ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

medoza25 de Mayo de 2015

3.700 Palabras (15 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 15

¿Cómo se organiza el Estado?

El Estado es el conjunto de instituciones encargadas de organizar a la sociedad dentro del territorio nacional. Según la propia Constitución Política el Estado debe proteger a la persona y a la familia, buscando como fin supremo la realización del bien común.

Dentro de los deberes que la Constitución Política le confiere al Estado se encuentra el “garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona humana”. Para lograrlo el Estado actúa principalmente a través de tres organismos, los cuales deben coordinarse y colaborar entre sí. Estos organismos, por medio de los cuales se ejerce el poder público que proviene del pueblo, son:

• Organismo Legislativo

• Organismo Ejecutivo, y

• Organismo Judicial.

Organismo Ejecutivo (OE)

es uno de los organismos del Estado, que ejerce el poder ejecutivo de la República de Guatemala. Está compuesto por el Presidente de la República, el Vicepresidente de la República, los Ministerios de Estado, las Secretarías de la Presidencia y Vicepresidencia, las gobernaciones departamentales, las dependencias y entidades públicas descentralizadas, autónomas y semi-autónomas correspondientes a este organismo.

El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por un período improrrogable de cuatro años por medio del sufragio universal y secreto. El Presidente de la República es el Comandante General del Ejército de Guatemala y Oficial Superior de la Fuerzas Públicas.1

El Presidente de la República es el encargado de sancionar, promulgar y cumplir las leyes nacionales y de hacerlas cumplir, las cuales son creadas y aprobadas por el Congreso de la República y que son hechas respetar por laCorte Suprema de Justicia. La Constitución de la República establece que el Organismo Ejecutivo será también el encargado de procurar la correcta aplicación de las leyes para el bienestar común de la población.

El actual Presidente de la República de Guatemala es el Gral. Otto Pérez Molina y el actual Vicepresidente de la República de Guatemala es la Licda. Roxana Baldetti.

Funciones

Según el artículo 2 de la Ley del Organismo Ejecutivo establece que dentro del marco de las funciones y atribuciones constitucionales y legales de los órganos que lo integran, compete al Organismo Ejecutivo el ejercicio de la función administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de gobierno con las cuales deben coordinarse las entidades que forman parte de la administración descentralizada.

Organismo Legislativo

Arístides Crespo, diputado del Partido Patriota, fue el Presidente del Congreso de Guatemala del 14 de enero de 2014 a la misma fecha en 2015 (Fotografía: Recuperada el 15 de febrero de 2014 de [1]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Creative Commons.)

Pedro Muadi fue el Presidente del Congreso de Guatemala del 14 de enero de 2013 al 14 de enero de 2014 (Fotografía: Recuperada el 21 de octubre de 2012 de [2]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Creative Commons.)

Gudy Rivera, diputado del Partido Patriota, fue el Presidente del Congreso de Guatemala del 14 de enero de 2012 a la misma fecha en 2013 (Fotografía: Recuperada el 2 de junio de 2012 de [3]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Creative Commons.)

El Organismo Legislativo -también conocido como Poder Legislativoo entendido como el Congreso de la República de Guatemala- es uno de los tres organismos del Estado de Guatemala -junto con el Organismo Ejecutivo y el Organismo Judicial-, al que le compete hacer, reformar y derogar las leyes que rigen Guatemala. El actual Presidente del Congreso es Luis Rabbé Tejada, elegido para el período que va del 14 de enero de 2015 a la misma fecha en 2016 (Fundación Konrad Adenauer, 2009).

La potestad legislativa corresponde al Congreso de la República, compuesto por diputados electos directamente por la ciudadanía guatemalteca en sufragio universal y secreto, por el sistema de distritos electorales y lista nacional, para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos (Constitución Política de la República de Guatemala, s. f.).

En todo Estado tiene que existir una actividad encaminada a formular las normas generales que deben, en primer término, estructurar el Estado y en segundo término reglamentar las relaciones del Estado y los ciudadanos y las relaciones de los ciudadanos entre sí. Por tanto, necesariamente en todo Estado existe una función legislativa, es decir, la función de hacer las leyes (Pineda, 1988).

El Organismo Legislativo o Congreso de la República está integrado por diputados electos popularmente. Le corresponde la potestad de legislar. Está organizado así (Pineda, 1988):

- Pleno del Congreso de la República

- Presidente del Congreso

- Junta Directiva del Congreso

- Comisión Permanente

- Comisiones de Trabajo y Comisiones Especiales.

