ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Populismo en el Ecuador

Eveling OrtizEnsayo19 de Enero de 2017

787 Palabras (4 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 4

Unidad Educativa Isaac Newton

Ensayo de Historia: El Populismo en el Ecuador.

Nombre: Pablo Ramírez                                                        Fecha: 09/05/2016

Curso: 2do Bach."C"                                                                Calificación:

     El populismo es un término muy amplio, el que nos habla de un mesías o un salvador que llega para sacar a un país adelante. Esta persona es alguien más del pueblo, es decir que es alguien común y corriente, quien conoce realmente lo que vive el pueblo y sabe cómo convencer al pueblo. Las principales características de un pueblo que tenga un gobierno populista suceden cuando tienen una debilidad institucional, una crisis social o económica, uno o varios grupos de su población marginados o un sistema partidario frágil. En el caso del Ecuador, se dice que el populismo aparece con José María Velasco Ibarra, un carismático presidente que hasta ahora muchos lo recuerdan como el mejor presidente del Ecuador, aunque no siempre fue así.

     El populismo suele aparecer en diversas clases sociales o económicas, el cual suele presentar un enfrentamiento de los "buenos" y los "malos" del pueblo, en el que los malos suelen ser la personificación de los problemas. Los líderes populistas intentan llegar siempre a los lugares más marginados de la sociedad, escuchando sus peticiones, creando nueva infraestructura o simplemente visitando estos lugares y prometiendo obras, como muchos líderes populistas. "El líder muestra ser uno más que el pueblo necesita, hasta convertirse en una figura esencial y extraordinaria.” (Roberts, 2008). En la década de los sesentas, el Ecuador vivía una de las mayores crisis, en la que la clase media cada ves estaba más pobre, la clase alta despedía trabajadores para ahorrar y la clase baja no tenía oportunidad alguna de trabajo. Entonces llega una nueva alternativa a este problema: José María Velasco Ibarra.

     Velasco Ibarra llega a salvar al Ecuador, prometiéndole al pueblo que mejoraría la calidad de vida de todos sus habitantes, con obras, reformas que permitirían al país salir adelante después de una mala administración de gobiernos anteriores, quienes no supieron cómo manejar al país sin su principal ingreso que era la exportación de banano. Se habla de que el Velsaquismo fue el primer movimiento populista en el Ecuador, debido a que se trató de un líder carismático, un gran orador con mucha facilidad de llegar a la gente. Según Agustín Cueva, el Velasquismo fue un producto de la crisis de dominación de los años 30, uso mítines políticos pero no construyó organizaciones e instituciones. La identificación que Velasco Ibarra generaba a los habitantes de los pueblos lo llevó al poder, debido a que parecía ser uno más del pueblo. A pesar de que Velasco fue el presidente que menos robó, ya que incluso sale de su presidencia tal como entró: con su traje y su portafolio; toda la gente que lo ayudó a gobernar saquearon al país.

     En conclusión, el populismo es un movimiento caracterizado por un líder carismático, quien sabe cómo vive un país, y para llegar al poder, hace lo imposible ya sea prometiendo obras que no se puedan cumplir, hasta llegar a los lugares más recónditos del país, para que así el pueblo vea en este líder un verdadero ser humano que sepa solucionar los problemas del país. El populismo en Ecuador aparece después de los años 60, con José María Velasco Ibarra, debido a los problemas surgidos por una mala administración del país desde los años 30, lo que provocó que los gobiernos no sepan cómo manejar la caída de las exportaciones de banano, en el que Velasco Ibarra presentó una alternativa. Este presidente demostró ser un verdadero líder populista, a tal punto de que hasta la actualidad hay muchas personas que se atreven a decir que este fue el mejor presidente que nuestro país haya tenido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (298 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com