Nuestros Antepasados En Butan
15 de Julio de 2015
810 Palabras (4 Páginas)212 Visitas
Nuestro venerado pasado en el presente de Bután
Bután un pequeño reino que se esconde entre dos grandes potencias India y China, este el país de la felicidad, es el único país del mundo que mide su felicidad interior bruta; a través de los años se ha mantenido intacto por su aislamiento consciente del resto del mundo, su economía refleja el bienestar y la plenitud basado en el principio budista acerca de que la sociedad avanza solo cuando el desarrollo espiritual y el material ocurren paralelamente y se complementan, como parte del compromiso y mentalidad trabajan a diario para el bienestar de su población, la mayoría de su territorio está protegido como territorio de conservación ecológica y destinan parte de sus recursos económicos para crean corredores de biodiversidad que conectan las áreas protegidas.
Su economía está en constante crecimiento y se caracteriza por tener un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo, principalmente la agricultura y la venta de energía hidráulica a India generada por la bravura de sus ríos, así como el turismo aunque reciben pocos visitantes ya que tienen que pagar una alta tarifa por lo cual evitan tener un volumen moderado y así evitar daños ecológicos y sociales. Bután se ha mantenido intacto por mantenerse apartado y tomar como ejemplo el resto del mundo que se ha preocupado únicamente en el avance económico, debido a esto conservan y promueven su cultura volviéndola poco permeable y manteniendo viva sus creencias, viven en función y conservación de la tierra, su filosofía se basa en hacer lo que creen que es mejor para ellos y como pocos países mantienen una conciencia de respeto por la vida. Por su religión de influencia China su gastronomía es particularmente vegetariana, aunque también se encuentran preparaciones con carne, sus platos se caracterizan por su sabor exótico, intenso y picante debido al uso de chile en la mayoría de sus preparaciones, se consumen vegetales, hierbas aromáticas, legumbres, arroz, cereales, lácteos, la carne de cerdo es la que más se consume.
Su estilo de vida genera una gran reflexión de admiración y veneración al medio ambiente por lo tanto me es inevitable hacer una comparación con nuestros antepasados indígenas los cuales antes de la llegada de los españoles vivían en función de la tierra y en agradecimiento por los recursos que esta aportaba para una supervivencia respetuosa y sabia. El respeto por la madre tierra la cual es fuente de vida y su significado sagrado les permitía vivir en armonía con ella siempre buscando un equilibrio para el beneficio de las generaciones actuales y futuras, mentalidad que conservan algunos grupos indígenas que habitan nuestro país.
Los alimentos provenientes de la tierra con un significado sagrado representaban una cadena de retribución es decir el cuidado de la tierra les proveía el alimento que los cargaba de energía lo cual ellos agradecían y retribuían el beneficio con respeto y cuidado hacia la misma, su dieta combinaba la agricultura con el consumo de carnes, el consumo de tubérculos, vegetales, cereales y frutas; la naturaleza también les proveía herramientas para la elaboración de instrumentos que facilitaran la obtención del alimento como la elaboración de utensilios de caza y utensilios de cocina; lo cual permitía un mayor crecimiento de la población; al igual que Bután el clima varía según la región por lo cual los cultivos cambian según el clima y es así como los cultivos ayudaban a un crecimiento socioeconómico como por ejemplo el maíz el cual dio inicio a muchas estructuras sociales así como a creencias de Dioses, rendían culto a algunos animales, cultivos, ríos , lagunas entre otros elementos con simbolismos sagrados.
Otra similitud con el reino de Bután es el hecho de que consumían y producían solo lo que necesitaban, no producían más de lo que se requería para
...