ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen De Los Sismos

victoriafdez17 de Mayo de 2015

2.520 Palabras (11 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 11

ORIGEN DE LOS SISMOS

Prof: halfaroc.

Fuente: Agrupación de Geólogos Jóvenes de Chile.-

División de Geofísica, Departamento de Geología y Geofísica U. Chile.

Los daños y temores causados por un sismo fuerte o grande, o sea un terremoto, hacen que nuestra conciencia busque información verdadera.

Con motivo del terremoto del 3 de marzo de 1985, se hizo evidente la falta de textos y folletos de divulgación masiva que educara a la población de tal manera que toda persona pueda estar preparada para evitar riesgos y actuar solidariamente .Por otra parte, es necesario que en uno de los países mas alta sismicidad en el mundo, como es Chile, su gente adquiera conocimientos reales acerca de por qué se producen los sismos y descarte las interpretaciones seudocientíficas.

¿QUE ES UN TERREMOTO?

Un sismo o terremoto fuerte, es decir un terremoto, como sabemos, es una violenta sacudida, un remezón de la tierra que causa destrucción.

¿Cómo SE ORIGINAN LOS TEMBLORES?

Casi todos los temblores, los destructores y los no destructores, se originan por el movimiento de los contenientes y de los fondos oceánicos, lo que científicamente se explica mediante la Teoría de las Placas.

La teoría de las placas establece que la corteza de nuestro planeta está formada por distintas placas (12 en total) o pedazos de corteza, como los cascos de una pelota de futbol que derivan lentamente en diferentes direcciones. Dichas placas poseen distintas formas y pesos y , debido a que son empujadas lateralmente algunas chocan entre sí o se alejan , o bien una se hunde bajo la otra.

Se supone que las fuerzas capaces de impulsar las inmensas placas rocosas, provienen del movimiento de materiales en estado plástico que constituye una capa de gran grosor, bajo la corteza, llamado Manto.

En el caso chileno, los terremotos son causados por el roce entre la Placa Oceánica de Nazca y la Placa Continental Sudamericana. Es decir, el Continente Sudamericano avanza hacia el oeste (hacia Isla de Pascua),en cambio el fondo del Océano Pacifico, incluida la Isla de Pascua y otras islas, se mueven hacia el Este(hacia el continente) por lo que se están empujando entre si y se atascan, cuando se rompe ese atascamiento se produce un temblor. La velocidad del movimiento de las placas es del orden de 10 cm por año.

PLACAS TECTONICAS DEL PLANETA.

En un país como Chile, las personas se habitúan a percibir temblores pequeños en gran numero por año , lo que se conoce como sismicidad normal.

Después que se genera un terremoto siempre sigue temblando, pues los terrenos necesitan terminar de acomodarse, estos temblores que van disminuyendo paulatinamente en fuerza y frecuencia, son las llamadas replicas.

Antes de un terremoto, en algunas ocasiones, se produce un numero anormal de temblores pequeños y medianos, llamados precursores.

El lugar o zona donde se origina un terremoto se llama foco o hipocentro, que en la mayoría de los casos esta en el interior de la tierra en zonas de roce entre placas, el lugar en la superficie de la tierra situado encima del foco se denomina epicentro.-

Si el foco se ubica a una profundidad entre 0 y 60 km, el terremoto es superficial; en caso que el foco ocurra en la superficie de la tierra el hipocentro coincide con el epicentro.

Si el foco se ubica entre 61 y 300 km. De profundidad, el terremoto es intermedio.

Si el foco se sitúa entre 301 y 750 km de profundidad, el terremoto es profundo.

Para medir un terremoto se usan 2 escalas: la de INTENSIDAD Y LA DE MAGNITUD.

¿QUE ES LA INTENSIDAD SISMICA?

Es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. La medición se realiza observando los efectos o daños producidos por el temblor en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas.

Su valor depende de la distancia al epicentro, tipo de construcción y del tipo de suelo o roca de la localidad y del lugar que ocupan las personas (por ejemplo en un edificio de altura o en la calle, etc.).

Su determinación se basa en la observación personal de los efectos del sismo, pues no se mide con instrumentos. Es por tanto una valoración subjetiva.

En la actividad para medir la intensidad, se emplea la escala de Intensidad Modificada de Mercalli.

ESCALA DE INTESIDAD DE SISMOS MERCALLI MODIFICADA.

GRADO

I No se percibe

II Percibido por personas en reposo, en particular en pisos superiores.

III Sentido en interiores. Vibraciones. Objetos colgantes oscilan.

