Reinado Del Rey Salomon
elahia12 de Octubre de 2012
7.007 Palabras (29 Páginas)1.077 Visitas
El Rey Salomón
Vida y Obra
TRABAJO DE INVESTIGACIÓ
Vida y Obra del Rey Salomón: estudio de investigación sobre la vida del tercer rey de Israel. Gobierno, literatura, construcciones, poligamia, politeísta.
Instituto Bíblico Mediterráneo
Materia: Expresión IV
Alumno: Elias Guerrero
Índice
Comienzo del reinado de Salomón --------------------------------------- pág. 4
Forma y estado del reinado de Salomón -------------------------------- pág. 6
Salomón como filósofo ------------------------------------------------------ pág. 8
Salomón como escritor------------------------------------------------------- pág.10
Salomón como constructor ------------------------------------------------ pág. 11
Salomón y su vida de poligamia ------------------------------------------ pág.15
Salomón y la reina de Saba ------------------------------------------------- pág.17
Salmón como politeísta e idolatra ---------------------------------------- pág.18
Salomón como comerciante ------------------------------------------------ pág. 19
Conclusión----------------------------------------------------------------------- pág. 20
Bibliografía---------------------------------------------------------------------- pág. 22
Comienzo del reinado de salomón
Salomón inició su reinado alrededor del año 970 a. C. Tendría entonces unos 20 años. Obedeciendo las últimas recomendaciones de su padre, depuso a Abiatar del sumo sacerdocio, e hizo ejecutar a Simei por desobedecer la orden de permanecer en Jerusalén. Ante una nueva pretensión de Adonías, Salomón lo hizo ejecutar, lo mismo que a Joab, también implicado en este asunto (1 Reyes 2:1 46).
Salomón contrajo matrimonio con la hija del rey de Egipto, y la llevó a Jerusalén (1 Reyes 3:1 ). Después que el Señor hubiera abandonado Silo, el culto no había sido restaurado. El Tabernáculo se hallaba en Gabaón, y el arca del pacto en Jerusalén. Menospreciando la orden de la Ley, el pueblo había erigido altares en los lugares altos. Salomón acudió a Gabaón para ofrecer sacrificios. Aquella noche, el Señor se le apareció en sueños y le preguntó qué era lo que él deseaba. Salomón imploró la gracia de la sabiduría y de la inteligencia, a fin de poder administrar justicia. En aquella época la administración de la justicia incumbía al rey. Dios dio respuesta a esta oración. Poco después, Salomón emitió un juicio que se ha hecho célebre porque con ello descubrió quién era la verdadera madre de un recién nacido reclamado vehementemente por dos mujeres como propio (1 Reyes 3:2 28; 2 Cronicas 1:3 12). Unos veinte años después, durante una nueva aparición, Dios prometió a Salomón, de forma condicional, conservar el trono para su dinastía, y le hizo solemnes advertencias (1 Reyes 9:1 10; 2 Cronicas 7:12 22).
David había sometido a las naciones vecinas. Según los textos, Salomón sólo emprendió una campaña bélica, contra Hamat. La posesión de esta ciudad le permitió mantener la paz en el noreste de sus estados. Hadad, príncipe edomita, y Rezón, de Damasco, se opusieron a Salomón. este fortificó la ciudad de Hazor, sobre el alto Jordán, y edificó una fortaleza en el Líbano para pacificar a Damasco; también logró mantener seguro el camino que llevaba a Ezión-geber atravesando Edom. El rey Salomón mantuvo relaciones amistosas con numerosos soberanos; organizó su reino, y protegió las artes. David había amasado una gran cantidad de materiales con vistas a la construcción del Templo. Salomón construyó el edificio en siete años. Hiram, rey de Tiro, le consiguió materiales y artesanos (1 Reyes 5:6 ). Salomón llevó a cabo una solemne dedicación del Templo (1 Reyes 7:13 8:66; 2 Cronicas 2: 7). Después se hizo edificar un palacio, cuya construcción duró trece años (1 Reyes 7:1 12). Fortificó numerosas ciudades y construyó otras en diversos puntos del país (1 Reyes 9:17 19; 2 Cronicas 8:4 6).
Salomón administró sus estados con mucha sabiduría. Se rodeó de funcionarios competentes, con el nieto del sumo sacerdote como jefe de ellos (1 Reyes 4:2 6). Mantuvo un ejército poderoso; dividió el reino en doce distritos. Independientemente de los antiguos límites de las tribus, lo que facilitó su administración (1 Reyes 4:7 19). El soberano se cuidó asimismo del mantenimiento del culto a Jehová, pronunciando la oración de dedicación del Templo e invocando la bendición divina sobre el pueblo.
