ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTO CONJUNTO

ILOVESKITTLES11 de Abril de 2013

571 Palabras (3 Páginas)642 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCTO CONJUNTO

DEFINICIÓN:

Cuando de una misma materia prima o de un mismo proceso de producción se obtienen dos o más productos diferentes en forma simultánea. Resultan los llamados productos conjuntos o productos conexos.

Cuando uno o más de esos productos conjuntos, son de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor comercial en relación con la producción total, recibe el nombre de coproductos

CARACTERÍSTICAS:

*Utilizan insumos compartidos.

*Tienen una fase en el proceso de producción en que se separan en productos identificables, ya sea para la venta o para someterse a procesos adicionales.

*Son el objeto fundamental de las operaciones de fabricación.

*Todos se consideran de igual importancia, se consideran productos principales.

PUNTO DE EQUILIBRIO

El Punto de Equilibrio o Punto de Ruptura o Punto de Quiebra es el punto donde el importe de las ventas netas absorbe los costos variables y los costos fijos, es decir, es el momento económico donde se produce un equilibrio entre los ingresos y los costos totales, en ese punto se ha dejado de tener pérdida y no se ha empezado a tener beneficio.

* La determinación del Punto de Equilibrio no toma en cuenta, ni está implícito en su formulación la eficiencia de las operaciones en la organización.

* El Punto de Equilibrio debe emplearse con el criterio de búsqueda de volúmenes de venta que den como resultado utilidades igual a cero.

* La eficiencia de las operaciones sólo se corrobora con precisión cuando existen momentos comparativos que permitan señalar si el negocio se encamina por el rumbo previsto.

* El Punto de Equilibrio de la ejecución real y la prevista pueden diferir, dependiendo de los indicadores relativos de eficiencia.

* El Control Interno de las operaciones juega un papel fundamental si se quiere alcanzar resultados satisfactorios de la eficiencia.

* El sistemático análisis de las causas que dan lugar a desviaciones negativas en el negocio, es parte también del Control Interno sobre el mismo.

* En la elaboración de los presupuestos se debe tener presente la correspondencia necesaria entre los indicadores de volumen y los que señalan la eficiencia con que debe operar el negocio.

PRESUPUESTO

Un presupuesto puede definirse como la presentación ordenada de los resultados previstos de un plan, un proyecto o una estrategia.

VENTAJAS

*Es una herramienta de análisis, precisa y oportuna.

*Mide el posible desempeño.

*Sirve como soporte en la asignación de recursos.

*Tiene la capacidad para controlar el desempeño de la operación.

*Advierte oportunamente las desviaciones respecto a al mismo presupuesto.

*Indicios anticipados de las oportunidades o de los riesgos próximos.

LIMITACIONES O DESVENTAJAS

*La incapacidad de la organización de comprender su sistema. Los directivos se tratan de controlar los factores equivocados. (Mala aplicación de presupuesto, no es una desventaja directa.)

*La incapacidad para entender la importancia crítica del papel de los presupuestos en el proceso administrativo.

*Excesiva dependencia del presupuesto, la cual puede generar incapacidad de responder a amenazas improvistas, esto puede conllevar a la pérdida de innovación y de sinergia, es decir el presupuesto se volvería una herramienta contraproducente.

*La mala interpretación, genera malas decisiones futuras.

PRESUPUESTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com