ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pobreza Española En Los Siglos XVI Y XVII Basada En Dos Documentos

charlynette344 de Diciembre de 2013

976 Palabras (4 Páginas)652 Visitas

Página 1 de 4

España en los siglos XVI y XVII fue la escena de una pobreza muy marcada. Aqui pues les presentaremos dos documentos relacionados con el tema : el primero es un extracto de El Lazarillo de Tormes, novela picaresca muy conocida, escrita por un autor anonimo a mitades del siglo XVI. La historia se desarrolla en Espana, los personajes son Lazarillo el picaro, y un hidalgo que fue su amo.

El segundo documento es un cuadro pintado por Murillo, un artista sevillano perteneciente al barroco y es uno de los mas importantes representantes del siglo de oro en la pintura con, por ejemplo, Diego Velazquez. Lo que le caracteriza son los retratos de mujeres y de niños pobres, como el retrato del niño espulgándose, que es el que vamos a estudiar a continuación. Fue pintado durante la primera mitad del siglo XVII.

En qué medida estos dos documentos ponen de realze el caracter misérable de la época del antiguo régimen ?

En primer lugar hablaremos de la personificacion de la pobreza, seguiremos hablando del entorno, y terminaremos hablando de la pobleza transcendente en la sociedad.

1) La representacion de la pobreza

A) El juego del claro/oscuro en el cuadro, La luz penetra a través de un sencillo ventanuco e ilumina parcialmente la estancia, testimonio del dominio del claroscuro. Juego de luces que pone de realze la Soledad del personaje frente a la dura realidad del mundo que lo rodea.

Asi como el juego del claroscuro separa dos conceptos, la imagen dada de los personajes principales nos lleva a otra dimension tan miserable como la primera.

B) La negacion de la humanidad de los personajes por su pobreza o su falta de titulo de nobleza. En el cuadro, el niño espulgandose esta en el suelo, como un objeto, tirado.

En el extracto del Lazarillo de Tormes, el niño es comparado a un objeto, ha sido vendido y tiene un amo. (ex : « sin ser visto de mi amo » l.2)

Asi como la pobreza es personificada tanto a traves de la manera en que el personaje esta representado fisicamente en el cuadro, o descrito en el texto, podemos observar que el entorno participa mucho también a la caracterizacion del personaje.

2) El entorno

A) Los personajes secundarios que participan a la puesta en valor del caracter miserable. (ex : « comienzo a pedir pan por las puertas y casas mas grandes que me parecia » l. 10, « pedi a una de aquellas mujeres y diome un pedazo de una de vaca con otras pocas tripas cocidas » l. 16/17, « Fuime pore sa Ciudad a encomendarme a las buenas gentes, y hanme dado esto que veis » l. 23/24 »)

Aqui, lo que refuerza la pobreza en el cuadro es la Soledad del personaje.

Pero también se puede observar que no solamente son los personajes secundarios quienes participan a la estigmatizacion del personaje, sino que también lo caracterizan sus condiciones de vida materiales.

B)Los elementos materiales con interior de una casa abandonada, Junto a los restos del marisco de suelo ,un cesto de frutas y estas tiradas en el suelo, ropas raidas.

En el texto : « ciertos tronchos de berzas », apoyan el caracter paupérrimo del personaje. También, lineas 3 y 4 « pensé barrer alguna parte, que bien era menester ; mas no halle con qué » : la pobreza se ve con el tema de la alimentacion, pero también en todo lo que rodea al personaje, hasta en el trabajo.

Asi como la pobreza es omnipresente en cuanto al decorado donde se encuentran los personajes principales, también se muestra a través de los valores de la sociedad aristocratica de aquella época.

3) La pobreza y valores en la sociedad

A) El rechazo del trabajo por parte del amo de Lazarillo. El marco de la sociedad aristocrata de aquella época esta representada a travé de la figura del amo. En efecto, este rechaza el trabajo para no perder su honor que es uno de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com