Operaciones
soledaddeoleo29 de Marzo de 2014
632 Palabras (3 Páginas)547 Visitas
CUARTA ACTIVIDAD
1- Indaga acerca del proceso de investigación sociológica y luego expón a través de un reporte:
a) Los aportes hechos por Emile Durkheim a la investigación sociológica.
b) Las dificultades que presenta la investigación sociológica debido a su objeto de estudio.
c) Descripción de una problemática de interés para la investigación Sociológica en su comunidad. Incluir la metodología que se desarrollaría en esa investigación.Fundamentos Generales de Economía
A.- Introducción
Definiciones de economía:
Analizar la influencia de las instituciones y de la tecnología de la sociedad en los precios y en la asignación de los recursos a los distintos fines.
Explorar la conducta de los mercados financieros, incluidos los tipos de interés y los precios de las acciones.
Examinar la distribución de las renta y sugerir fórmulas para ayudar a los pobres sin afectar negativamente a los resultados de la economía
Estudiar el ciclo económico y averiguar cómo puede utilizarse la política monetaria para atenuar las oscilaciones del desempleo y la inflación
Examinar las pautas del comercio internacional y analizar las consecuencias de las barreras comerciales
Analizar los crecimientos en los países en vía de desarrollo y proponer medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos
Se pregunta cómo puede utilizarse la política económica para alcanzar importantes objetivos como un rápido crecimiento económico, una utilización eficiente de los recursos, el pleno empleo, la estabilidad de los precios y una distribución justa de la renta.
B.- Los tres problemas de organización económica:
Qué, cómo y para quién
QUÉ: ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades?
CÓMO: ¿Cómo lo vamos a producir? ¿Quién los va a producir? ¿Con que recursos?, ¿Qué técnicas de producción?
PARA QUIÉN: ¿Quién va a recibir dichos bienes?
SISTEMAS ECONÓMICOS
La Economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa "de lo que es o podría ser". Trata de establecer proposiciones del tipo "si se dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales acontecimientos".
La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos; se ocupa "de lo que debería ser". Responde a unos criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo que se considera deseable o indeseable.
Economía de mercado: Es aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las principales decisiones relacionadas con la producción y el consumo. Las empresas producen mercancías que generan los máximos beneficios (el qué), mediante las técnicas de producción que tienen menos costes (el cómo). El consumo depende de las decisiones de los individuos sobre la forma en que se gastan los salarios y las rentas de la propiedad generados por su trabaja y por sus propiedades (el para quién).
Cuando el estado no interviene en ninguna clase de decisión económica se denomina LAISSEZ FAIRE “dejar hacer”, esta teoría sostiene que el estado se debe de encargar únicamente de mantener el orden público, la defensa nacional y suministrar ciertos bienes 0públicos (sanidad, alcantarillado…)
Economía autoritaria: En ella el gobierno toma todas las decisiones importantes relacionadas con la producción y la distribución. Teorías comunistas
Economía mixta La mayor parte de las decisiones las toma el mercado, pero el estado desempeña un importante papel en la supervisión de su funcionamiento, aprueban las leyes que regulan la vida económica, producen servicios educativos, policiales y controla la
...