Presidentes Del Ecuador
vighonso3 de Noviembre de 2012
14.770 Palabras (60 Páginas)858 Visitas
PRIMER PRESIDENTE DEL ECUADOR
NOMBRE: Gral. Juan José Flores
FECHA DE NACIMIENTO: 19 de junio de 1800
LUGAR DE NACIMIENTO: Puerto Cabello (Venezuela)
FECHA DE FALLECIMIENTO: Isla Puna 1 de octubre de 1864
EDAD AL MOMENTO DE GOBERNAR: 30 años de edad
VICEPRESIDENTE: José Joaquín de Olmedo
CONSTITUCIÓN
Presidente Constitucional: Primer período: Del 22 de septiembre de 1830 al 10 de septiembre de 1834. Segundo período: del 1 de febrero de 1839 al 15 de enero de 1843. Tercer período: Del 15 de enero de 1843 al 6 de marzo de 1845.
Se expide la I Constitución en Quito; bajo ésta, sólo pueden votar los varones alfabetos, casados de cualquier edad o solteros mayores de 22 años, que tienen bienes raíces valoradas en 300 o más pesos o poseen una profesión no servil (ejemplos: medico, abogado, sacerdote). Candidatos para cargos públicos deben poseer bienes raíces de no menos de 30.000 pesos. Los indios son puestos bajo la tutela de los curas párrocos.
Luis Urdaneta, apoyando a su hermano bolivarista Rafael Urdaneta, Dictador de Colombia desde el 5 de septiembre, se subleva en Guayaquil en oposición a la separación con Colombia; le siguen Zamborondón, Cuenca, Loja, Quito e Ibarra. Flores solamente gobierna de Pintag a Saquisilí. Con la muerte de Bolívar (17 de diciembre), los bolivaristas de Luis Urdaneta pierden su pretexto y sus ánimos.
Dic. 18 - Por decreto Flores incorpora Popayán al Ecuador.
La Aduana de Guayaquil y el tributo de los indios constituyen la principal fuente de ingresos del Estado. Los "blancos" y el clero son los principales propietarios
de la tierra.
1831 Reunión del Primer Congreso Constitucional del Ecuador. José Modesto Larrea reemplaza a José Joaquín de Olmedo como Vicepresidente.
Primera Ley de Monedas.
El Congreso decreta la anexión del Cauca al Ecuador. Los Generales Hilario López y Obando prefieren anexión del Chocó, Cali, Buga y Popayán al gobierno en Bogotá.
CARACTERÍSTICAS
Procedieron al reparto de la deuda externa; como la Delegación del Ecuador no concurrió a esta reunión endilgaron a su antojo a los demás, asignándoles el 21,50% de la deuda total que ascendió a 22.230.631,64 pesos aceptada luego por gobierno de Vicente Rocafuerte, sin lugar a protestas, constituyó el origen y la base de la deuda externa, que consolidaba e incrementada, ha venido pesando sobre la ayuda económico financiera del Ecuador hasta la fecha (2.000).
El general venezolano Juan José Flores fue el principal actor de la disolución de la Gran Colombia.
En 1883 apareció un núcleo de oposición, este publicó el periódico "El Quiteño Libre", el grupo era nacionalista, antimilitarista y anticolombiano, destinado a combatir a los "facinerosos con Charretera" a los "Etíopes Importados", como se los llamaba. En este grupo también participaron miembros del clero católico, como Fray Vicente Solano y Gabriel García Moreno.
La oposición reventó el 6 de marzo de 1845 en Guayaquil, fundándose un gobierno provisional formado por: José Joaquín Olmedo, Vicente Ramón Roca y Diego Noboa.
En su gobierno se dictó la famosa Carta de la Esclavitud, que fue la vergüenza del país.
Tuvo tres periodos de gobierno: Primer período:
Del 22 de septiembre de 1830 al 10 de septiembre de 1834. Segundo período: del 1 de febrero de 1839 al 15 de enero de 1843. Tercer período: Del 15 de enero de 1843 al 6 de marzo de 1845.
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE ESTE GOBIERNO.
Al no descollar como estadista y constructor fervoroso, ocasionó la bancarrota de la Hacienda Pública; se notó el descuido de la educación y un total de las obras públicas. El presupuesto del Estado ascendió a 387.973 pesos. Los 200.000 pesos los empleaba el ejército, los 187.973 pesos se los utilizaba en el pago a los funcionarios públicos, educación administración de la justicia.
SEGUNDO PRESIDENTE DEL ECUADOR
[pic]
NOMBRE: Dr. Vicente Rocafuerte
FECHA DE NACIMIENTO: 1 de mayo de 1783
LUGAR DE NACIMIENTO: Guayaquil
FECHA DE FALLECIMIENTO: Lima Perú 16 de mayo de 1847
EDAD AL MOMENTO DE GOBERNAR: 52 años de edad
VICEPRESIDENTE: Juan Bernardo León
CONSTITUCIÓN
Período Presidencial: 8 de agosto de 1835 a 31 de enero de 1839.
Se expide la II Constitución en Ambato. Se expide la Ley de Procedimiento Civil. Se promulga la primera Ley de Elecciones.
