ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Y Univeridad

QQQQQQ2 de Octubre de 2014

560 Palabras (3 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 3

En la actualidad uno de los aspectos importantes en una comunidad es la relación de su diversidad cultural, su estructura política y aquellos aspectos académicos que conllevan a la formación ideológica de los habitantes de aquel lugar.

Mi lugar de residencia queda ubicado en la comuna número 6 de Ibagué, en el barrio reservas del pedregal casa # 18; empleando el texto de J.R. Núñez Tenorio . Como referente de algunos problemas que este autor expone en su escrito es de gran importancia analizar la situación actual de la organización política por parte de la junta de acción comunal de mi barrio; se observa la poca participación de los habitantes del barrio en la toma de decisiones y que no hay inclusión social para la Superación de los procesos culturales desarticulados y planes de organización sin metas claras.

Esto se debe en gran parte a la formación académica y la falta de reestructuración del pensamiento de aquellas personas que lo integran y que como destaca el autor “la democracia lo es para la transformación y toda renovación tiene que realizarse democráticamente”

Por eso es de suma importancia la Incorporación de la planificación, la evaluación y la retroalimentación de los procesos culturales como clave

del impacto social ; identificar claramente los fines Para no confundirlos con los medios y así mismo lograr que aquellos jóvenes que hacen parte de esta comunidad aporten conocimientos renovados e ideologías para la creación de proyectos educativos para una investigación, una formación y una extensión pertinente y contextualizada con las realidades culturales del país y del mundo globalizado.

En mi comunidad la cobertura académica es muy poca debido a que solo hay un colegio el cual analice y concluí que sus estudiantes no adquieren preparación para el ingreso de la formación superior; ya dice Núñez Tenorio y resalta “jóvenes que egresan de secundaria sin la preparación adecuada para ingresar en la educación superior y una estructura y unos recursos de esta incapaces de satisfacer aquella demanda “

Para darle más sentido a lo citado anteriormente es necesario desde la primaria contribuir para el inicio de la formación de la educación superior y mejorar las articulaciones entre educación y cultura sigue siendo un reto en el que, en la medida en que se supere la visión artística de lo cultural, se empezará a entender que la cultura da sentido a la formación, contextualiza la investigación, contribuye a mejorar las relaciones entre los sujetos y trasciende el aula o el espacio cultural para ubicarse como dimensión de sentido del proyecto educativo.

Se encuentras muchas falencias en mi comunidad y son evidentes por la falta de comunicación, que debe ser entendida no como instrumento al servicio de la difusión, sino como dimensión de la cultura que contribuya a la construcción de sentidos, a la recreación de los imaginarios sociales, a despertar el sentido crítico, y a construir el diálogo social a partir de la visibilización de todas las culturas y salvaguardar ,enriquecer las memorias y el patrimonio cultural ,material e inmaterial, artístico, científico, tecnológico y ambiental de la de la sociedad, y aquellas personas que tienen como referente las universidad como factor fundamental en la construcción de las identidades y el fortalecimiento de los referentes que anudan el mejoramiento de la convivencia para satisfacer las necesidades de sus habitantes .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com