ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pisos Verticales


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  1.121 Palabras (5 Páginas)  •  722 Visitas

Página 1 de 5

John Murra, estudioso de las sociedades de la civilización andina nos plantea la historia del "control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas”; basado en la visita de Iñigo Ortiz a comunidades indígenas explicando cómo los antiguos hombres del Perú, percibieron y conocieron sus distintos ambientes naturales. Esto, según el autor, les permitió combinar las variedades naturales de su ecosistema en un solo macro-sistema económico. Murra, sostiene que, el control vertical de los pisos ecológicos, por ser un sistema donde se aprovechara las distintas alturas geográficas, proveía de una gama y variedad alimenticia a los individuos, además de permitir el acceso de recursos que no tenía las otras zonas y en especial la zona donde se concentraba la mayor población, por lo que se daría un control económico importante. Según el autor, estaba organizada en colonias, cuyos colonos (mitmaq) estaban distribuidos en distintos puntos o nichos ecológicos, esta distribución podría darse a diferentes distancias, más lejos o más cerca del centro poblacional, esto variaba de acuerdo a la cantidad de la población que las sociedades poseían el control de estas colonias se daba en el acuerdo a los “intercambios multiétnicos”, cuyo objetivo no era de tipo mercantil, sino más bien, mediante intercambios o reciprocidad. El hecho que el modelo sea multiétnico, hacía que las relaciones entre las etnias, muchas veces, sean tensas y conflictivas. Finalmente serán los incas quienes perfeccionaran este modelo, apropiándose y reformulando, lo que en la época de los antiguos peruanos se había realizado con total naturalidad, el sistema de control vertical de pisos ecológicos, llevándolo a ser un importante sistema de aprovechamiento de los recursos.

Murra analiza los cinco casos de los grupos humanos, ubicados en el territorio peruano que va aproximadamente de 1460 a 1560.

El primer caso no fue de numerosos grupos familiares ni de dimensiones extensas, sino más bien de pequeños asentamientos. Se calcula que los pobladores no habrían ascendido de las 20000 personas, siendo un total de 500 a 3000 familias. Además, por ser un grupo pequeño no podían estar muy alejados del centro de la población, estableciendo un marco de tres a cuatro días de distancia.

Según Murra, este grupo, tuvo como centro importante la zona serrana. Su base alimenticia fue el maíz y los tubérculos. Además tuvieron colonias en los distintos pisos ecológicos; en la puna, donde producían salinas y pastos para los rebaños; en los valles bajos, donde producían algodón, ají, maíz, etc.; en la ceja de selva, cuyo producto era la coca; y finalmente, la zona de los bosques, que les proveía de madera. Este primer caso, aprovechó los distintos espacios geográficos, la sierra, la costa y la selva, aprovechando los distintos recursos que éstos les proporcionaba.

En un segundo caso, el autor, propondrá la sociedad de los Lupacas, cuya densidad poblacional era superior al primer caso, llegando a incorporar a más de 100000 habitantes bajo sus dominios. Se trataba de sociedades más complejas por el número de habitantes, no habría sido sencilla la convivencia de las diversas etnias que componían este grupo. Los dominios de esta sociedad, al igual que del primer caso, llegaba, por un lado al pacífico; y por otro lado, a zonas de ceja de selva. Estos asentamientos periféricos podían estar más alejados del núcleo, hasta diez y más días; y con mayor población y asentamientos de viviendas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com