REVOLUCIONES Y SU INFLUENCIA SOBRE RUSIA
Martín PedrosaApuntes29 de Julio de 2021
848 Palabras (4 Páginas)130 Visitas
4. REVOLUCIONES Y SU INFLUENCIA SOBRE RUSIA.
4.1 RUSIA FRENTE A LA REVOLUCION FRANCESA.
Sin duda alguna que La Revolución Francesa plantea un tremendo desafío a todos los países de Europa. Supuso el mayor cambio político-social que se produjo en Europa a fines del siglo XVIII.
La importancia de esta revolución ideológica trascendió el ámbito nacional francés y sirvió de modelo, de motor de cambio, en muchos países europeos que vivían oprimidos bajo el yugo de las monarquías de corte absolutista.
El caso de Rusia está determinado por ciertas particularidades (dimensión, situación periférica, historia), que en su mayoría pueden incluirse dentro de una sola categoría: el desfase cronológico respecto de las condiciones del suceso revolucionario francés.
Su agricultura, su artesanía y su literatura son las más pobres de toda Eurasia. Su sociedad es la más simple, una clase de vasallos y una nobleza aún comprometida en el servicio del Estado. En 1789, a diferencia de Alemania Occidental o de los Países Bajos, en Rusia no se asiste al fin de un Antiguo Régimen. Al contrario, los rusos se esfuerzan por crear este Antiguo Régimen, que para ellos representa el progreso, y que acaba por nacer precisamente en 1789.
La indiscutible convergencia entre la Rusia de Catalina y Europa se funda en la exitosa aculturación de la nobleza rusa. Ese medio millón de ciudadanos adquieren las maneras, el vestuario y las responsabilidades del hombre europeo. A partir de 1762 ya no están sujetos al servicio militar. Desde 1785 no pueden ser azotados legalmente.
Pero en su felicidad y apogeo de su arcaico régimen, ocurre la revolución francesa. Desde ese momento, un espectro comenzó a atormentar a Rusia y su antiguo sistema se comenzaba a hundir muy lentamente, era inevitable que las nuevas corrientes no se sobrepusieran a las antiguas. Esto ha ocurrido durante toda la historia de la humanidad, los cambios son necesario para la evolución de nuestra raza. A veces son cambios tan radicales como lo fueron la revolución francesa y rusa.
La sociedad civil, cada vez más segura de sí misma, exige participar en los negocios. En pocas palabras, la Revolución Rusa comienza tal como se inició en Francia en el siglo XVIII. Y esta vez el modelo francés es conocido por todo el mundo.
La intelectualidad radical de la época, que se consolidó gradualmente hasta formar el partido revolucionario, se opone tanto al Antiguo Régimen ruso como al Nuevo Régimen franco-inglés. Frente a la Revolución Francesa sostiene una posición decididamente crítica, pues ha conducido al resultado desastroso en que según ella se encuentra la sociedad burguesa liberal. En este aspecto existe una opinión unánime compartida por populistas y marxistas de todos los credos.
Al destruir al Estado, al arruinar a la sociedad, al desorganizar los partidos populistas y socialdemócratas, la guerra de 1914 dio su oportunidad a Lenin, quien supo aprovecharla.
Así es como comienza una nueva y gran etapa para rusia y también para todo el planeta. La unión soviética sin duda no habría surgido como lo hizo sin la influencia y el aporte de la revolución francesa.
Es una actitud común la de querer domesticar lo nuevo y lo desconocido retrotrayéndolo a una experiencia antigua y dominada.
4.2 REVOLUCION INDUSTRIAL Y RUSIA.
El progreso económico e industrial del siglo XVIII en Rusia, no estuvo acompañada por ninguna trasformación social correspondiente. Ya que en lo esencial Rusia se basaba en un sistema feudal. Ninguno de los sucesores de Pedro el Grande quiso que en Rusia se generara una industrialización demasiadamente rápida, en las que posiblemente el campesinado se trasformara en un proletariado problemático.
...