ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Extraconyugales

aryvilchis14 de Diciembre de 2014

675 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es una relación extraconyugal?

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, la define al cónyuge a la pareja, novio(a) o esposo(a), y a una relación extraconyugal cuando una persona tiene más de una pareja o novio(a), a lo que popularmente se le llama tener un amante, sin importar que el otro cónyuge sepa o no, son relaciones fuera de la pareja.

La lectura abordó temas referentes a las relaciones extraconyugales en la edad media, recordemos que en esa época este tipo de relaciones eran frecuentes, por otra parte conseguir la separación no era fácil. Cada uno de los cónyuges desempeñaba una función concreta. Con el fin de asegurar la armonía de la convivencia, los hombres eran los encargados de mantener a la familia, las mujeres de cuidar al esposo, los hijos y la casa.

Una de las condiciones del matrimonio es que éste debía ser heterosexual, individuos del mismo sexo estaban prohibidas, con la amenaza de la excomunión aquí surge el concepto de “pecado” para todos aquellos que se atrevían a mantener relaciones sentimentales o sexuales fueran del matrimonio la condición de la mujer debía ser “virtuosa al máximo”, esto es llegar virgen al matrimonio.

Dentro del artículo se explican diversas situaciones de esta época, por ejemplo cómo se rompían las relaciones maritales a través de notario, en dónde se firmaba un acuerdo cuando existía una separación debido a que una persona externa al matrimonio se interponga y esta situación resulte en temibles consecuencias.

Por ejemplo los castigos hacia las mujeres que realizaban este delito era el daño público y dependiendo la gravedad de la situación se podía llegar hasta la muerte, también el castigo dependía mucho del tipo de clase social a la cual perteneciera la concubina, ya que si era pobre, era más la gravedad del mismo, ya que se le veía como impura y mala, mientras que a la concubina de buena familia se le azotaba en privado para no dañar la reputación de esta. En las situaciones en donde la mujer era acusada de incesto y la mujer lo confirmaba su consecuencia era la hoguera y al seductor lo decapitaban.

Con este artículo me di cuenta que habían distintos tipos de acuerdos, por ejemplo había uno en el cual la pareja debía permanecer 6 años consecutivos juntos y la función de la mujer era dedicaba únicamente al ámbito sexual y doméstico, en cambio el hombre proveía alimento y vestido de forma adecuada, si la pareja quería después de este lapso acabar con la relación, la mujer debía de recibir 10 liras genovebas.

El tener una concubina era un peligro a la integridad de la institución familiar, pero cuando las personas no estaban casadas esto se consideraba tolerante. En la ciudad de Ascoli Piceno hubo un artículo en el cual el titulo era “que nadie que tenga mujer tome una concubina” esto se refería a que una relación tenia estrictamente prohibido el engaño tanto del hombre como de la mujer, ya que si esto llegase a suceder uno de los castigos consistía en el que el hombre se le imponía pena pecuniaria (es la denominación de la sanción que consiste en el pago de una multa al estado como castigo por haber cometido un delito.) y a la concubina ( mujer que convive y mantiene relaciones sexuales con un hombre sin estar casada con él.) se le exponía públicamente y se le azotaba.

Lo más interesante fue que en la Edad Media la discriminación estaba en todas partes, esto era muy notorio ya que en esta época generalmente los castigos de este tipo de situaciones eran más duros para la mujer que para el hombre, aunque era más frecuente que el hombre tuviera referencia exclusiva para indicar cierta propensión hacia este delito.

De forma personal considero que este tipo de situaciones es injusto ya que tanto la mujer como el hombre tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com