,026 1.66953 Muy Alto

Zumpahuacán 16,149 1.62539 Muy Alto

Amanalco 20,343 1.54781 Muy Alto

Temascaltepec 30,336 1.53436 Muy Alto

Ixtapan del Oro 6,349 1.44631 Muy Alto

Acambay 56,849 1.40553 Muy Alto

Otzoloapan 4,748 1.39219 Muy Alto

Aculco 40,492 1.36802 Muy Alto

Texcaltitlán 15,824 1.26481 Alto

Almoloya de Alquisiras 14,196 1.12279 Alto

Temoaya 77,714 1.09059 Alto

San Simón de Guerrero 5,408 1.07182 Alto

Villa del Carbón 39,587 1.03977 Alto

Jiquipilco 59,969 0.99124 Alto

Chapa de Mota 21,746 0.97584 Alto

Coatepec Harinas 31,860 0.93038 Alto

Tejupilco 62,547 0.91833 Alto

Almoloya de Juárez 126,163 0.90921 Alto

Temascalcingo 58,169 0.90496 Alto

Ocuilan 26,332 0.83953 Alto

Ixtlahuaca 126,505 0.81727 Alto

Malinalco 22,970 0.76221 Alto

Villa Guerrero 52,090 0.69573 Alto

El Oro 31,847 0.669 Alto

Timilpan 14,335 0.6561 Alto

Jilotepec 71,624 0.58386 Alto

Ecatzingo 8,247 0.57476 Alto

Santo Tomás 8,888 0.43069 Alto

Zacazonapan 3,836 0.34218 Alto

Soyaniquilpan de Juárez 10,719 0.32027 Alto

Joquicingo 11,042 0.27195 Alto

Ixtapan de la Sal 30,073 0.26653 Alto

Otzolotepec 67,611 0.24291 Alto

Isidro Fabela 8,788 0.23794 Alto

Atlautla 24,110 0.20098 Alto

Jocotitlán 55,403 0.06875 Alto

Atlacomulco 77,831 0.05418 Alto

Axapusco 21,915 0.05038 Alto

Valle de Bravo 52,902 -0.01329 Medio

Polotitlán 12,319 -0.0148 Medio

Otumba 29,873 -0.03477 Medio

Ayapango 6,361 -0.075 Medio

Nopaltepec 8,182 -0.08405 Medio

Tenancingo 80,183 -0.08664 Medio

Tepetlixpa 16,912 -0.12963 Medio

Tenango del Valle 68,669 -0.13034 Medio

Hueypoxtla 35,512 -0.13104 Medio

Temascalapa 33,063 -0.13797 Medio

Xalatlaco 20,002 -0.1477 Medio

Jilotzingo 13,825 -0.1823 Medio

Tonatico 10,901 -0.18721 Medio

Juchitepec 21,017 -0.19151 Medio

Zinacantepec 126,167 -0.26946 Medio

Tianguistenco 64,365 -0.27584 Medio

Tepetlaoxtoc 25,523 -0.3455 Medio

Calimaya 38,770 -0.34833 Medio

Atenco 42,739 -0.37147 Medio

Ozumba 24,055 -0.37147 Medio

Xonacatlán 45,274 -0.38335 Medio

San Martín de las Pirámides 21,511 -0.39924 Medio

Texcalyacac 4,514 -0.39964 Medio

Tenango del Aire 9,432 -0.43349 Bajo

Nextlalpan 22,507 -0.43761 Bajo

Atizapan 8,909 -0.44534 Bajo

Tezoyuca 25,372 -0.50155 Bajo

Chimalhuacán 525,389 -0.50917 Bajo

Amecameca 48,363 -0.51142 Bajo

Chalco 257,403 -0.51158 Bajo

Chiautla 22,664 -0.5546 Bajo

Temamatla 10,135 -0.55692 Bajo

Papalotla 3,766 -0.59484 Bajo

Apaxco 25,738 -0.59644 Bajo

Valle de Chalco Solidaridad 332,279 -0.61094 Bajo

Chicoloapan 170,035 -0.61655 Bajo

Almoloya del Río 8,939 -0.64091 Bajo

San Antonio la Isla 11,313 -0.65869 Bajo

Rayón 10,953 -0.66818 Bajo

Lerma 105,578 -0.67636 Bajo

San Mateo Atenco 66,740 -0.67935 Bajo

Coyotepec 39,341 -0.67971 Bajo

Teotihuacán 46,779 -0.68719 Bajo

Mexicaltzingo 10,161 -0.70296 Bajo

Zumpango 127,988 -0.70921 Bajo

Tequixquiac 31,080 -0.73543 Bajo

Ocoyoacac 54,224 -0.74411 Bajo

Cocotitlán 12,120 -0.74582 Bajo

Capulhuac 30.838 -0.75194 Bajo

La Paz 232,546 -0.78029 Bajo

Tonanitla 8,081 -0.78757 Bajo

Acolman 77,035 -0.83471 Bajo

Chapultepec 6,581 -0.83772 Bajo

Nicolás Romero 306,516 -0.85865 Bajo

Melchor Ocampo 37,706 -0.86518 Bajo

Teoloyucán 73,696 -0.89993 Bajo

Tepotzotlán 67,724 -0.91053 Bajo

Huehuetoca 59,721 -0.93779 Bajo

Tlalmanalco 43,930 -0.93936 Bajo

Chinconcuac 19,656 -0.94783 Bajo

Texcoco 209,308 -0.9841 Bajo

Ixtapaluca 429,033 -0.1.03217 Bajo

Ecatepec de Morelos 1,688,258 -0.105353 Bajo

Toluca 747,512 -1.10334 Bajo

Tultepec 110,145 -1.12975 Bajo

Huixquilucan 224,042 -1.13424 Bajo

Tecámac 270,574 -1.16195 Bajo

Naucalpan de Juárez 821,442 -1.17496 Bajo

Nezahualcóyotl 1,140,528 -1.23655 Bajo

Tultitlán 472,867 -1.24338 Bajo

Atizapán de Zaragoza 472,526 -1.28755 Muy bajo

Tlalnepantla de Baz 683,808 -1.40557 Muy bajo

Cuautitlán 110,345 -1.44044 Muy bajo

Jaltenco 26,395 -1.51565 Muy bajo

Cuautitlán Izcalli 498,021 -1.56605 Muy bajo

Metepec 206,005 -1.56605 Muy bajo

Coacalco de Berriozabal 285,943 -1.66924 Muy bajo

Por su parte, la acción individual también puede contribuir de forma notable a reducir las barreras sociales y romper el aislamiento. No obstante, a largo plazo, sólo será posible ofrecer perspectivas de desarrollo a las personas actualmente afectadas por la pobreza a través del empleo convenientemente remunerado y de los vínculos sociales sólidos que suscita una sociedad bondadosa para con todos sus miembros.

1. EL FENÓMENO DE LA MARGINACIÓN.

El fenómeno de la marginación es un hecho social que es difícil delimitar en cuanto a su definición y manifestaciones, pues en él influyen el tiempo y el espacio ; es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com