ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relucion Industrial X Fases

adryjara292 de Febrero de 2014

908 Palabras (4 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 4

*Fases

1750-1792. PERÍODO DE ACELERACIÓN INDUSTRIAL.

Comienza la revolución industrial en Gran Bretaña. Se caracteriza por el desarrollo de la industria textil, las mejoras de Watt incorporadas a la máquina de vapor y el crecimiento de la industria metalúrgica. Aunque la revolución industrial se estuvo gestando años atrás, es en este período cuando aparece en Gran Bretaña debido a una serie de gobiernos estables, a guerras llevadas a cabo por profesionales que no dañan la economía, a un comercio en expansión, a una clase media que puede optar a un nivel de vida superior y aspirar a ser valorada en términos de distinciones intelectuales, sociales y políticas. Adam Smith publica La riqueza de las naciones, que representa el pensamiento del liberalismo económico con su planteamiento sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de la naciones, formulando una teoría relativa al crecimiento económico y la importancia de la producción, el comercio y el trabajo.

1792-1815. PERÍODO DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS.

Con las guerras napoleónicas la revolución industrial se vio afectada por la economía de guerra (no hay que olvidar que 1815 es el año de la batalla de Waterloo); como consecuencia se desarrollan las industrias de armamentos, la naval y la textil. Los sufrimientos que trae consigo la guerra se asocian a la revolución industrial y surgen modificaciones en las reglamentaciones legales como la supresión del sindicalismo. A medida que la máquina de vapor sustituyó a la rueda hidráulica como fuente de energía, el trabajo se concentró en las ciudades, dando lugar a zonas urbanas que presentaban viviendas de un nivel de calidad muy bajo.

1815-1851. PERÍODO DE WATERLOO A LA GRAN EXPOSICIÓN.

Las naciones europeas intentan seguir a Gran Bretaña en relación a los avances de su industria. Se desarrolla el ferrocarril con una ampliación de su red de comunicaciones, que fue el avance tecnológico promovido por Gran Bretaña más significativo de la época, seguido por los Estados Unidos. Los inventores americanos destacaron rápidamente en la tarea de patentar diversos medios para ahorrar fuerza de trabajo. Esto se hizo evidente en la Gran Exposición de 1851, donde los americanos llamaron la atención con su segadora McCormick, la máquina de coser y el revólver Colt.

1851-1871. PERÍODO DE LUCHAS NACIONALISTAS.

Este período se denomina así pues coincide con la guerra civil estadounidense y diversas guerras europeas. En esta época Gran Bretaña se convirtió en el taller del mundo, vendía todo lo que era capaz de fabricar y mantenía la supremacía en la industria textil. La utilización, cada vez mayor, del hierro y del vapor en la navegación amplió el campo de acción de los fundidores de aquel metal y de los constructores de maquinaria. La invención de un acero barato, gracias a los procedimientos de Bessemer y de Siemens, permitió a Gran Bretaña forjar y trabajar un nuevo material y aplicarlo en la construcción de raíles para el transporte ferroviario, pues además un raíl de acero duraba diez veces más que uno de hierro. John Stuart Mill publica Principios de Economía Política, donde pone en duda que el progreso hubiera disminuido las penalidades de los obreros, y de hecho estos tuvieron que esperar unos años para que los salarios se incrementaran por encima de la subida de los precios; hasta entonces realmente no se habían vistos favorecidos por la revolución industrial.

1871-1900. LA ÉPOCA DEL MATERIALISMO.

Hacia 1900 el ferrocarril había cuadruplicado su red en el trascurso de una generación con el fin de unir las grandes zonas continentales con los numerosos puertos, en los que atracaban los buques de vapor, y a los cuales el canal de Suez proporcionó una ventaja importante sobre los veleros en relación al transporte intercontinental. El consumo mundial del carbón se incrementó tan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com