ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial de la unidad 3 de análisis del mundo contemporáneo “Masculinidades hegemónicas”

pepe potamoResumen19 de Septiembre de 2025

868 Palabras (4 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 4

PARCIAL DE LA UNIDAD 3 DE ANÁLISIS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

“MASCULINIDADES HEGEMÓNICAS”

[pic 1]

Profesora: Sheila Amado

Integrantes:

- Altamirano, Laura

- Alvarez, Martina

- Arias Lopez, Valentina

- Bidarra, Tiziana

- Dematteis, Sol

ISFD N° 29 “Graciela Gil” - 1° D Inicial – 2024

Tema seleccionado: “Masculinidades hegemónicas”

Valentina: ¿Vieron el video que mandé al grupo?

Martina: No

Sol: No porque tengo el celu cargando

Valentina: Miren

Sol: Ridículo

Valentina: ¡Ay! por qué!?

Sol: ¿Por qué se pone botas?

Valentina: Porque es la moda amiga

Tiziana: ¿Eso es moda?

Martina: Eee… a mí no me gusta

Valentina: No me desagrada

Martina: Pero esta bueno me gusta como concepto

Anabel: Ni en pedo lo hago a Amadeo que escuche o mire esto, como me parece demasiada info

Sol: No, yo tampoco lo haría. Aparte tipo quieren ser mujeres, que se ponen tipo botas

Martina: Bueno, pero es el siglo 21

Valentina: Es el estilo de ellos, estamos en otra época amiga

Anabel: Buscá en internet si es mina o si es gay

Sol: Valen vos sabes, porque, vos dijiste que te gustaban

Valentina: Claro. Yo los escucho

Sol: ¿Pero son dos chabones?

Valentina: Si son dos chabones

Martina: Ellos se visten así porque quieren

Valen: Son dos hombres

Anabel: Putos

Martina: Bueno es lo nuevo

Valentina: Ya la orientación sexual de ellos no la sé, pero son hombres, se visten así en todos los shows

Tiziana: Son putos

Anabel: Pero un hombre no se viste así, si es hombre no usa tacos, no anda en cuero todo aceitado

Valentina: Bueno, pero no todos tienen la misma masculinidad

Anabel: Aparte el corte de pelo

Valentina: No todos tienen la misma masculinidad o manejan las mismas formas

Tiziana: Masculinidad frágil tienen

Valentina: No sé si frágil, es su estilo a mí me gusta

Anabel: Pero ponele, si Agustín llega a ver que yo lo visto así a Amadeo lo mata y a mí también

En la anterior escena quisimos hacer foco en unas de las características que forman parte de un concepto introducido por la socióloga australiana R. W. Connell denominado “MASCULINIDADES HEGEMÓNICAS” que surge a partir de 1985 donde se investigó acerca de un tipo de masculinidad que conlleva una posición dominante de los hombres y la subordinación de las mujeres. Nos encontramos en una sociedad patriarcal que, como plantea Graciela Morgade en su texto “Toda educación es sexual”, a través de las distintas instituciones (como la familia o la escuela) se transmiten estereotipos de género ideales ligados al sexo biológico de qué es y cómo debe ser un hombre tales como ser fuerte, activo, no expresar sus emociones y ser quien maneja la economía del hogar. La heterosexualidad forma parte de una característica esencial y se discrimina a aquellos hombres que no cumplen con esta norma. Parece ser que a través del tiempo se repite de forma ininterrumpida la subordinación de modelos que no cumplan con uno que prima en su hegemonía masculina.

Además de estas masculinidades hegemónicas y dominantes, también hay otras que se encuentran subordinadas por sus pares, quienes los consideran femeninos e inferiores. Esto muchas veces tiene consecuencias graves, como el consumo problemático de drogas, depresiones y suicidios. Incumplir con las obligaciones que impone el género como, por ejemplo, no tener éxito en el mundo laboral, en lo económico y en todo lo que refiere a lo social, los lleva al silencio y al aislamiento emocional. Frente a situaciones de estas características, gran parte de los hombres sienten que buscar ayuda hará que pierdan su “estatus y control” y, por lo tanto, lo perciben como un daño o deterioro a su identidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (859 Kb) docx (931 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com