ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Refrigerador 22 Pies LG

gordinchi25 de Septiembre de 2014

655 Palabras (3 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 3

Los estudios estadísticos normalmente se hacen con una parte de la población, ya que

realizarlos sobre la totalidad resultaría demasiado complicado. Para que la información

obtenida tenga validez y confiabilidad es necesario que la muestra cumpla con ciertas

condiciones específicas, relacionadas con el método para determinar el tamaño y

características de la muestra y los individuos que la componen.

3.1.1. Conceptos básicos de muestreo aleatorio

Para que la información obtenida tenga validez y confiabilidad es necesario que cumpla

con algunas condiciones específicas. Los métodos de muestreo se pueden clasificar en:

Muestreo probabilístico

En él, todos los elementos de una población y, por lo tanto, todas las muestras

posibles, tienen la misma posibilidad de ser elegidas. Las muestras obtenidas a

través de este tipo de muestreo son confiables porque aseguran la condición de

representatividad que es muy importante para hacer generalizaciones.

En esta unidad colaborarás con otros(as) compañeros(as) en la realización de las dos

primeras actividades. Tu docente les ayudara a organizar los equipos de trabajo para

esta actividad. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Una vez identificado tu equipo de trabajo, seleccionen un tema de interés

común para obtener los siguientes elementos:

- Base de datos con menos de 30 datos.

- Tamaño de muestra.

- Muestreo aleatorio simple para obtener una muestra estadísticamente

representativa.

- Calcular los estadísticos de tendencia central (media, moda y mediana

para datos no agrupados).

2. Envíen su documento a la sección Actividad 1. Muestreo con la siguiente

nomenclatura: EB_U3_A1_E#. Sustituyendo el símbolo # por el número de

equipo que les haya asignado su docente. Incluyan en la primera página el

nombre de quienes contribuyeron en la realización de la actividad.

Es importante que todos(as) los (las) participantes del equipo envíen el trabajo

en la sección indicada para que su docente pueda asignarles la calificación

correspondiente.

3. Esperen la retroalimentación de su docente. De ser necesario, ajusten su

documento con base en sus comentarios y vuélvanlo a enviar a la sección

correspondiente.

Criterios de evaluación

10% Se incluye la base de datos utilizada para realizar la actividad.

10% La obtención del tamaño de la muestra es correcta.

20% La selección de la muestra por muestreo aleatorio simple es

estadísticamente representativa.

30% Los valores obtenidos para los estadísticos son correctos.

25% El documento refleja el procedimiento seguido por los (las) estudiantes

para la obtención de los resultados.

5% El documento es presentado de forma ordenada, sin faltas de

ortografía y contiene los datos de los (las) estudiantes.Estadística básica Unidad 3. Muestreo, medidas de tendencia

central y de dispersión

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 2

Medidas de dispersión

En esta actividad seguirás trabajando con el equipo que colaboraste en la primera

actividad, pero en esta ocasión calcularán las medidas de dispersión del caso en el

que trabajaron desde la actividad anterior. Sigan los pasos descritos a continuación:

1. Retomen el tema que eligieron en la actividad anterior junto con la base de

datos que utilizaron.

2. Generen las medidas de dispersión: varianza y desviación estándar, e

interprétenlas.

3. Envíen su documento a la sección Actividad 1. Medidas de dispersión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com