Origen de la agricultura en América
Enviado por andersonmrll • 2 de Mayo de 2025 • Informe • 635 Palabras (3 Páginas) • 43 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial “Alonso Gamero”
PNF Agroalimentación
Coro – Falcón
ORIGEN DE LA AGRICULTURA EN AMÉRICA
Profesor: Albano Madriz
Realizado por:
Anderson Morillo
C.I: 31.091.184
Sección 03
Santa Ana de Coro; Marzo del 2025
La agricultura es una de las innovaciones más significativas en la historia de la humanidad, marcando la transición de sociedades nómadas a asentamientos permanentes. En América, este proceso se desarrolló de manera independiente y diversificada, dando lugar a una rica variedad de prácticas agrícolas que han influido en las culturas del continente hasta el día de hoy.
Los primeros habitantes de América llegaron hace aproximadamente 15,000 años, cruzando el estrecho de Bering desde Asia. Estos grupos nómadas se dedicaban principalmente a la caza y recolección, dependiendo de los recursos naturales disponibles. Sin embargo, con el tiempo y a medida que las poblaciones crecieron, la presión sobre los recursos llevó a la necesidad de encontrar métodos más sostenibles para alimentarse.
Se estima que la agricultura en América comenzó alrededor del 7000 a.C., aunque hay evidencias de prácticas agrícolas anteriores. Las primeras culturas que adoptaron la agricultura fueron las de Mesoamérica, donde se domesticaron plantas como el maíz, los frijoles y la calabaza. El maíz, en particular, se convirtió en un cultivo fundamental, no solo por su valor nutricional, sino también por su importancia cultural y económica.
En los Andes, civilizaciones como los incas desarrollaron técnicas agrícolas avanzadas, incluyendo el uso de terrazas y sistemas de riego que permitieron cultivar en terrenos montañosos. Cultivos como la papa y la quinua se domesticaron en esta región, convirtiéndose en alimentos básicos que sostuvieron a grandes poblaciones.
A medida que las sociedades agrícolas se expandieron por el continente, también lo hicieron las prácticas y cultivos. En América del Norte, tribus indígenas como los pueblos y los Iroqueses adoptaron la agricultura, cultivando maíz, calabaza y tabaco. En el sureste, los pueblos indígenas desarrollaron técnicas de cultivo en campos elevados y utilizaron el fuego para manejar la vegetación.
La diversidad ecológica de América permitió que diferentes regiones desarrollaran sus propias prácticas agrícolas únicas. Por ejemplo, en el suroeste de Estados Unidos, las comunidades nativas americanas implementaron sistemas de riego sofisticados para cultivar maíz en un clima árido.
La adopción de la agricultura tuvo un profundo impacto en las estructuras sociales y culturales de las comunidades indígenas. La posibilidad de almacenar alimentos permitió el crecimiento demográfico y el desarrollo de sociedades más complejas. La agricultura también fomentó el comercio entre diferentes grupos, facilitando el intercambio de bienes y conocimientos.
...