ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pie Diabetico

gladysguerra10 de Noviembre de 2011

6.215 Palabras (25 Páginas)2.194 Visitas

Página 1 de 25

INDICE

INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVO GENERAL 5

OBJETIVO ESPECÍFICO 5

VALORACION DE LA VIVIENDA 6

FAMILIOGARMA 7

NARRATIVA DEL SISTEMA FAMILIAR EN ESTUDIO. 10

FISIOPATOLOGIA DEL PIE DIABÉTICO 11

FACTORES DE RIESGO 12

COMPLICACIONES NEUROPÁTICAS 12

COMPLICACIONES VASCULARES 13

COMPONENTE TRAUMÁTICO, LESIÓN Y ULCERACIÓN 14

COMPLICACIONES DE LAS ÚLCERAS 15

ABORDACIÓN 15

CUIDADO DE LAS LESIONES YA EXISTENTES 16

EL TRATAMIENTO DEL PIE DIABETICO SE BASA EN: 16

FICHA FARMACOLOGICA 19

HISTORIA CLÍNICA 20

RESUMEN 20

VALORACIÓN FÍSICA 21

EXAMEN NEUROLÓGICO. 23

REFLEJOS. 24

VALORACION DEL USUARIO POR PATRONES FUNCIONALES 25

VALORACION CON LA TEORISTA 27

LISTA DE PROBLEMAS Y NECESIDADES 32

DIAGNOSTICOS 32

PLAN DE ACCION I 33

PLAN DE CUIDADO II 34

PLAN DE ESTUDIO 35

PLAN DE CUIDADO III 36

CONCLUSION 37

BIBLIOGRAFIA 38

ANEXOS…………………………………………………………………………..39

INTRODUCCIÓN

El trabajo que se presenta a continuación trata sobre la Aplicación del Proceso de Enfermería a una Familia del Sector Sabanita Av. San Salvador, , Municipio Heres , Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Aplicando la Teoría de Dorothea Orem. , donde el caso índice es usuario masculino de 54 años de edad con problemas de Pie Diabético . Caso encontrado en el lapso de pasantías que realizamos en el ambulatorio Urbano Tipo II La Sabanita, durante 9 semanas .

Este estudio comunitario se realiza basado en el marco teórico de Dorotea Orem, esta teoría se basa en el autocuidado, cuya finalidad es fomentar y promover la salud, prevenir las distintas enfermedades, así como recuperar o rehabilitar la salud integral de la persona.

Esto quiere decir, que las propias personas adquieran un mayor conocimiento para mejorar su propia salud Para la recolección de información se realizo visitas, entrevistas, observación directa a la familia y revisión de fuentes bibliográficas.

Este trabajo es importante ya que permite detectar las necesidades o problemas de salud existentes o posibles en una familia o comunidad y de esta manera proporcionar atención oportuna, para mejorar la calidad de vida; además nos sirve como fuente de información para futuras investigaciones.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el Proceso de Enfermería a la familia Q.B. ubicada en Sector Sabanita Av. San Salvador, Municipio Heres , Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Aplicando la Teoría de Dorothea Orem

.

OBJETIVO ESPECÍFICO

• Valoración de la familia en estudio.

• Formular diagnostico de enfermería en función al problema encontrado.

• Planificar acciones de enfermería en búsqueda de soluciones a los problemas detectados

• Ejecutar acciones de enfermería.

• Evaluar el grado en que se ha obtenido los objetivos propuestos.

VALORACION DE LA VIVIENDA

CONDICIONES FISICAS, AMBIENTALES DE LA VIVIENDA

1era. Visita 20/01/11

La adolescente L.F., viven en desde hace 10 años, bajo un mismo techo, vivienda en anexo la parte trasera de la casa familiar, consta de dos piezas, paredes de bloque, techo de zinc, piso de cemento.

Con dos ambientes, uno de 1 habitaciones, un baño y un ambiente constituido por la sala, cocina y comedor en condiciones antihigiénicas, con buena iluminación. No esta cercada con patio, no muy limpio, en condiciones higiénicas poco saludables, no posee arboles ornamentales, con respecto a los servicios básicos posee agua, luz, todos ilegales.

FAMILIOGARMA

SIMBOLOGIA

VALORACION DE LA FAMILIA

Comenzamos desde el concepto de familia según La OMS define familia como "los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de la familia dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial."