El Congreso elegirá, cada año, su Junta Directiva. Antes de clausurar su período de sesiones ordinarias elegirá la Comisión Permanente, presidida por el Presidente del Congreso, la cual funcionará mientras el Congreso no esté reunido (Constitución Política de la República de Guatemala, s. f.).

La Junta Directiva del Congreso, del 14 de enero de 2014 al 14 de enero de 2015, se compone así: Arístides Crespo -presidente-, Juan Alcázar -primer vicepresidente-, Jorge Mario Barrios Falla -segundo vicepresidente-, Manuel Barquín -tercer vicepresidente-, Amílcar Castillo Roca -primer secretario-, Christian Jacques Boussinot Nuila -segundo secretario-, Ana Regina del Rosario Guzmán -tercer secretario-, Alfredo Rabbe -cuarto secretario- y Pedro Gálvez Hernández -quinto secretario- (Gámez, 2014).

La Junta Directiva del Congreso de Guatemala 2012 y la Junta Directiva del Congreso de Guatemala 2013 pueden ser consultadas en sus respectivos enlaces.

El Congreso de la República de Guatemala -o hemiciclo- se encuentra en la novena avenida, 9-44, zona 1 de la ciudad de Guatemala.

Organismo Judicial (OJ)

es uno de los organismos del Estado, el cual ejerce el poder judicial en la República de Guatemala y en ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia conforme la Constitución Política de la República de Guatemala y los valores y normas del ordenamiento jurídico del país.

El Organismo Judicial está organizado de acuerdo a la Ley del Organismo Judicial, en la cual establece su división en dos grandes áreas que son: Área Jurisdiccional y Área Administrativa. El órgano supremo es la Corte Suprema de Justicia. Su sede se encuentra en el Palacio de Justicia y Torre de Tribunales en la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala. El actual Presidente del Organismo Judicial es el Dr. Josué Felipe Baquiax Baquiax, Magistrado Vocal VI.

El Organismo Judicial actualmente está conformado por alrededor 619 tribunales, distribuyéndose de la siguiente manera: La Corte Suprema de Justicia, 30 salas de la Corte de Apelaciones, 218 juzgados de Primera Instancia y 370 juzgados de Paz.

Funciones

Para cumplir sus objetivos, el Organismo Judicial no está sujeto a subordinación alguna, de ningún organismo o autoridad, sólo a la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes. Tiene funciones jurisdiccionales y administrativas, las que deben desempeñarse con total independencia de cualquier otra autoridad:

• Las funciones jurisdiccionales del Organismo Judicial corresponden fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales que a ella están subordinados en virtud de las reglas de competencia por razón del grado.

• Las funciones administrativas del Organismo Judicial corresponden a la presidencia de dicho Organismo y a las direcciones y dependencias administrativas subordinadas a dicha presidencia.

Las funciones de los órganos que integran el Organismo Judicial les son conferidas por la Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los reglamentos.

Diputados de Guatemala:

En Guatemala, la formación de nuestro congreso desde hace muchas décadas esta instituido para el benefico de pocos y no para su verdadera creación que fue para legislar las leyes que ordenen el proceso de Gobernar, en la actualidad tenemos un Congreso que es una plataforma de negocios de toda clase que despierta la codicia y pretencion de objetivos que lucran con los proyectos que debiereon desde siempre ser por y para el pueblo.

Congreso-de Guatemala

En principio son demasiados los diputados que se eligen y segundo el que sean los mismo siempre a elegir no permite el avanzar en modernizar las acciones que beneficien al país con proyectos que presten justicia, asistencia alimentaria y protección ciudadana como todo aquello a que tiene derecho un ciudadano le de el estado todo lo que se da políticamente se hace velando la realidad de lo que persiguen las personas que componen los organismo tanto el Ejecutivo que esta conformado de diputados y allegados al partido del presidente como el Organismo Legislativo que claro lo forman los Diputados de todos los partidos que en décadas han sostenido un modo y forma de elaborar sus acciones consiguiendo conservar un funcionamiento donde se cuidan de no lanzar acciones que cambien el modo de operar el gobierno y peligrosamente el Organismo Judicial al que también lo forman personajes caducos en ejecuciones éticas y profesionales en la justicia , todo lo han armado de manera que consigan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com