ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es el derecho. El arte de derecho

Anggela Paola Mendiola ChávezResumen24 de Julio de 2017

991 Palabras (4 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 4

De manera que vamos a ir entendiendo el derecho como un arte esto se debe a una necesidad, creada por el hombre, una necesidad de saber que es lo suyo de cada quien, (justicia). Al saber que hay cosas que le pertenecen a uno y que no todo es de todos; nos da a comprender que las cosas están repartidas. Para esto es importante saber diferenciar también el derecho y la ley, cuando el derecho se toma como ley, el principio no es el reparto de las cosas, sino la ordenación de las conductas.

El arte de derecho tiene por objeto decir el derecho, determinar los derechos de las personas y su extensión. En otras palabras, tiene por objeto determinar el título y la medida del derecho.

Fue en el siglo XXI cuando aparecieron los positivistas, fueron aquellos que negaban que el hombre tuviera derechos inherentes hacia uno mismo, ya que positivo significa puesto, no dado al hombre sino instituido –puesto- por el hombre. El derecho se delimita de un modo claro: su materia posible es lo indiferente. En cambio, el derecho natural dice que el hombre tiene derechos en virtud a su naturaleza, , porque sin este solo quedarían los derechos dados por la leyes, ya que todo derecho positivo se edifica sobre algún derecho natural (sino existe el derecho natural, es imposible que exista el derecho positivo).

La justicia preexiste al derecho positivo, al derecho dado por los hombres, es necesario que exista los suyo de cada quien, su derecho. Por derecho positivo se entiende todo derecho cuyo título y medida deben su origen a la voluntad humana.

Para poder entender justicia como igualdad es necesario comprender que, lo justo es tratar a todos igual en lo que son iguales, y de modo diferente- pero proporcional, esta es la clave - en lo que son diferentes.

Es importante saber que se toma la justicia como una base y no como un ideal, sin justica la sociedad se derrumba, por lo que si solo existiera una sociedad justa se volvería una sociedad sin sufrimiento; sin amistad, ni libertad, etc. El derecho subjetivo es en esencia el derecho, este derecho subjetivo existe en la medida en que se tiene la facultad moral, pero esto no solo es la facultad moral. Por eso se dice que el derecho es el objeto de la justicia y lo que la justicia da – respeta, restituye, compensa– cosas.

En principio, la palabra cosa tiene un sentido genérico, pueden ser cosas materiales (res corporales o incorporales). En lo que son corporales como casa, productos agrícolas, vestidos, etc. En cosas incorporales pueden ser cargos poderes, etc. Sin embargo, deben tener una característica: ser cosas que tengan dimensión externa (res exteriores). Esto quiere decir que solo si la cosa propia de alguien puede ser objeto de actividad, podrá ser objeto de justicia.

El título es lo que causa la atribución de la cosa a un sujeto determinado, para saber cuándo algo es justo hay que ir al título. Si no hay título, por mucho que se diga que ‘‘eso es lo justo’’ no es verdad. El título es lo que atribuye una cosa a un sujeto como derecho, con el título y la medida, el jurista descubre lo justo, lo que corresponde al titular del derecho, ni más ni menos.

No se debe confundir la ley con el hombre de derecho, saber de leyes forma parte mui importante de la tarea de los juristas. Saber de leyes, que es conocerlas e interpretarlas, constituye un arte, al saber interpretar la ley se le llama más bien como ciencia jurídica o ciencia del derecho, aplicar la ley sería una técnica jurídica.

La ley regula y ordena las relaciones entre los hombres; es una regla o norma de la vida en sociedad. La ley marca los deberes de justicia legal; se llama legal: porque consiste en cumplir las leyes. Obedecer las leyes es, pues, una obligación de justicia de pertenecer al deber. La ley se dirige a que el hombre sea buen ciudadano, las leyes son regla de justicia. Aún coincidiendo las leyes y la moral en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com