ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ CONCEPCIÓN O PARADIGMA DE EDUCACIÓN PLANTEA LA LEY 1420?

ERNESCARDENASTrabajo14 de Octubre de 2015

632 Palabras (3 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 3

I.P.E.S

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

2 AÑO COMISIÓN “A”

UNIDAD CURRICULAR: HISTORIA Y POLÍTICA EDUCATVA

PROFESOR:

LEANDRO ESEN

ALUMNAS:

CÁRDENAS GABRIELA

MARTINEZ MARÍA

SÁNCHEZ MARIA EMILIA

TRABUCCO LÍA

2015

  1. ¿QUÉ CONCEPCIÓN O PARADIGMA DE EDUCACIÓN PLANTEA LA LEY 1420?

La ley 1420 planteaba una educación gratuita, obligatoria, gradual y laica. Gratuita porque estaba pensada para todos, es decir, no era exclusiva, por lo menos en la educación primaria.

 Obligatoria ya que no dependía de las familias, sino más bien  era una cuestión de Estado, es decir no era algo privado que quedaba en manos de la Iglesia o la familia.

 Es gradual porque los contenidos a enseñar dependían de la edad de los niños.

Era laica, ya que la educación religiosa iba a depender de cada uno, no se podía brindar religión en los horarios de clases.

Además, plantea una educación mixta, pero con asignaturas específicas para cada sexo. Por ejemplo, a las mujeres  se les exigía el conocimiento de labores de mano y nociones de economía doméstica. Es decir, estaban más ligadas a los deberes hogareños.

Para los varones el conocimiento de los ejercicios y evoluciones militares más sencillas, y en las campañas, nociones de agricultura y ganadería. Era más para el mundo laboral.

Se puede ver también que  en esta ley  se trataba de homogeneizar a todos los inmigrantes para crear un sentimiento de pertenencia al suelo argentino.

  1. EN LA LEY, ¿PUEDEN NOTAR LA IDEA DE ESCUELA COMO APARATO IDEÓLOGICO DEL ESTADO? EXPLIQUEN. DEN EJEMPLOS.

En la ley sí se puede observar la idea de escuela como aparato ideológico del Estado, esto se puede ver en la obligatoriedad de la misma, su gratuidad y los contenidos que se transmiten.

Un ejemplo es la idea de homogeneizar a la población, pensando que sería la solución a un problema muy grave que tenía la Argentina: la gran masa de inmigrantes. El problema era que no había un idioma común, por lo que se empezó a idolatrar a España como nuestra madre patria. Con la idea de homogeneizar se pretendía que todos los inmigrantes aprendan el español para crear un sentimiento de nación, dado que se les enseñaba, entre otras, moral.

  1. ¿QUÉ NOVEDADES Y CONTINUIDADES PROPONE ESTA LEY? EJEMPLIFICAR.

Como continuidades podemos mencionar los contenidos diferenciados por género, el sentimiento de pertenencia e  idea de nación, que estaba relacionado a los contenidos que se enseñaban como la educación moral. La educación religiosa se puede nombrar como continuidad  aunque sólo se daba en las escuelas privadas o en horarios previos o posteriores a las horas de clase.

Las novedades que plantea la ley son la obligatoriedad, laicidad, gratuidad y gradualidad. Las sanciones son otras novedades que plantea la ley en relación a ciertas normas que había que respetar, por ejemplo:

  • La falta inmotivada de un niño a la escuela de un niño a la escuela, constante del registro de asistencia por más de dos días será comunicada a la persona encargada del niño para que explique la falta. Si esta no fuese satisfactoriamente explicada continuando la falta, el encargado del niño incurrirá en el mínimum de la pena pecuniaria establecida en el artículo 43, inciso 8°, aumentándose en caso de reincidencia hasta el máximun, sin perjuicio de hacer efectiva la asistencia del niño a la escuela.

  1. ¿POR QUÉ PODEMOS AFIRMAR QUE ESTA LEY ES LIBERAL?

Podemos afirmar que la ley es liberal ya que plantea una pedagogía antirracista, democrática en los métodos de enseñanza y disciplina e inclinada hacia el laicismo y el anticlericalismo.

También podemos plantear en particular la pedagogía de Sarmiento donde plantea que era moderadamente liberal, ya que partía de la exclusión de los indios y la descalificación  de toda expresión cultural popular. Rechazaba la herencia hispánica y propagaban la europeización de la cultura y la adaptación del modelo educativo norteamericano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (123 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com