ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodismo. La Prensa Y La Guerra De Independencia

mariianuziimaie27 de Mayo de 2013

832 Palabras (4 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 4

Luis Reed nos habla de los diarios que salieron a la luz en el periodo (antes, durante y después) de la independencia, y que son importantes en la historia del periodismo.

Antes de que Miguel Hidalgo proclamará el grito de independencia, salieron a la luz diversos diarios, como el Jornal Económico de Veracruz (1806), el Diario Mercantil de Veracruz, (1807), el Correo Semanario Político y Mercantil de México (1809), el Semanario Patriótico (1809), y caso rosando la época de independencia, la Gaceta del Gobierno de México, el Conciso, el Semanario Económico de noticias Curiosas y Eruditas sobre Arquitectura y demás Artes y Oficios (1810).

Iniciada la guerra de Independencia, pregonada por Hidalgo en busca de la destrucción de todo lo blanco en favor de lo indígena, se fundaron otros diarios como El Despertador Americano que eran dirigidos a los habitantes de América de parte de los insurgentes, en el cual se trataba de motivar a los criollos a pasar al lado insurgente y combatir al poder virreinal.

Posteriormente, Guadalajara fue recuperada por las tropas de Calleja y se vieron nacer a otro tipo de diarios, como el Telégrafo de Guadalajara en donde se le llamaba a Hidalgo como “Sardanápalo sin honor, infame y descarado”

En la capital, la Gaceta reprobaba los inauditos y escandalosos atentados que cometieron Hidalgo y los capitanes de los regimientos, Allende y Aldama. La Gaceta también hizo públicas las excomuniones de Hidalgo y sus compañeros por el obispo de Valladolid; también informó a finales de 1812 del acto en que se juró en México la Constitución de Cádiz, que permitía la libertad de imprenta, aunque ésta no fue respetada por las autoridades virreinales.

Otros dos periódicos que llegaron a simpatizar con el virreinato fueron el Centinela contra los Seductores y El Español.

Otros diarios que vieron la luz en aquella época fueron El Mentor Mexicano, El fénix, El Ateneo y Semanario Político, entre otros.

Fusilado Hidalgo, toco a Morelos seguir con la contienda y emergió como un gran líder de guerrillas y dio certeros golpes a las fuerzas realistas. Al mismo tiempo apareció el Ilustrador Nacional, el cual tiene por objeto presentar los fines que se persiguen con la guerra, la justicia del movimiento insurgente y las circunstancias en las que se desarrollan los planes rebeldes. Este diario también da los pormenores de los combates y la ruptura de las líneas españolas por los rebeldes.

Ante esto, el Virrey Venegas arremetió en contra de dicho diario, el cual provocó la suspensión de éste. Pero el doctor Cos, quien se había convertido como una espina eterna clavada en el pecho de los virreinales y encargado del Ilustrador Nacional ya tenía pensando suspender tal periódico para dar vida a otro: el Ilustrador Americano, pero de igual manera se le persiguió y se amenazó con penas severísimas a quienes lo leyeran.

Para combatir a este periódico insurgente, nació el Verdadero Ilustrador Americano y en la misma imprenta, se imprimió el Semanario Patriótico Americano en donde colaboraba el Lic. Quintana Roo, quien también colaboró en el Ilustrador Americano.

En 1812 también fue fundado el Despertador de Michoacán, junto con el Diario del Gobierno, la Gaceta del Gobierno Americano en el Departamento del Norte.

Después de promulgarse la libertad de imprenta en el mismo año, José Joaquín Fernández de Lizardi fundó en la capital El Pensador Mexicano, junto con el Juguetillo (también se le llegó a adjudicar a Carlos María de Bustamante).

El Pensador Mexicano censuraba irónicamente al Virrey Villegas, motivo éste para encarcelar a Lizardi, pero eso no lo privo de seguir publicando su periódico ya con otro matiz político, llegando a alabar a Calleja, quien lo puso en libertad.

Otros periódicos de la época virreinal fueron La Gaceta, El Diario, El perico de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com