PRESIDENTES DE MEXICO 1940 - 2000
metyan80811 de Agosto de 2013
512 Palabras (3 Páginas)1.527 Visitas
MANUEL AVILA CAMACHO 1940 – 1946
Modelo económico de Susititución de Importaciones.
Industrialización del país.
Estados Unidos de Norteamérica se convierte en consumidor de materia prima a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
Último presidente con grado militar.
Se crea el IMSS.
MIGUEL ALEMAN VALDES 1946 – 1952
Primer presidente civil.
Apodado “El cachorro de la “Revolución”.
Se amplio la red ferroviaria.
La extracción petrolera aumentó.
Ampliación de carreteras.
Creció la covertura del IMSS.
ADOLFO RUIZ CORTINES 1952 - 1958
Periodo de austeridad en el país.
Se evita la desestabilización económica.
El IMSS amplia su servicio a todos los estados de la república.
Por primera vez se permite que las mujeres voten en las elecciones.
Ocurre devaluación del peso ante el dólar.
Continúa la industrialización del país.
ADOLFO LOPEZ MATEOS 1958 – 1964
Se da a conocer México ante el mundo al viajar por todo el mundo.
Se postula la Ciudad de México como sede de los JO.
Creación del ISSSTE.
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito.
Fundación del Museo Nacional de Antropología.
Crece la red de teléfonos y telégrafos.
Nacionalización de la Industria Eléctrica.
GUSTAVO DIAZ ORDAZ 1964 – 1970
Durante este periodo las exportaciones fueron superadas por las importaciones.
Se celebraron los JO en 1968 y el Mundial de Fútbol FIFA en 1970.
Matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
Se modernizaron los aeropuertos y telecomunicaciones.
Se incrementa nuevamente la explotación petrolera.
Creación del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ 1970 – 1976
Crisis económica.
Surgimiento de la “Guerra Sucia”.
Se fundan nuevos partidos con representación social.
Se reduce la edad para votar de 21 a 18 años.
Se restablecen las relaciones con Cuba.
Apoyo a Panamá para obtener la soberanía del Canal.
Creación del INFONAVIT.
JOSE LOPEZ PORTILLO 1976 - 1982
Reforma Política Electoral de 1977.
Depreciación del peso en un 400% con respecto al valor del dólar.
Caída del precio internacional del petróleo.
Nacionalización de la banca.
MIGUEL DE LA MADRID HURTADO 1982 – 1988
Se establece el Neoliberalismo en México.
El país ingresa al GATT (Acuerdo General de Comercio y Aranceles).
Debilidad de las empresas mexicanas ante las extranjeras.
Temblor de Septiembre de 1985 el cual devastó a la capital.
Devualuación del peso.
Fraude electoral para elegir al próximo presidente.
CARLOS SALINAS DE GORTARI 1988 – 1994
Llega a la presidencia mediante un fraude electoral.
Continua con el sistema Neoliberal.
...