IV Objetos se estremecen, la loza tintinea. Vibraciones similares a la pasada de camiones pesados. Automóviles detenidos se mecen.

V Sentido en exteriores. Se puede estimar la dirección de las ondas sísmicas, las personas dormidas despiertan. Objetos inestables se desplazan o se vuelcan .Los líquidos se agitan. Las puertas se abren y oscilan.

VI Sentido por todos. Inseguridad para caminar. Mucho temor la gente huye al exterior. Los vidrios de las ventanas y loza se rompen .Daños en la albañilería frágil. Los muebles se mueven y vuelcan. Los libros y otros objetos caen de los estantes.

VII Dificultad para permanecer parado. Se nota en vehículos en movimiento. Los muebles se rompen. Daños en la albañilería, caen estucos, cornisas, las aguas se enturbian con barro. Daños en obras de concreto de regadío, deslizamiento, hundimiento de taludes en terraplenes.

VIII Las casas de madera si no están bien ancladas se salen de sus bases y caen, colapsan las torres de los estanques elevados, murallas, se quiebran las ramas de los arboles.-

IX La albañilería mal proyectada se cae, mientras que la albañilería bien construida se quiebra, se caen los estanques, daños en los embalses, se quiebra la tubería enterrada.

X La mayoría de la albañilería destruida. Grandes deslizamientos de tierra y roca. El agua se desborda en canales y ríos. Grandes daños a represas, diques y malecones.los rieles de la vía férrea quedan ligeramente deformados.

XI Los rieles se doblan fuertemente, las cañerías enterradas quedan completamente fuera de servicio. Muy poca estructura de albañilería queda en pie.

XII Daños casi totales, grandes masas de roca se desplazan, objetos son lanzados al aire, el terreno se distorsiona.

¿Qué ES AMGNITUD DE UN SISMO?

Es la energía real liberada en el foco del sismo. Se trata de una medida absoluta de la energía del temblor o terremoto expresada en movimiento o aceleración de las partículas del suelo.

Se mide con instrumentos, es decir, es una valoración objetiva, instrumental, del sismo y se usa en este caso la escala de Richter, cuyos grados representan cantidades progresivamente multiplicadas de energía. Esta escala no tiene límite superior.

Los instrumentos adecuados: sismógrafos, acelerógrafos y otros, dondequiera que se ubiquen con respecto al epicentro del sismo, registran el mismo rango de magnitud. Puede decirse entonces que un terremoto tiene una sola magnitud y muchas intensidades, estas últimas normalmente decrecen a partir del epicentro sísmico.

Se consideran sismos destructores, en general, aquellos que tienen una magnitud mayor que 6.5 (dependiendo de la calidad de la construcción y del suelo); por ejemplo el terremoto del 3 de marzo de 1985 tuvo una magnitud de 7.8 en cambio el terremoto de Valdivia en mayo de 1960 fue de magnitud 9.5 y es el más grande que ha afectado a la humanidad, desde los años en que se introdujo la medición instrumental de los sismos, a fines del siglo pasado, debemos mencionar el terremoto reciente 27 de febrero 2010 8.8grado.

Prevención de Riesgos Sísmicos

A continuación sintetizamos algunos aspectos conocidos respecto a normas de prevención de riesgos sísmicos.

¿Se encuentra usted preparado para vivir en un país sísmico?

El impacto y peligrosidad de un sismo grande se puede aminorar si Ud. Toma diversas precauciones que debe tener siempre presente y poner en conocimiento del núcleo familiar, compañeros de estudios y de trabajo.

Selección del suelo y la vivienda

Procure que en lo posible, la vivienda familiar o centro de actividades cumpla con normas de diseño y de construcción sismos resistentes, a la vez que se levante en un suelo y lugar favorable. La calidad de la edificación debe adecuarse al tipo de suelo donde se funda.

En términos muy simples, los suelos de peor calidad son los de sedimentos como lodos y arenas sueltas o saturados de humedad, siendo los mejores los de roca sana o poco deterioradas.

A su vez las edificaciones de mejor comportamiento son las que cumplen con un buen diseño estructural, además de buena calidad de la obra de mano y de los materiales. Entre estos últimos se ha visto que la madera es uno de los mejores, seguido de la albañilería. El adobe tradicional es de menor calidad y en general, cabe tener en cuenta que la antigüedad menoscaba la resistencia sísmica de las construcciones.

Es necesario un reconocimiento técnico previo para definir si es conveniente salir de la edificación o permanecer dentro de ella, en caso de un sismo.

Mantenimiento de la Vivienda

Las operaciones de mantenimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com