Llega a Galápagos el naturalista ingles Charles Darwin (autor de la teoría de la evolución). Se termina la revolución dirigida por los Coroneles Tamayo y Mendoza; son fusilados el Coronel Frutos Oses, el Comandante Brito y 18 prisioneros más. La Escuela Náutica de Guayaquil es fundada por Juan Illingworth. En Atacames son fusilados el Comandante Wilches y el oficial Ramos. En Palenque son fusilados los Comandantes Jesús Valverde, Rafael Jiménez, 6 oficiales y un sargento.
En el Norte son fusilados el Comandante Espinosa, los Capitanes González, Carrera y un cabo.
Sin ser enjuiciado, es fusilado en la plaza de Sto. Domingo en Quito el oficial granadino Facundo Maldonado Paris. Rocafuerte dicta el Decreto Orgánico de Enseñanza Pública. Se funda la Academia de Abogados.
El Congreso aprueba el pago de la deuda de la independencia asignada por Colombia y Venezuela. El Congreso aprueba un Código Penal, que establece la pena de muerte, pedido por Rocafuerte.
CARACTERÍSTICAS
Rocafuerte para poder entregarse por entero a la tarea constructiva tuvo que imponer el orden a veces con demasiado rigor, para el efecto no vaciló en fusilar o desterrar, especialmente a oficiales y soldados revoltosos.
Un grave error se cometió en esta administración, error que fue consecuencia de otro cometido por Flores, al no enviar la delegación ecuatoriana a discutir la Deuda Externa, sin embargo al Ecuador se le declaró codeudor de los Créditos contraídos en Inglaterra para financiar las Campañas Colombianas.
Convocó la Convención Nacional en Ambato, de la cual excluyó al clero.
Consideró al trabajo productivo como responsabilidad del gobierno.
Creó la Dirección General de Estudios y fundó varios establecimientos educativos
Sostuvo una agria entrevista con Bolívar (que para entonces ya era "usurpador"), de forma que el Libertador escribió al presidente Flores del Ecuador previniéndole contra Rocafuerte, por ser antimilitarista.
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE ESTE GOBIERNO.
Impuso la creación de escuelas, colegios, museos, una guardia nacional; modernización
de la enseñanza universitaria aumentando las cátedras de: Filosofía, Derecho Civil e Internacional, Medicina Obstétrica.
En el año de 1842, Guayaquil fue azotado por la fiebre amarilla, Vicente Rocafuerte que a la postre era Gobernador de Guayaquil, Acompañado del Obispo Francisco Javier Garaicoa, ejercitaron las virtudes cristianas de caridad y abnegación con heroicidad y reciedumbre, por eso Rocafuerte murió sobre los eriales de la tierra, pero principió a vivir en la perennidad del recuerdo, en la gratitud de las almas en la eternidad de la gloria.
Creó el primer instituto secundario para señoritas. Fundó los colegios: San Bernardo de Loja y San Vicente de Guayaquil. Organizó el colegio militar de Quito; fundó la Academia Náutica del Guayas. Estableció la policía marina, dictó la primera ley de hacienda, promulgó el primer código penal ecuatoriano que rigió hasta 1872. Con poco dinero Rocafuerte hizo mucho, terminó su periodo en enero de 1839.
TERCER PRESIDENTE DEL ECUADOR
[pic]
NOMBRE: Dr. Vicente Ramón Roca Rodríguez
FECHA DE NACIMIENTO: 2 de septiembre de 1792
LUGAR DE NACIMIENTO: Guayaquil
FECHA DE FALLECIMIENTO: Guayaquil 23 de febrero de 1858
EDAD AL MOMENTO DE GOBERNAR: 53 años de edad
VICEPRESIDENTE: Pablo Merino
CONSTITUCIÓN
Período Presidencial: 8 de diciembre de 1845 a 15 de octubre de 1849.
Se expide la IV Constitución en Cuenca y Vicente Ramón Roca Rodríguez asume el poder como Presidente de la República; Pablo Merino es el Vicepresidente (reemplazado en Mayo 1847 por Manuel de Azcásubi y Matheu).
Auspiciado por banqueros
de la Reina María Cristina de España, Juan José Flores prepara en Inglaterra una escuadra y un ejército (tres mil mercenarios españoles, ingleses e irlandeses) para invadir el Ecuador y vengar el anulamiento del "Tratado de La Virginia" y el asesinato del Gral. Juan Otamendi. Rocafuerte, Roca y otros logran, por medios diplomáticos y editoriales en periódicos extranjeros, que los tres buques de Flores anclados en el Támesis sean confiscados por los lores de la Tesorería Británica; sin navíos el plan de la invasión muere.
Manuel de Azcásubi y Matheu es nombrado Encargado de Poder por el Congreso, después que Noboa y Elizalde no obtienen los votos requeridos.
CARACTERÍSTICAS
El gobierno de Roca fue eficiente dentro de las limitadas posibilidades del erario nacional.
Presidente trató de mantener un espíritu conciliador con las diversas tendencias políticas.
El mayor dolor de cabeza para el gobierno fue la posible invasión que planeó realizar el Gral. Flores desde Europa. Ofreciendo a España en la persona de la Reina María Cristina,
...