ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que el alumno haga una reflexión sobre los intereses económicos de las potencias y de los sistemas que han influido en el mundo como modelos económicos.

isaiassotoEnsayo21 de Septiembre de 2016

589 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

Que el alumno haga una reflexión sobre los intereses económicos de las potencias y de los sistemas que han influido en el mundo como modelos económicos.

Procedimiento:

1. Busqué información acerca de la Guerra Fría.

2. Describí los sistemas económicos y las diferentes situaciones que se vivieron durante la Guerra Fría.

3. Realicé un reporte con la información recaudada.

Resultados:

Mi nombre es Grety Cervantes González, este trabajo es sobre la Guerra Fría, el cual fue un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética a finales de la década de los 40’s hasta aproximadamente 1989 o 1991. Se le llama Guerra Fría porque no se activó la guerra entre estas naciones, sin embargo existieron muchos conflictos indirectos.

El capitalismo es un sistema de organización económica que se caracteriza por la propiedad privada de la producción y el uso del trabajo asalariado, Adam Smith es conocido como el padre del capitalismo, mientras que el socialismo es un sistema de organización social y económica que defiende a la propiedad privada de los medios de producción, busca una sociedad libre y con derechos por igual para todos, fue iniciado por Para Karl Marx y Friedrich Engels.

Después de la fundación de las repúblicas alemanas, Europa se dividió en dos partes de influencia como las potencias occidentales y el comunismo soviético. Esto preocupó a los líderes occidentales, la Unión Soviética tenía el control de la mitad oriental de Europa. Estados Unidos formuló el Plan Marshall, el cual consistía en ayudar a reconstruir y recuperar la estabilidad económica de las naciones europeas occidentales. Con el Plan Marshall se estableció una economía de mercado libre llamado capitalista, la cual estuvo a favor para los intereses de Estados Unidos, se distribuyó a los diferentes países para iniciar un bloque antisoviético. En 1949 se estableció la Organización del Tratado del Atlántico Norte, esta fue una alianza militar formada por la creciente rivalidad con la Unión Soviética y sus aliados. En 1952 se formó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, esto ayudó a la unidad Europea en el comercio entre países y en una política común anticomunista. A su vez, el bloque comunista creó su propia alianza militar, quedando el mundo dividido en dos.

Entrevista:

Manuel Antonio Cabral Estrada, 40 años, maestro de historia

a. ¿Qué países fueron los líderes mundiales durante este periodo? Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

b. ¿Por qué pasaron de ser aliados en las dos guerras mundiales a ser enemigos? Tenían diferentes intereses y sistemas económicos que querían imponer, también cada uno quería ganar más terreno para consumar su dominio.

c. ¿Qué regiones fueron escenarios de la guerra fría? Corea y Vietnam

d. ¿Cuál era la opinión pública sobre la guerra fría? La ONU buscaba evitar la Tercera Guerra Mundial, mientras que las naciones buscaban aliados y otras se oponían a ocupar un lugar en el conflicto.

e. ¿Con qué tipo de armamento contaban las dos grandes potencias? Estaciones militares y despliegues militares

Países que adoptaron el socialismo:

• China

• Cuba

• Angola

• Etiopía Mozambique

• Vietnam

• Corea del Norte

• Europa occidental

Régimen capitalista:

Estaba fundamentado en los conceptos de democracia, libertad, consumismo y propiedad privada. Estados Unidos contaba con la libre elección, el libre mercado y consumismo.

Conclusión:

La Guerra Fría fue la búsqueda de un mayor dominio por dos naciones que ya tenían suficiente poder, los sistemas económicos fueron una gran influencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com