Raíces De La Civilizacion
vallerosa11 de Marzo de 2014
3.125 Palabras (13 Páginas)335 Visitas
I Parte
1_RAICES DE CIVILIZACION:
"Podríamos pensar en las raíces como en una especie de 'cinta transportadora'. Estaban más o menos disponibles en la selva, pero eran abundantes en la sabana", explica Laden. "Una vez que las raíces fueron 'descubiertas', nuestros ancestros no sólo tuvieron un medio de sobrevivir en la sabana, sino que ello les llevó a propagarse cada vez más en entornos abiertos".
Cuando nuestros antepasados simios se trasladaron, por razones desconocidas, hacia la sabana abierta y relativamente carente de árboles, dejaron atrás la selva tropical, y con ella la abundancia de frutos y hojas, pilares de la alimentación de los chimpancés modernos. Laden y Wrangham creen que los habitantes de las sabanas adoptaron la carne como su principal alimento en lugar de los frutos, volviéndose cazadores. Sin embargo, como último recurso, ante un mal día de caza, podían consumir raíces y tubérculos, los cuales son mucho más abundantes en las sabanas que en la jungla. Las evidencias esgrimidas por Laden y Wrangham se apoyan sobre el registro fósil, específicamente dientes y mandíbulas. La dentadura y las mandíbulas de los simios de la sabana evolucionaron hacia mandíbulas grandes y sólidas, con músculos fuertes y molares potentes, ideales para triturar raíces en lugar de hojas. El tamaño de los dientes y los maxilares reflejan la fuente de alimentación secundaria (raíces), no requerida por alimentos como la carne y la fruta, las cuales no necesitan de dichas capacidades de masticación.
• CULTURA CRETENSE:
La cultura cretense empezó su extensión hacia la mitad del IV a.C. y termina hacia el siglo XII con la invasión de los dorios. Después de este periodo, su cultura se funde con la de los pueblos como Argos, Micenas, Tirinto, Esparta, Orco menos y Atenas. Siglo XVII estuvo bajo el dominio otomano. Las rebeliones fueron más frecuentes en el dominio otomano (especialmente en el siglo XIX). En 1897 se desliga de la cultura turca para en 1913 recién, se vuelve parte de Grecia.
• SOCIEDAD:
Era gobernada rígidamente por poderosos príncipes. Minos, del que hablan los testimonios más antiguos, pudo haber sido un rey o una dinastía que gobernó sobre la isla y creó una talasocracia o imperio marítimo.
• ECONOMIA:
Estuvo basada inicialmente en la agricultura y luego evoluciono hacia lo mercantil. La utilización del torno en la cerámica y el dominio de la metalurgia impulsaron un comercio de exportación e importación de utensilios y herramientas. Exportaban productos agrícolas y manufacturados e importaban materias primas. Con el tiempo, desarrollan una rentable cadena de intermediarios comerciales entre sus pueblos vecinos. Esta actividad económica propició el desarrollo de la vida urbana.
• ARTE:
Se expreso en la contrición de palacios y en la decoración de interiores. Las formas artísticas, que en su origen debieron tener inspiración religiosa, sufrieron una evolución hasta que pasaron a tener sentido propio, dirigido a la simple contemplación, el uso de la columna y el predominio de la arquitectura sobre la pintura.
2_LA CIVILIZACION MINOICA:
Es aquella de la edad del cobre y del bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 3000 y 1400 a. C. Se acostumbra usar como sinónimos de cultura minoica: cultura prehelénica, cultura egea, cretense o minoana1 (por Minos). Su nombre es producto de que su descubridor, el británico Sir Arthur Evans relacionara el palacio de Cnosos, el más representativo de la cultura, con el palacio del rey Minos y la leyenda del Mino tauro.
• SOCIEDAD:
El palacio era pues el edificio principal de la cultura minoica, el centro de toda la actividad social. A su alrededor se estructuraban las viviendas de las poblaciones cretenses. En sus patios centrales se llevaban a cabo fiestas con danzas y juegos, como los famosos saltos de toro, que llevaban a cabo tanto muchachos como muchachas. La mujer tenía un importante papel en la sociedad cretense.
• ECONOMIA:
Vivió el paso de una economía puramente agrícola a una organización más evolucionada, fruto del comercio marítimo con las demás regiones del Mar Egeo y del Mediterráneo Occidental.
• ARTE:
Las colecciones de arte minoico se encuentran en un museo en la ciudad de Heraclión, cerca de Cnosos, en la costa norte de Creta. El arte minoico, junto con otros restos de su actividad cultural (en especial la evolución de los estilos cerámicos) han permitido a los arqueólogos poder definir las tres fases de la cultura minoica explicadas más abajo (Minoico Antiguo o Pre palacial, Minoico Medio o Protopalacial y Minoico Tardío o Neo palacial).
