ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación Trabajo Israel

Bitcram4 de Enero de 2014

3.077 Palabras (13 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 13

Antecedentes históricos

La historia del Estado de Israel se puede narrar en dos versiones:por un lado la versión extensa que inicia con la conquista de Jerusalén en  587 a.c. a manos de Nabucodonosor II, lo que supuso la destrucción del Primer Templo y el exilio en Babilonia,este hecho supondrá dos milenios y medio años de expulsiones y retornos para este pueblo;demostrando así  la preocupación permanente de Israel de intentar volver siempre a su hogar; a ese territorio desde muy antiguo ligado con la cuna del monoteísmo.

Como curiosidad,el nombre de Palestina fue acuñada por los romanos con el emperador Adriano  que buscaba eliminar los rastros del pasado empleando el nombre filisteo y eliminando todos los mapas de Judea .

Por otro; la abreviada que empieza a esbozar en 1896 con la publicación de El Estado judío de Teodoro Herzl (1860-1904) donde se formuló el sentimiento sionista,es decir,la creencia política de afirmar que los judíos son un pueblo con derecho a tener un Estado propio que debe ser Palestina,abandonando su disgregación internacional y volviendo su hogar.Tampoco debemos olvidar está época Palestina aún era prácticamente un desierto deshabitado del Imperio Otomano.

Para conseguir su objetivo los judíos debieron esperar a una serie de acontecimientos globales para poder en 1948 su declaración de Independencia .Dichos circunstancias fueron la desfragmentación del Imperio Otomano;la Primera Guerra Mundial y el Holocausto judio durante la Segunda Guerra Mundial.

El  debilitamiento del Imperio Otomano (que se unificaba desde el siglo XIII  mediante  la férrea presencia religiosa islámica y la simultánea sumisión de las minorías étnicas como los judíos)tras perder la guerra y varios territorios en  1877-1878  contra Rusia;creó la oportunidad a las potencias europeas de presionar para intentar liberar las minorías con el objetivo de debilitar a dicha potencia.

Estas expectativas de sionismo,más la conocida antipatía del káiser Guillermo II de Alemania hacia los judíos,fueron suficientes para acercar a los judíos al bando de los Aliados durante la Primera Guerra Mundial aunque en el otro bando también existian judios que luchaban por el sionismo ya que quería que Alemania convenciera a su aliado para que les permitiera  crear Israel.Además debemos sumarle la participación de EEUU a partir de 1917 con los célebres Catorce Puntos (que más tarde no se completarían)ya que uno

en concreto afectaba al futuro  de Palestina ya que defendía la libertad en el uso del estrecho de Dardanelos  y el derecho a la autonomía de todas las naciones no turcas .

Este punto se complementó con dos movimientos: por una parte la organización de movimientos masivos de de población judía muy influyente y poderosa en sus respectivos países como pueden ser EEUU;Francia y Grab Bretaña que abogaban por el movimiento sionista y empezaron a hacer presión.Por otra parte; la declaración Balfour de 1917,firmada por el ministro de Asuntos Exteriores británico,suposo un respaldo internacional para la creación de un Estado judio y permitió la masiva expansión de población judia hacia el protectorado británico.

Cabe destacar que durante esta declaración había una  difusa definición de lo que suponía  la superficie concreta del territorio llamado Palestina y que nunca se hablo verdaderamente de Estado propio,sino más bien de  "hogar nacional judío",

A ello debemos añadir las fuertes presiones internaciones del mundo árabe para evitar la presencia judía en la zona,decidieron eliminar las migraciones de judios hacia el protectorado británico,ante la amenza bélica de la Rebelión Árabe ;Gran Bretaña cedió a las presiones internacionales que se tradujo en una lenta llegada de inmigrantes a Palestina ;a pesar de sufrir grandes limitaciones incluso con férreas limitaciones de migraciones anuales cerca de los 12000 judíos, no hizo imposible la llegada de judíos a su tierra natal fue inevitable y constante;provocando un incremento desmedido en la zona de Israel de la presencia judía.

Una vez finalizado el conflicto,tras la desaparición del Imperio Otomano ,Palestina se convirtió en protectorado británico. A pesar de que dicho territorio estuvo bajo su control desde 1917,la situación no fue oficial hasta la aprobación de 1922 de recién creada Sociedad de Naciones cuyo objetivo intentaba ser evitar otro conflicto tan grave y masivo como la Primera Guerra Mundial ,creada en 1919 mediante el Tratado de Versalles.Cabe destacar que dicho territorio equivalía actualmente a todos los territorios ocupados entre  Israel, Jordania y los territorios palestinos.

