ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Y Leyes Del Grafismo

12525252523 de Marzo de 2015

2.251 Palabras (10 Páginas)5.098 Visitas

Página 1 de 10

LAS LEYES DEL GRAFISMO

Y DE LA PERSONALIDAD

ALLAN VINICIO GOMEZ VELASQUEZ

2140107

LUIS ALBERTO GARCIA HERNANDEZ

2386307

HUEHUETENANGO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

Contenido

INTRODUCCION 3

Leyes del Grafismo 3

Primera Ley: 3

Segunda Ley: 4

Tercera Ley: 4

Cuarta Ley: 5

Quinta Ley: 5

Leyes de la Personalidad. 5

Primera Ley 5

Segunda Ley 6

Fundamentos de Valor e Identificación de la Firma 6

La firma es influencia directa del cerebro y del sistema nervioso central: 6

La firma responde a una variedad de hábitos, que singularizan la personalidad del titular: 6

La firma es infinitamente variable, distinta una en comparación de otra, pero propia y constante para cada persona: 7

El movimiento gráfico se hace automatizado y constante cuando se conservan inalterables los factores psicomotrices y fisiológicos: 7

La diferenciación grafonómica permite una mayor posibilidad de identificación: 7

La firma genera respuestas condicionadas habituales e inconscientes a base de la repetición y asociación de estímulos gráficos: 7

El tamaño de la firma no constituye una constante de valor, ya que los trazos se acondicionan al espacio gráfico preestablecido: 7

La autenticidad y falsedad de firmas se basa en las constantes de valor: 7

La sucesión de trazos y su espaciado rítmico están influenciados entre sí, dependen unos de otros: 8

Toda persona tiene una determinada alineación de los caracteres gráficos: 8

La rúbrica es una constante de valor que delata al titular de la firma: 8

La imitación de una firma produce un conflicto físico y mental: 8

Todo lo que está grabado y presente en la mente, puede ser identificado en un momento determinado: 8

CONCLUSIONES 9

RECOMENDACIONES 10

BIBLIOGRAFIA 11

CUESTIONARIO 11

INTRODUCCION

El grafismo constituye una herramienta fundamental para la criminalística, en el presente trabajo señalamos las leyes del grafismo y de la personalidad, así como los fundamentos de valor e identificación de la firma y las subdivisiones que a estas leyes corresponden. Como complemento del trabajo agregamos una presentación en cd. que nos permitirá ilustrar de una mejor manera los conceptos mencionados para una mejor comprensión y entendimiento.

LAS LEYES DEL GRAFISMO Y LAS DE LA PERSONALIDAD

El maestro Sollange Pellat, enunció ciertas leyes del grafismo y de la personalidad. Las primeras están referidas a la escritura y su relación con los órganos motores. Las segundas, involucran la manifestación de la personalidad a través de los rasgos gráficos de quien escribe.

Principio Inicial: “Las leyes de la escritura son independientes de los alfabetos utilizados”. No obstante, la experiencia nos indica que para comprender los caracteres gráficos de la escritura y firma, es mejor dedicar el estudio a un solo alfabeto.

Leyes del Grafismo

Primera Ley:

“ El gesto gráfico está sometido a la influencia inmediata del cerebro. El órgano que escribe no modifica la forma de aquella, si funciona normalmente y está lo bastante adaptado a su función”.

La comprobación de este principio se basa en la experiencia. El órgano escritor (mano derecha, mano izquierda, pie, boca o antebrazo) de una persona lisiada, en realidad no reacciona más que como transmisor imperfecto si existen imperfecciones o si está mal adaptado a su función.

Ha quedado demostrado que cuando una persona ha perdido la mano derecha, puede iniciar la práctica con la mano izquierda, obteniendo nuevamente las características gráficas de su escritura y firma.

Segunda Ley:

“Cuando uno escribe, está en acción, pero el sentimiento casi inconsciente de esta actuación pasa por alternativas continuas de intensidad y debilidad. Adquiere el máximo de intensidad cuando tiene que realizar un esfuerzo, es decir, en los comienzos, y el mínimo cuando el movimiento de la escritura viene secundado por el impulso adquirido, o sea en los finales”.