3_ LA POLI ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL:
La Organización política y social de ese periodo se basaba en la posesión de la tierra. Cada grupo establecido en torno al Gens, constituyó un estado soberano llamado Polis, que se comprendía una ciudad, los territorios o campos vecinos. Actuaban independientemente del resto de la Polis. Quienes pertenecían al Gens fundador, constituían la clase privilegiada. Era los dueños de la tierra, controlaban las riquezas, el poder militar y el político. El resto de la población estaba formada por el campesinado y los esclavos.
4_LA OLIGARQUIA A LA DEMOCRACIA:
La democracia que se empezó a gestar en el país a partir de 1983 también está sufriendo una profunda transformación de sus élites. En la década del ’80 del siglo XX la tradicionalmente poderosa clase media argentina, que había sido seriamente golpeada por las políticas económicas de los años ’70, pareció querer recuperar el terreno perdido asumiendo con su protagonismo social y sus valores culturales la conducción política de la Nación. Raúl Alfonsín convocó a la rebelión contra el corporativo “pacto sindical-militar” en nombre de la Constitución alberdiana sintetizada con la democracia popular. Y en vez de una élite patricia, se forjó una élite democrática, cuyos dirigentes surgieron de la reconstitución de los dos grandes partidos, el Radical y el Justicialista, que en poco tiempo devinieron, por el número de afiliaciones, los dos partidos más grandes de Occidente.
• COLONIZACION:
Es un término que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar la población u ocupación de un espacio. Se utilizaba originalmente para describir hechos y procesos históricos. Sin embargo, la biogeografía del siglo XIX extendió su uso para describir ese tipo de relación con su ambiente de todo tipo de seres vivos (animales, plantas, microorganismos, etc.)
• NUEVA CLASE SOCIAL:
- Comerciantes:
Es, en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de un comercio. En derecho mercantil el término «comerciante» hace alusión a su materia de estudio subjetiva, es decir a las personas que son objeto de regulación específica por esta rama del Derecho.
- Navegantes:
Un navegante aéreo es un profesional cuya función es navegar y conseguir que las aeronaves en vuelo vayan desde un punto a otro sin perderse, utilizando diferentes métodos.
- Artesanos:
Es una persona que realiza labores de artesanía. Contrariamente a los comerciantes, no se dedica a la reventa de artículos sino que los hace él mismo o les agrega algún valor estético y/o utilitario, por lo que en general también se le considera como artista.
• RUPTURA DEL MONOPOLIO MILITAR:
Como consecuencia de la aparición de nuevas armas y nuevas técnicas de lucha. Tipos:
- Infantería pesada: Falange
- Infantería ligera: Hoplitas, que eran individuos de la clase media y que estaban armados.
- La Triera: tenían tres filas de remos.
Conclusión ------> El poder y la autoridad del Genes comienza a desquebrajarse y se produce una lucha por el poder político entre los eupátridas y las clases medias que se verán apoyados por el campesinado y por 2 tipos de instituciones:
- Legisladores: (licurgo en Esparta) leyes igualitarias.
- Tiranos: Pisistrato en Atenas quien gobernaba de forma dictatorial apoyándose en el pueblo.
5¿CÒMO SE FORMA LOS GENS Y A QUE DIERON ORIGEN?
Era una agrupación civil o sistema social de la Antigua Roma. Cada gens comprendía a varias familias (que se identificaban a través del cognomen de los individuos), por lo que sus integrantes eran agnados o gentiles entre sí y estaban dirigidos por varios partes familias. En este sentido, la gentilidad era sobre todo un título de nobleza que daba fe de la antigüedad e ingenuidad 1 del grupo, algo en principio exclusivo de las familias patricias. La gens fue la organización social, que precedió en Roma la constitución del estado-ciudad. La gens podría definirse como un conjunto de familias que descendían o creían descender de un antepasado común vinculadas por un parentesco más o menos lejano, que tenían sus divinidades, sus costumbres y su territorio.
II PARTE
1_ATENAS Y ESPARTA:
En el transito del siglo VI al V, a.C, el mundo griego se vio amenazado por Cartago en occidente y por el imperio persa en oriente. Las guerras medicas (490 a.C-449), en las que se enfrentaron griegos contra persas, tuvieron gran repercusión en el futuro de Grecia ya que las polis combatieron unidas, y Atenas y Esparta afirmaron su superioridad militar.
A partir de la victoria sobre el imperio persa Grecia alcanzo su momento de mayor esplendor y Atenas se convirtió en la polis más poderosa. Durante “el
...