ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de gobierno en México


Enviado por   •  6 de Marzo de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.896 Palabras (12 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

“El Estado mexicano en la globalización”

         

Índice

Introducción   …………………………………………………………………… 2

Antecedentes   ………………………………………………………………….. 2

Conceptualización de globalización………………………………………… 4

Predecesores de la globalización…………………………………………… 6

Inserción de México en la globalización…………………………………… 9

Características del Estado mexicano actual………………………………. 11        

Vacíos de poder y sus consecuencias 2014……………………………….12

Conclusiones……………………………………………………………………..13

Bibliografía…………………………………………………………………………14

        

Introducción

El debate sobre la globalización llega luego de percibir claras consecuencias en los países que adoptaron el modelo neoliberal en aspectos como sociales, culturales, económicos, y sobre todo políticos.

Las profundas transformaciones asociadas con la liberación comercial así como la idea de integración internacional detonan la globalización, es debido a este proceso que México quedo fuera de la integración global decidiendo así cambiar su modelo de desarrollo por un modelo neoliberal. En este ensayo se presenta los diversos factores y antecedentes que permitan la compresión de agentes, contexto, modelos y estructuras que genera el proceso de globalización.

Antecedentes

En México durante el periodo de 1939 hasta el inicio de la década de los ochenta, el crecimiento de la economía se caracterizó por una amplia participación del Estado en la economía, esto mediante la administración del gasto público orientado principalmente en las empresas públicas y en la infraestructura con el fin de fortalecer el crecimiento industrial. Expresando un Estado protector y promotor del crecimiento en la economía mediante el mantenimiento del gasto público, razón que da lugar a un grave déficit financiero.

“La transformación política y social en México posterior a la revolución surge un proceso en el crecimiento económico sometido en el año de 1934 contando con favorables opiniones de que el país tenía a los inversionistas y a banqueros del extranjero”[1], la llamada transformación de la economía era basada en la injerencia del Estado en la economía, agregando a ello que en casi toda Latinoamérica se tornaba en la sugerencia keynesiana.

El modelo keynesiano pese a la aprobación en diversos países, las fallas de este modelo consecuentes de imperfecciones en el mercado y la necesidad del Estado -que en un principio se dijo sería lo mejor, no obstante no lo fue- dado que la participación del Estado en la economía este siendo uno de los principales factores de dicho modelo que al implementarse en México operó bajo sustitución de importaciones desde 1939 hasta los años ochenta justo cuando inicia un periodo de transición en el modelo neoliberal que será aplicado durante el sexenio de Salinas en 1989 y que se fortaleció con el consenso de Washington donde se mantenía participación del Estado en la economía por medio de un supuesto equilibrio fiscal[2] bajo principios de la antigua teoría neoclasistas con algunos elementos del proceso de globalización en las economías.

Al insertarse en el modelo neoliberal era inevitable el surgimiento de nuevas políticas públicas en el gasto del “desarrollo social”, así como garantizar la rentabilidad del capital privado, priorizando a los sectores extranjeros empresariales.

Conceptualización de globalización

El término globalización disfruta ahora un inmenso renombre ya que constituye más que una palabra clave para un discurso entre excelentes analistas y científicos, hoy en día aparece en una conversación común; se considera en un lenguaje cotidiano. Es debido a ello que existe una amplia variedad de definiciones de globalización, y es importante en medida en que interviene no sólo en la políticas internaciones, comerciales, ha llegado a tal grado que la civilización depende en medida de ella, además de la inevitable dependencia de la política económica de todos los países.

La globalización surge como un cambio histórico que estaba expresada como una revolución informática como restauración neoliberal del capitalismo, así como la reunificación económica, política y social del mundo bajo la dirección de las instituciones del capitalismo[3].

En cambio para Calderón Salazar nos dice que la globalización forma parte de un contexto en cual ocurren movimientos de mercancías, capitales, y tecnología y se ha caracterizado por la formación de bloques geopolíticos y por resultados profundamente asimétricos. Hoy en día no se puede concebir la globalización sin la acción y la multiplicación de las corporaciones transnacionales; sin el incremento de flujo de capital, ya que sobrepasan con muchos a los del comercio de bienes; sin el desmantelamiento de los aranceles y del manto protector de la industria en los países de la periferia, así como la desregulación financiera y las privatizaciones que han reducido la acción y el poder de los Estados nacionales[4].  

Por otro lado Dabat nos dice que la globalización implica una comprensión reorganizada del espacio mundial que resulta de la integración de la producción y la circulación capitalista apoyada por la tecnología informática y la ampliación de la red de telecomunicaciones, que casi abarca todo el mundo.

La globalización según Eaton es aquella que involucra la inexorable integración de los mercados de los países y de las tecnologías de una manera que permite a los individuos, organizaciones y países a llegar más lejos en el mundo.

Para Enrique Palazuelos y María Jesús Vara destacan que es un proceso que toca la cultura, la tecnología, la estructura de gobierno y otras muchas dimensiones del quehacer social y del entorno físico, desembocando en interdependencias cada vez mayor de innumerables aspectos y en última instancia de la población mundial de nuestro tiempo. Aquí estos autores toman en un cuenta dos aspectos muy importantes y que hoy en día sin las expresan una amplia discusión.

Sin embargo la definición que enriquece este ensayo es la de Beck pues él nos dice que la globalización significa la ausencia del Estado mundial; más concretamente; sociedad mundial, asistiendo a la difusión del capitalismo globalmente desorganizado[5].

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.5 Kb)   pdf (320.9 Kb)   docx (167.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com