Países Latinoamericano
freddysaez14 de Junio de 2015
5.177 Palabras (21 Páginas)184 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Instituto universitario de tecnología
Profesor: Vicente Blanco Integrantes:
Caracas, 01-05-2015
Índice
Introducción
¿Que son los Países Latinoamericano?...........................................................4
¿Cuáles son los Países Latinoamericanos?..................................................4-5
¿Qué es la Integración Latinoamericana?........................................................5
Importancia de la Integración Latinoamericana…………………………….......7
Capitalismo Mercantilista Europeo………………………………………..….7-8
¿Qué es Desarrollo?....................................................................................8-10
¿Qué es Calidad de Vida?..........................................................................10-14
¿Qué es Dependencia?..............................................................................14-15
Principales características de las economías Latinoamericana……...15-16
¿Qué es el Estado?....................................................................................16-18
¿Qué es Economía?...................................................................................18-20
¿Qué son Grupos Sociales?.......................................................................20-22
¿Cuál es la diferencia entre países Desarrollados y países en vías de
Desarrollo?................................................................................................22-24
Factores que caracterizan a los países desarrollados o en vías de
Desarrollo………………………………..…………………….…………….…..25-26
Conclusión………………………………………………………………………….27
Anexos……………………………………………………………………..……28-30
Bibliografía…………………………………………………………...................31-32
Introducción
El objetivo de este tema es evaluar la situación socioeconómica venezolana actual, a partir de la observación de la realidad nacional en sus aspectos económicos, sociales y culturales. Es importante destacar que, en todo país, se producen procesos de cambio en los aspectos antes mencionados que deben ser evaluados como sistemas dinámicos organizados que funcionan como un todo en el que las partes se encuentran en constante interacción. Partiendo de un análisis socioeconómico es posible comprender mejor muchos de los problemas que agobian a la sociedad venezolana hoy día, así como elaborar planteamientos que permitan solucionar dichos problemas.
El trabajo tiene como objetivo analizar y estudiar los temas relacionados con los problemas socioeconómicos del país, el cual se llevara cabo a continuación.
Para eso tuvimos que definir algunos conceptos relacionados con el tema como, países latinoamericanos, capitalismo mercantilista europeo,
Desarrollo, etc...
¿Que son los Países Latinoamericano?
América Latina o Latinoamérica es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano, definiéndola como el conjunto de países o áreas donde tres lenguas romances o lenguas neolatinas español, portugués y francés son lenguas mayoritarias u oficiales.
El concepto "América Latina" ha sido cuestionado como euro céntrico por diversos estudiosos y movimientos debido a la exclusión que el mismo hace de una gran cantidad de idiomas y pertenencias étnicas, entre ellas las de los pueblos originarios y afroamericanos, mayoritarias en varios países y regiones de la llamada América Latina.
¿Cuáles son los Países Latinoamericanos?
La delimitación precisa de la región es muy variable. En todos los casos agrupa a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú , República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Se debate la inclusión de Belice, la región francófona de Canadá, los estados y posesiones hispanohablantes de Estados Unidos en especial Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos, y las posesiones francesas en América (Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, San Bartolomé y San Martín).
4
De los tres idiomas que definen a América Latina, el español y el portugués son los predominantes, quedando el francés como idioma de sólo un 3% de la población de la región.
La región comprende más de veinte millones de kilómetros cuadrados de superficie, que corresponden aproximadamente al 13,5% de la superficie emergida del planeta. Por su extensión, América Latina presenta una gran diversidad geográfica y biológica. En ella se encuentran prácticamente todos los climas del mundo y es el hogar de numerosas especies animales y vegetales. Cuenta también con algunos de los mayores ríos del mundo e importantes recursos alimenticios, energéticos y minerales, entre los que destacan sus yacimientos de petróleo, cobre, litio y plata.
¿Qué es la Integración Latinoamericana?
Son todas las acciones desplegadas por los países miembros de la comunidad latinoamericana con la finalidad de consolidar un bloque, amparados en sus similitudes, estas entendidas como puntos de coincidencia históricos políticas-ideológicos, sociales, económicos, culturales, religiosos, lingüísticos y geográficos. Ahora bien hasta ahora esta integración no se ha materializado o por lo menos no a nivel continental lo que se han suscitados son convenios entre los diversos países que conforman el subcontinente pero siempre estos acuerdos tienen fines diplomáticos, económicos y políticos y no perduran en el tiempo.
5
Importancia de la Integración Latinoamericana
Su finalidad consolidar la integración de los países de América Latina acorde a sus similitudes; éstas pueden ser políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas, etc. Estas acciones suelen ser convenios entre las diversas repúblicas que conforman el subcontinente, en los cuales se realizan, se renuevan o se eliminan los
Diversos acuerdos acordados. Tales acuerdos tienen fines diplomáticos, económicos y políticos.
Capitalismo Mercantilista Europeo
El capitalismo es un sistema económico surgido en Europa en el siglo XVI. En sus orígenes, fue fuente de grandes debates sociológicos, económicos e históricos desde el siglo XIX. Filósofos e historiadores comprenden este sistema de producción como una etapa de la historia de la humanidad marcada por la lucha de clases, el símbolo del triunfo de la burguesía sobre la nobleza, pero lo condenó a ser derrocado por el proletariado.
Características Fundamentales:
A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el Capitalismo tuvo una serie de características básicas:
7
1. Los medios de producción tierra y capital son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo.
2. La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.
3. Bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo.
¿Qué es Desarrollo?
Es un proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones. El desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estudios superiores. La noción de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones o fenómenos de muy variado tipo.
8
En el mundo se habla de los países que se clasifican en desarrollados y subdesarrollados. Hoy hay 20 países desarrollados y el resto abarca el grupo de los subdesarrollados. En este trabajo se describirá el significado de
desarrollo, subdesarrollo y además se explicara si un país subdesarrollado puede convertirse en un país desarrollado.
El desarrollo, entendido como evolución y mejoramiento cuantitativo y cualitativo de las
...