La expansión comercial enriqueció al reino (1 Reyes 10:14 29; 2 Cronicas 9:13 27). Venían mercancías de Ofir y de la India, de donde las traían los siervos de Salomón (1 Reyes 10:22 , 23; 2 Cronicas 9:10 22). El rey hizo construir ciudades de almacenamiento, entre otras Palmira, en el desierto, a mitad de camino entre Damasco y el Eufrates. Salomón se interesó por las letras y por las ciencias, y disertó sobre los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que nace en la pared. Asimismo disertó sobre los animales, sobre las aves, sobre los reptiles y sobre los peces (1 Reyes 4:33 ). Además, recogió y compuso numerosos proverbios (véase PROVERBIOS). Los Salmos 72: y 127 le son atribuidos en el encabezamiento (véanse también ECLESIASTES y CANTAR DE LOS CANTARES).
La magnificencia de su corte, de su mesa, del lujo del que se rodeaba en sus desplazamientos, se correspondía con sus ingresos e importancia política (1 Reyes 10:4 , 5, 21). Acudían muchos de lejos para oír sus dichos llenos de sabiduría (1 Reyes 4:34 ; 10:23-25). La misma reina de Sabá acudió a Jerusalén para plantear al rey difíciles cuestiones (1 Reyes 10:1 13).
Pero Salomón no fue obediente a las instrucciones divinas. Tuvo un harén de algo más de mil mujeres. Muchas de ellas eran princesas, entregadas al rey de Israel como prendas de pactos políticos. Salomón se dejó persuadir por estas extranjeras idólatras para erigir santuarios a sus dioses (1 Reyes 11:1 8). El Señor castigó la apostasía del soberano no dejando a su dinastía más que una pequeña fracción del reino (1 Reyes 11:9 13). El profeta Ahías, de Silo, anunció a Jeroboam, funcionario de Salomón, que Dios le daría diez tribus (1 Reyes 11:28 29), pero no las obtendría antes de la accesión de Roboam. Salomón pecó también por su lujo y ostentación, que costeó imponiendo pesadas cargas fiscales sobre sus súbditos. Estas exacciones quebrantaron la confianza de los israelitas en su rey y vinieron a ser posteriormente causa de rebeliones (véase ROBOAM).
Salomón reinó 40 años, muriendo alrededor del año 931 a.C. Los acontecimientos de este periodo fueron consignados en las siguientes obras:
Libro de los hechos de Salomón,
Libro del profeta Natán,
Profecía de Ahías silonita y Profecía del vidente Iddo (1 Reyes 11:41 43; 2 Cronicas 9:29 31
Forma y estado del reinado de Salomón:
El reinado de Salomón adoptó cada vez más la forma y el estilo de un estado despótico del antiguo Oriente Próximo:
• Herencia. Heredó un considerable imperio conquistado por su padre el rey David, que se extendía desde el Valle Torrencial en la frontera con Egipto, hasta el río Éufrates, en Mesopotamia.
• Diplomacia. A David lo sucedió su hijo Salomón hacia el año 970 a.C. El famoso "rey sabio" supo aprovechar un largo periodo de paz para fortalecer su reino, e inició un proceso diplomático que le consiguió la amistad de las ciudades fenicias y de Egipto. Una de las hijas de Faraón se casó con él.
• La Torá. Es durante su reinado, con Israel ya convertida en una nación sedentaria, cuando probablemente comenzó a redactarse la Torá partiendo de las tradiciones orales que
• Decadencia. Salomón, que modernizó su reino en comparación con sus vecinos de la época, no pudo evitar dos problemas que resultarían determinantes en tiempos sucesivos: la pérdida de poder militar y el excesivo gasto. Parte de ese gasto se invirtió en la construcción del Templo en Jerusalén que sería la morada definitiva del Arca de la Alianza donde se guardaban los rollos de la Ley de Moisés y de la religión de Israel.
• Esclavitud. Mediante la institución de la leva o corbea, era posible reclutar a la población y someterla a trabajo obligatorio en las obras públicas, lo mismo que a los israelitas en Egipto. Lo más probable es que los no israelitas tuvieran la condición de siervos permanentes del estado, mientras que a los israelitas sólo los reclutaban en circunstancias extraordinarias, como en el caso del gran programa edilicio de Salomón. Es posible que David intentó introducir la leva, pero fue durante el reinado de su hijo Salomón cuando se convirtió en un elemento central de la administración estatal.
• Guarniciones. Pese a que no libró guerras agresivas, Salomón se ocupó de proteger el reino. La Biblia menciona varias ciudades en las que llevó a cabo obras y apostó guarniciones de carros y caballerías. Sus posiciones resultan significativas: Jasor protegía el extremo de la frontera septentrional,
...