¿Quién mató a Moctezuma II, los mexicas o los españoles?
Marisabel ArceoPráctica o problema12 de Marzo de 2018
941 Palabras (4 Páginas)398 Visitas
¿Quién mató a Moctezuma II, los mexicas o los españoles?
Existen muchas versiones acerca de la muerte de Moctezuma, algunas versiones coinciden y otras no tanto. Pero la verdadera pregunta siempre será ¿Quién fue el responsable?
A lo largo de los años, versiones de diferentes soldados indígenas y del mismo Cortes han salido al aire, relatando lo que paso aquella tarde de batalla, en donde la vida de Moctezuma llego a su fin.
Hernán nos narra desde un punto de vista demasiado extraño, ya que culpa al mismo pueblo de Moctezuma por la muerte de este, asegura que, al perder su poder sin él saberlo, dejo de ser el ser intocable de su pueblo, y, cuando salió a calmar las masas, recibió varias pedradas por parte de su pueblo.
Y el dicho Muteczuma... dijo que le sacasen a las azoteas de la fortaleza, y que él hablaría a los capitanes de aquella gente, y les haría que cesase la guerra. E yo lo hice sacar, y en llegando a un pretil que salía fuera de la fortaleza, queriendo hablar a la gente que por allí combatía, le dieron una pedrada los suyos en la cabeza, tan grande, que de allí a tres días murió; e yo le fice sacar así muerto a dos indios de los que estaban presos, e a cuestas lo llevaron a la gente, y no sé lo que dél se hicieron... (Cortés, s/f, p. 233).
Por otro lado, se encuentra la versión de los soldados indígenas, quienes narran los eventos de formas diferentes, pero siempre llegando a la misma conclusión: los españoles habían sido los asesinos de su señor.
La primera versión nos narra algo similar a la de Cortes, solo que en esta, claramente se culpa a los españoles. Díaz narra que, al ver salir a su señor, todos se colocaron a su alrededor, tratándole de protegerle. Moctezuma les hablo con palabras de amor, convenciéndolos de parar con la masacre que se estaba llevando acabo. Y los había convencido. La mayoría comenzó a parar, pero, en su propia distracción no protegieron del todo a su señor, y fue ahí cuando los españoles lanzaron tres piedras hacia Moctezuma.
Montezuma se puso a un pretil de una azotea con muchos de nuestros soldados que le guardaban, y les comenzó a hablar con palabras muy amorosas que dejasen la guerra y que iríamos de México. Muchos principales y capitanes mexicanos bien le conocieron, y luego mandaron que callasen sus gentes y no tirasen varas, piedras ni flechas. Cuatro de ellos se llegaron en parte que Montezuma les podía hablar, y ellos a él, y llorando le dijeron: “¡Oh, señor y nuestro gran señor, y cómo nos pesa de todo vuestro mal y daño y de vuestros hijos y parientes! Hacémoos saber que ya hemos levantado a un pariente vuestro por señor”. Allí le nombró, que se decía Cuitláhuac, señor de Iztapalapa...
Párrafos adelante continúa así:
No bien hubieron acabado el razonamiento, cuando tiran tanta piedra y vara, que los nuestros que lo arrodelaban, como vieron que entretanto que hablaba con ellos nos daban guerra, se descuidaron un momento en rodelarle de presto, y le dieron tres pedradas, una en la cabeza, otra en un brazo y otra en una pierna; y puesto que le rogaban que se curase y comiese y le decían sobre ello buenas palabras, no quiso, antes cuando no nos catamos vinieron a decir que era muerto (Díaz del Castillo, 1943, pp. 15-16).
Podemos encontrar un poco de concordancia en los siguientes dos relatos, ya que los dos hablan del ataque de los españoles hacia Moctezuma. Se dice que, al enterarse los españoles de la pérdida de poder de Moctezuma (ya que su trono se encontraba en manos de su hermano) los españoles lo sintieron como una carga total, por lo cual, decidieron acabar con su vida con sus tan famosas espadas.
...y yendo á buscar al gran Rey Motecuczuma dizen que le hallaron muerto á puñaladas, que le mataron los españoles á él y á los demás principales que tenían consigo la noche que se huyeron, y este fué el desastrado y afrentoso fin de aquel desdichado Rey... (Códice Ramírez, 1980, p. 91).
...