No obstante, la zona jordana se separó rápidamente como consecuencia directa de la Revuelta Árabe que supuso   la creación del emirato de Transjordania, reduciendo el territorio del actual Estado y los territorios palestinos.

Finalmente como último acontecimiento decisivo,no podemos olvidar lo que desgraciadamente supuso la Segunda Guerra Mundial para alcanzar la creación del Estado de Israel;ya que el Holocausto del III Reich supuso un antisemitismo extremo hacia los judios cuyas  medidas buscaban la aniquilación de los judíos a lo largo de Europa que abrió los ojos al mundo y le hizo replantearse hasta que punto estaban en peligro los judios sin Estado propio que tanto tiempo llevaban pidiendo . provocó que buscara alguna forma de compensarlos.

El  trágico resultado del Holocausto fue la aniquilación de seis millones de hebreos en campos de concentración, de trabajos forzados y de exterminio por un parte  y por otra  el éxodo masivo de población hebrea huyendo hacia otros países escapando del nazismo a pesar de que los paises democráticos de Occidente no fueron muy receptivos a la hora de socorrerlos provocando una dura y complicada huida. Cuando la guerra terminó ;el mundo comprendió  todos los países habían sido responsables en su conjunto del  Holocausto, por acción u omisión ya hubiera sido por hacer la vista gorda,dificultar la emigración,...

La mala conciencia general fue un impulso importante para la creación del Estado por el que muchos venían luchando en Palestina;aunque ello supusiera enfrentarse a Gran Bretaña.

La creación del Estado de Israel. Nace el problema palestino

En 1945,la milicia judía de Haganah inició atentados masivos para expulsar a Gran Bretaña del territorio y para intentar llamar la atención internacional sobre su necesidad  y anhelo de retomar su proyecto sionista ante la evidente debilidad que supuso el Holocausto para su Etnia .

En 1947 la actual ONU, sucesora de la Sociedad de las Naciones, decidió la liquidación del mandato británico. Viendo la conflictiva relación de crear un Estado artificial judío en medio del territorio dominado por el islam se recomendó la partición del territorio en dos Estados: uno judío (uno judío con el 30 % de población y el 55% del territorio) y el restante que era un Estado árabe denominado Palestina. Para evitar aún más conflictos,la ciudad santa para ambas religiones de Jerusalén quedó en un marco internacional aislado a los dos países.

Esta recomendación evolucionó a la Resolución 181, Plan de Partición,suponía un largo proceso diplomático para Israel a nivel internacional y un  acuerdo prácticamente imposible entre ambas bandas ya que delante de la ONU la Liga Árabe ( Egipto, Siria, Irak, Arabia Saudí y otros que votaron en contra de la Resolución 181) negó la creación artificial del Estado de Israel bajo el peligro de las armas;ya que argumentaban que supondría la ruptura de eje vertebrador que suponía el islam ;avisando de sus posibles consecuencias.

Finalmente;a pesar de las presiones y amenazas internacionales en 1947 el proyecto sionista vio su objetivo cumplido con la aprobación de la ONU que permitía la creación del  Estado de Israel, en la tierra que vio nacer el judaísmo.Un anhelado sueño que nació con mucho esfuerzo y sufrimiento en un mar de enemigos y acabaría provocando una crisis constante interminable que provocaría decisivos cambios en el futuro de la humanidad.

Los conflictos armados árabe-israelís

La creación del Estado de Israel y la primera guerra árabe-israelí (1948-1949)

Tras un inevitable final del mandato británico en Palestina entre 1946 y 1947 las comunidades árabes y judías no llegaran a un decisivo ni claro acuerdo. Más tarde ,el proceso recurrió a un  posterior y decisivo  intermediario, la  ONU, cuya Asamblea General aprobó en diciembre de 1947 aprobó no con la totalidad  la partición del territorio  palestino, que en un principio abogaba por  dos Estados diferentes dentro del mismo concebido como Palestina,, uno árabe y otro judío, y de una zona internacional en Jerusalén bajo en control de la ONU incluyendo también una zona interior palestina.e fundó el  Estado de Israel, cumpliéndose así  la Declaración de Balfour de 1917 junto a  las aspiraciones del nacionalismo sionista desarrollado desde la segunda mitad del siglo XIX  

Esta resolución era el objetivo tan anhelado por los judíos la creación de su Estado,sin embargo por una parte importante de la población,los árabes;fue completamente rechazada;generando diversos conflictos tanto nacionales como internacionales que supondrían importantes cambios en el mundo dividido en este marco por la Guerra Fría ;que enfrentaba las potencias capitalistas lideradas por EEUU a al modelo comunista de la URSS.

El 1948 tras el final del protectorado británico; los judíos proclaman la fundación del Estado sionista de Israel,dicha actuación provoca una guerra entre ambos  bloques(los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com