Un ejemplo de esta ley, es el caso de personas que adoptan doble o triple identidad y dolosamente tratan de configurar una nueva firma, quedando en su desenvolvimiento el sentimiento casi inconsciente como un signo sobresaliente y delator.

Tercera Ley:

“No se puede modificar voluntariamente, en determinado momento, la escritura natural, más que dejando en su trazado la marca del esfuerzo hecho para obtener el cambio”.

Esta ley indica la voluntad de alterar la escritura habitual, los posibles disfraces gráficos o distorsiones personales que pueden suceder en una escritura o firma, puesto que el falsario por más que disfrace su escritura, será descubierto, pues pese al esfuerzo realizado, siempre quedan características peculiares o detalles delatores, tales como retoques, paradas, temblores y otros, que nos permitirán determinar la autenticidad o falsedad.

Cuarta Ley:

“El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente difícil traza instintivamente, o bien formas de letras que le son más habituales, o bien formas más sencillas o fáciles de construir”.

Muchas veces, cuando trazamos nuestra escritura o firma con instrumentos escritores en mal estado o cuando estamos caminando, se pueden apreciar caracteres gráficos simplificados, pues estos trazos están basados en la ley del menor esfuerzo.

Quinta Ley:

“Cada persona posee una escritura que le es propia y se diferencia de las demás”.

Esta ley señala que los mecanismos fisiológicos engendran gestos escriturales, estando en correlación con el estado orgánico del sistema nervioso. Este enunciado nos recuerda que nadie escribe o firma libremente, sino que lo hace en su condición de esclavo de la ley de su propia personalidad.

Leyes de la Personalidad.

Primera Ley:

“Los mecanismos psicológicos que engendran los gestos escriturales están en relación con el estado orgánico del sistema nervioso central y varían con arreglo a las distintas modalidades de este estado”

Esta ley entraña en tres apartados:

Las primeras letras o comienzos de las palabras, y especialmente la primera letra, representan al escritor en relación con las que le siguen.

Las mayúsculas, cuya misión principal es la de encabezar las palabras, representan particularmente al escritor.

En aquellas letras cuyo movimiento de formación es susceptible de ser descompuesto en partes sucesivas de izquierda a derecha, la primera parte, o primeras partes, representan al escritor en relación con las siguientes.

Segunda Ley:

“Los movimientos gráficos que manifiestan el egocentrismo o el aliocentrismo son gestos determinados por la posición en la cual se siente inconscientemente el escritor con relación al trazo”.

Esta ley se desarrolla en tres apartados:

Cuando un trazo se dirige hacia la izquierda o hacia la zona inferior, indica un pensamiento del que escribe hacia su persona; por el contrario el pensamiento irá fuera cuando el trazo se dirija hacia la derecha o hacia la zona superior.

Una curva constituida por una concavidad única, cuando la concavidad está vuelta hacia la izquierda o hacia la zona inferior, indica un movimiento del que escribe hacia su persona; y si la concavidad está vuelta hacia la derecha o hacia la zona superior, es decir en dirección opuesta al escritor, su pensamiento va hacia fuera de él.

Una curva que se cierra sobre sí misma, si lo hace en forma concéntrica indica un movimiento en el pensamiento del que escribe dirigido hacia sí mismo.

Fundamentos de Valor e Identificación de la Firma

Los Fundamentos o principios de valor identificador de la firma manuscrita están inspirados en las leyes del grafismo y se basan en la experiencia sobre verificación de firmas, las cuales se explican a continuación.

La firma es influencia directa del cerebro y del sistema nervioso central:

El cerebro gobierna las oscilaciones gráficas a través del sistema nervioso central, acumula la información de los órganos sensoriales para luego experimentarlas, controlarlas y automatizarlas pudiendo emplearse tanto extremidades como la boca ya que las imágenes automatizadas se encuentran registradas en el cerebro.

La firma responde a una variedad de hábitos, que singularizan la personalidad del titular:

Las características gráficas constantes que se visualizan en una firma resultan del automatismo gráfico, así como de los factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com