ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen De Rosario


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  4.015 Palabras (17 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 17

ORIGEN DE ROSARIO

La ciudad de Rosario no tiene fundador, ni fecha de fundación, sino tiene un proceso de formación espontánea dado por la situación favorable tanto a nivel geográfico como también económico.

Se podría comenzar por caracterizar por siglos, cada etapa de la ciudad de Rosario para ver desde su inicio hasta la actualidad la evolución de la misma.

SIGLO XVII

La ciudad nació sin acta de fundacional a comienzos del siglo XVII, como Pago de los Arroyos. Desde que en 1689 el capitán Luis Romero de Pineda recibió estas tierras por parte del gobierno de Buenos Aires en pago de servicios prestados a la Corona donde se produjeron notables cambios.

El primer registro de población permanente fue la estancia del Capitán Romero. Otra parte de las tierras en que se encuentra Rosario pertenecieron a la Estancia de San Miguel, propiedad de los jesuitas que le habían comprado en 1719 al hijo de Antonio de Vera Mujica. En 1724 se estableció en la zona Santiago de Montenegro quien instaló un molino, industria que fue muy primitiva hasta que en 1850 se construyen varios molinos hidráulicos y a vapor.

Antes de esa fecha merodeaban por el lugar indios calchaquíes, reducidos y atendidos por franciscanos quienes formaron una población y se establecieron en el llamado Pago del Salado. Cuando los indios belicosos del Chaco destruyeron todo, Pineda recibió las tierras que conformarían luego el Pago de los Arroyos. Muerto Pineda, sus hijas lo heredaron y comenzó la fragmentación de las parcelas, ahí fue donde se perdió parte de la historia.

SIGLO XVIII

En el primer tercio del siglo XVIII había ya numerosas estancias en los alrededores, donde el censo del año 1741 indicaba que entre blancos, indios y mulatos alcanzaban una población de 248 vecinos.

Santiago Montenegro fue de suma importancia en la historia de la ciudad. Se radicó en la zona para dedicarse a la explotación agro-ganadera. Además fue quien diagramó el basamento de la futura ciudad y reconstruyó la antigua capilla.

En el año 1751 Montenegro fue nombrado alcalde de la ciudad. Con anterioridad la población de la zona era tan escasa que no había una autoridad especial, solo dependía directamente de la gobernación de Santa fe que a su vez dependía de buenos Aires.

En Santa Fe se elegían dos alcaldes ordinarios y de la hermandad, donde éstos últimos tenían autoridad indistintamente en todo el territorio de la ciudad. En el año 1725 se eligió un alcalde de la Hermandad para el Pago de los Arroyos, donde el funcionario tenía también a su cargo el distrito de Coronda.

A partir de 1784 se dividió la jurisdicción de los Arroyos de la Coronda y entre sus atribuciones se detallan:

Dar posesión de la tierra.

Vender bienes embargados y de difuntos.

Presenciar y acreditar testamentos, mensuras, etc.

Cuidar el orden de la población.

Esta institución duró hasta 1825 siendo sus atribuciones mayores de acuerdo al incremento que tomaba la región a su cargo.

SIGLO XIX

En el año 1812 dos años después de la Revolución de Mayo de 1810, la población del Pago de los Arroyos o Villa del Rosario como se la conocía, era poco numerosa aunque dada su estratégica posición como nodo de caminos virreinales y con el acceso por el río Paraná, ya poseía cierto desarrollo comercial aunque en la época los malones eran todavía una incertidumbre que pesaba en los pobladores de éstas llanuras apenas domesticadas.

Entre sus casas bajas, unas pocas techadas con tejas sobresalía el edificio parroquial que era el centro social de los habitantes. Para el año 1880, Rosario ya era el primer puerto exportador de la Argentina, lo cual produjo un aumento demográfico importante atrayendo a corrientes inmigratorias y migraciones internas que posteriormente le dieron a Rosario las características de ciudad gringa.

El crecimiento de los barrios tuvo un desarrollo típico: Primero la iglesia, frente a ésta la plaza, luego las escuelas, comisarías, residencias destacadas de los notables de la zona (generalmente comerciantes y profesionales), luego las viviendas de los obreros y empleados. Y al crecer la población, el club social y deportivo, el cine, los bares y los comercios.

La ciudad se desarrolló con el aumento de la producción agrícola y la intensificación de las actividades portuarias. En el año 1850 se crearon el puerto y las aduanas. El ingeniero estadounidense Allan Campbell proyectó el Ferrocarril Central Argentino, entre el Puerto de la Confederación en el Rosario y la ciudad de Córdoba, la obra pública de mayor envergadura de la Nación ( para ese entonces la Confederación Argentina no incluía a la provincia rebelde de Buenos Aires).

Su realización a partir de 1863 se debió al también Guillermo Wheelwright, quien conformó el grupo de capitales ingleses que lo construyó.

DECLARACIÓN DE LA CIUDAD

El 5 de agosto de 1852, el gobernador domingo Crespo promulgó la ley que sancionada dos días antes por la junta de representantes, declaró a Rosario como ciudad. Este hecho cristalizó la voluntad de los rosarinos de entonces de participar activamente en el proceso que condujo a la organización constitucional.

Los vecinos de la hasta entonces Villa del Rosario habían co-ayudado de manera decisiva a la campaña de Caseros sublevándose y marchando a combatir con el general Justo José de Urquiza. Con anterioridad, la villa que era un conjunto de casas bajas y calles mal delineadas que no superaba los 3000 habitantes, había sufrido la postergación del centralismo de Buenos Aires.

Su puerto natural el cual brindaba excelentes perspectivas desde el punto de vista del libre comercio, había sido cerrado a los buques extranjeros por un decreto del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas el 22 de enero de 1841. Dicha disposición impidió la navegación por los ríos Paraná y Uruguay a los buques que no tenían patente argentina y postergó afanes progresistas de los rosarinos por 10 años.

Pero la voluntad de aquellos rosarinos en defensa de sus legítimos derechos se cristalizó el 25 de diciembre de 1851 en el célebre pronunciamiento del Hueco de Cardozo, donde un pequeño grupo de vecinos y la guarnición militar de la plaza adhirieron a la campaña de Urquiza.

PRIMERAS AUTORIDADES

Política: Alcalde de la Santa

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com