ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que Es El Diseño?

Brambila933 de Octubre de 2013

832 Palabras (4 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es el diseño?

1990-1994

In Memoriam Emil Ruder

El diseño se estrenó en la sociedad española durante la década de los ochenta. De pronto una profesión se puso de moda y, con su puesta de largo en sociedad, apareció una fauna humana hasta entonces desconocida en el escenario público: los diseñadores. Sus trabajos producidos a lo largo de esta década dieron a conocer el diseño a través de una gran variedad de productos: los denominamos: objetos del diseño. La profesión anda escasa de mentes dispuestas a reflexionar sobre su ser y su hacer de modo que no han generado teoría.

Muchos de los “diseños” realizados durante esta década se caracterizaron sobre todo por su inutilidad. Los objetos hacían un espectáculo de si mismos y entraban así a formar parte del espectáculo continuo que es la sociedad mediática. Y al convertirse en espectáculo se olvidaron de la razón primera por la que estaban en el mundo: su uso, su utilidad.

Uno de los productos mediáticos por excelencia de la última década ha sido el diseño, cuya divulgación ha significado también su vulgarización y “media-nización”, son mediocrizados para llegar al mayor número posible de receptores.

La década de los ochenta nos trajo también la droga de diseño y la música de diseño (tecno – music). Y así sucesivamente hasta el punto que esta moda ha generado un cierto desprecio humorístico en la frase ¿Trabajas o Diseñas?

II.- Tradicionalmente había dos actividades profesionales asociadas con el diseño: el diseño gráfico y el diseño industrial. El arquitecto o el interiorista, también diseñan pero no necesita denominarse diseñador arquitectónico porque la actividad de diseñar espacios queda implícita y sobre entendida en su profesión.

Un diseñador que no conozca la naturaleza y las propiedades de lo que tiene entre manos no puede proyectar, porque el material de fabricación de un objeto físico o un objeto sígnico es uno de los primeros condicionantes para la realización de un proyecto. El “material” que dará cuerpo a la respuesta que buscamos es el habla.

El habla es quizá la forma más originaria de representación: trae a nuestra presencia lo que está ausente, lo representa a través de las palabras. Martin Heidegger dice “El habla es el son del silencio”. Las palabras significan sonando; al sonar y por sonar.

La palabra es la unidad básica del habla. Una palabra, cualquier palabra se puede pronunciar, se puede escuchar y se puede escribir. A nosotros nos interesa una sola: la palabra “diseño” Que escrita tiene este aspecto:

Diseño

Di-seño

Está compuesta de dos monemas; Di-seño. Ahora bien pronunciándola oímos de pronto, como su sonar rebota como por simpatía, en otra palabra, que resuena a su encuentro, como un eco de la primera. Esta palabra eco es:

Designio

Se observa que la palabra latina designio contiene la palabra inglesa design,

Di-seño

De-signio

De-sign

Design significa tanto la creatividad del diseño como el producto de dicha actividad.

La Gestalt de un objeto es lo que una mirada aprecia en primer lugar, su figura esencial, la que hace que este objeto sea lo que es y no otra cosa.

Diseño y designio están por tanto íntimamente ligados, no solo por su sonar parecido sino, también y sobre todo, por una significación que tiene un origen en común. Tienen en común una misma raíz verba: seña. Esta procede el latín signa, signum, y significa señal, marca insignia. De “seña” se deriva la acción de “señar”, o sea: señalar, señalizar.

La partícula “di” procede originariamente del griego día y quiere decir dividido, dos veces. Di, respectivamente de, vendría entonces a señalar la noción de “lo perteneciente a la seña”, lo que posee signo. Diseño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com