Planeacion De Formacion Civica Y Etica
ROSSE1328 de Junio de 2015
493 Palabras (2 Páginas)717 Visitas
ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX
SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015
SEMANA 1 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X”
ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA BLOQUE 5 Aprendemos a organizarnos y a solucionar conflictos.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR Apego a la legalidad y sentido de justicia • Comprensión y aprecio por la democracia
REFERENCIAS Libro del alumno página
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES CONTENIDOS AMBITOS MATERIAL DIDÁCTICO
• Distingue en los conflictos cotidianos: las partes involucradas, los intereses o puntos de vista, los acuerdos y desacuerdos.
• Valora la convivencia pacífica y sus beneficios.
• Valora la existencia de opiniones y posturas diversas.
• Participa en consultas o votaciones para la toma de acuerdos orientados al beneficio personal y colectivo. ¿Qué es un conflicto? ¿Qué tienen que ver los intereses de las personas en un conflicto?
¿Las diferencias de interés siempre son motivo de conflictos? ¿Cómo podemos comprender
mejor un conflicto?
En equipos los alumnos elaboraran descripciones breves de conflictos que hayan tenido lugar en el aula y en la escuela. Identificaran, en cada caso, a los alumnos o grupos que protagonizan
el conflicto, los intereses de cada parte y la manera en que tales intereses se oponen. Con esta información elaboraran un esquema de los participantes y componentes del conflicto y lo exponen a los demás equipos. Posteriormente, cada equipo define desenlaces posibles al conflicto que analizó, tanto si las partes involucradas no superan las diferencias como si buscaran resolverlas. Asimismo, proponen diferentes soluciones para enfrentar los conflictos revisados.
AULA TRANSVERSAL AMBIENTE ESCOLAR Y LA VIDA COTIDIANA El Puente https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM
Conflicto de intereses
Por qué las personas y los grupos pueden tener diferentes intereses. Qué pasa cuando sus intereses son contrarios. Por qué debemos convivir con todas las personas aunque no compartan nuestros intereses.
Se vale pedir ayuda para resolver conflictos
Cuándo las personas involucradas en un conflicto requieren de la ayuda, opinión, consejo y mediación de otras para resolverlo. Por qué es importante poner en práctica el diálogo, la tolerancia, la solidaridad y el respeto en la solución de conflictos.
Diferentes formas de organización para la participación social
Qué es organizarse. Para qué sirve organizarse. Cómo se puede participar en la organización de una actividad. Qué formas de organización conozco.
Por qué es necesario que las personas tomen parte en diferentes organizaciones sociales. En qué organizaciones sociales o culturales participo o me gustaría participar. Juntos contra la violencia
Indagar y reflexionar
Qué es la violencia. Qué acciones violentas identifico en mi salón, escuela y comunidad. Quiénes han sido víctimas de alguna de estas acciones.
Qué puedo hacer para evitar que otros actúen con violencia hacia los compañeros.
Dialogar
Qué relación hay entre la falta de respeto a los derechos de las personas y la violencia. Cómo puedo prevenir situaciones violentas. Formas de participar en la toma de decisiones colectivas
En qué situaciones de la vida diaria es preciso tomar decisiones colectivas.
Qué mecanismos se pueden utilizar para tomar decisiones colectivas. Qué ejemplos de consultas o votaciones se pueden observar en la escuela o el lugar donde vivo. Cómo puedo participar en la toma de decisiones colectivas.
EVALUACIÓN
PORTAFOLIO DEL ALUMNO
RUBRICAS DEL MAESTRO
LISTAS DE COTEJO
...