La valoración familiar es un proceso sistemático y organizado de recolección de datos a nivel del grupo familiar. La valoración del funcionamiento familiar se refiere a los detalles de la forma en que los individuos se comportan realmente en relación a ellos entre sí, es el aspecto aquí y ahora de la vida de la familia, que se observa y que presenta la familia.

Es por ello que la enfermería, como disciplina que se interesa por el bienestar integral de las personas, también centra su accionar en la familia, a través de la promoción de salud, la educación, el fomento del autocuidado, e intervenciones específicas según las necesidades individuales, considerando su medio ambiente, y los factores que pueden influir positivamente como también en forma negativa.

La visita domiciliaria es una poderosa arma en Salud. Permite conocer a la familia en su propio entorno, tal cual es, como un todo, y también permite conocer a sus integrantes en forma individual. Por otra parte, le da más seguridad a las personas, pues las intervenciones se realizan en terreno conocido, en su ambiente cotidiano, que le permite desenvolverse con más soltura y quizás de esta forma interiorizar de forma más efectiva y provechosa, la atención requerida en el domicilio.

Valoración incluye:

* Recolección de datos. (sistemáticos – Continuos)

Datos: subjetivos , objetivos, históricos, actuales

* Técnicas – Instrumentos Métodos

Observación, entrevista

Comunicación verbal -* no verbal

* Visita domiciliaria

* Exploración Física

* Análisis

* Registros

* Familiograma

La enfermera(o) es la (el) llamada(o) a brindar cuidados de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de tal manera que descubra en cada una de las familias las potencialidades y fortalezas para que ayuden a mantener la adaptación en ellas.

VALORACION:

La familia es el primer núcleo social donde el ser humano interactúa, y mantiene su relevancia en la vida de cada uno, aún cuando ya han formado su propio núcleo o simplemente se han alejado de su entorno.

La familia Q.B.. Integrada por seis (6) miembros, los cuales tienen 48 años viviendo en el Sector Sabanita Av. San Salvador, Municipio Heres , Ciudad Bolívar, Estado Bolívar .

Según su estructura:

Familia funcional ya que las relaciones familiares, están bien establecidas y son de tipo positivo para todos sus miembros. Se muestran satisfechos de estar juntos pero reconocen que cada uno de ellos tiene intereses y necesidades individuales por lo que precisan de cierto grado de privacidad. Es una familia nuclear integrada porque los cónyuges viven juntos.

Según su demografía: Urbana

Según su desarrollo: Tradicional

Según su tipología: Técnica

NARRATIVA DEL SISTEMA FAMILIAR EN ESTUDIO.

La familia Q,B., es una familia nuclear, integrada por el papá J.Q. de 84 años de edad, oficio jubilado, estado civil casado, grado de instrucción 6to, de religión católica, Hipertenso y sufre de osteoartritis controlada, de religión católico. Madre P.B. de 74 años de oficio del hogar, grado de instrucción 6to grado, estado civil casada, de religión católica, vive en matrimonio con el sr. J.Q. desde hace 55 años , Hipertensa y Diabetes Mellitus II controlada. También integran esta familia el Sr. J:Q. de 55 años, chofer, con patología Diabetes Mellitus II , el usuario en estudio N.Q. de 54 años T,S,U. en administración, actualmente trabajando en la administración de bienes familiares, A.Q. de 52 años profesión T.S.U. en mecánica Diabético, H.Q. 48 años profesión chofer APS, J.Q. 41 años profesión chofer APS, M.Q. Hija de 38 profesión administradora APS , A.Q. de 27 años profesión policía APS.

2da Visita: 19/06/10

Usuario acude al centro asistencial a que le realicen su cura interdiaria mostrando un poco de mejoría. Refiere que aun hace desarreglo en cuanto al consumo de carbohidratos. Sesión educativa referente a los cuidados del pie diabético y dieta adecuada.

T.A.:120/80 mmhg Peso:102 Kg. Talla:1,72m F.C.:78 lpm F.R.: 22 rpm

3ra Visita: 24/06/10

Constelación familiar

Nombre y Apellido

Sexo

Edad

Filiación

Edo. Civil

Grado de Instrucción

Profesión u Oficio

Situación Laboral

Religión

1

J.Q.

Mas

84

Padre

Casado

6to grado

Jubilado

no

Católico

2

P.B.

Fem

74

Madre

Casada

6to grado

Ama de casa

---

Católica

3

N.Q.

Mas

54

Hijo

Soltero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com